Por decisión del Ministerio de Seguridad Nacional, ya no podrán funcionar centros de estudiantes en el ámbito del Servicio Penitenciario

Así lo dictaminó la responsable de esa cartera, Patricia Bullrich, a través de una resolución publicada en el Boletín Oficial. Cuáles son los argumentos que expuso el Gobierno.

Actualidad25 de marzo de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
EEQfCsF4A_1256x620__1
La medida lleva la firma de la Ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich.

El Ministerio de Seguridad Nacional ha decidido que ya no habrá centros de estudiantes en el Servicio Penitenciario Federal. La decisión se mostró en la Resolución 372/2025, que se publicó en el Boletín Oficial.

El artículo 1° de la normativa decidió, específicamente, “no permitir el funcionamiento de centros de estudiantes en el ámbito del Servicio Penitenciario Federal”.

Al mismo tiempo, el documento dijo que no se permitirá "la permanencia de personas privadas de la libertad en los centros educativos o espacios de estudio fuera del horario en que deben asistir a las clases asignadas a cada uno de los internos."

En los considerandos, se indicó que “en el Complejo Penitenciario Federal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CPFCABA), en el Complejo Penitenciario Federal I (CPF I) y en el Complejo Penitenciario Federal IV (CPF IV) hay grupos de personas privadas de libertad que dicen representar a internos estudiantes y se llaman centros de estudiantes”.

En este contexto, la medida señaló que “la organización de centros de estudiantes en el Servicio Penitenciario Federal, aunque no está legalmente reconocida ni por la administración penitenciaria, distorsiona el objetivo de la reinserción social de los internos, ya que, en la práctica, impide cumplir con las normas del régimen de progresividad”.

La cartera dirigida por Patricia Bullrich también informó que se encontró que algunos miembros de esos centros de estudiantes, bajo el argumento de hacer tareas relacionadas con su función, se quedaban en las escuelas fuera del horario que les correspondía. 

cristina-kirchner-y-axel-kicillof-telamarchivoLa última encuesta que le llegó a Cristina con una advertencia para Kicillof y un dato “secreto”

En ese contexto, el Ministerio señaló que “la asistencia y permanencia de internos en los centros educativos durante toda la jornada impide que realicen las tareas obligatorias para su reinserción social, en particular, tareas laborales, así como también actividades necesarias para el mantenimiento de los espacios propios y comunes” de las prisiones.

“El esquema que se ha puesto en marcha a través de los centros de estudiantes afecta las reglas establecidas por la Ley N° 24.660 y promueve un sistema que no coincide con el sistema de reinserción social, ya que permite el progreso de internos que no siguen las reglas del tratamiento en prisión”, afirmó la normativa.

Además de eso, el texto dijo que “la permanencia prolongada de las personas privadas de la libertad fuera del horario en que deben asistir a las clases asignadas” afecta “no solo el normal desenvolvimiento de las restantes actividades diarias, sino que ocasiona relevantes alteraciones en materia de seguridad”.

En diciembre pasado, el Gobierno decidió que los prisioneros en cárceles federales deben hacer trabajos de mantenimiento en áreas comunes como celdas, pabellones y patios, como parte de su reinserción, sin recibir pago por ello.

Lo hizo mediante la Resolución 1346/2024 del Ministerio de Seguridad, donde estableció "la obligatoriedad para todos los internos alojados en el Servicio Penitenciario Federal (SPF) de participar en las tareas de mantenimiento, limpieza, aseo e higiene de los espacios propios y comunes de los establecimientos penitenciarios".

Te puede interesar
VJzayD-e0_1256x620__1

Multitudinaria marcha por el Día de la Memoria

Alejandra Larrea
Actualidad25 de marzo de 2025

La movilización a la Plaza de Mayo tuvo amplia convocatoria: participó el kirchnerismo, el peronismo no K, la UCR, los movimientos sociales, la izquierda, la CGT, gente sin bandería política y las asociaciones de derechos humanos, que leyeron un documento.

Lo más visto