Las ventas minoristas pymes cayeron 1,4% interanual en octubre pero mostraron un repunte mensual

Según el relevamiento de la CAME, el consumo minorista pyme registró una baja interanual del 1,4% en octubre a precios constantes. Sin embargo, frente a septiembre, las ventas crecieron 2,8% y acumulan en el año un alza de 4,2%, lo que muestra una leve recuperación tras meses de retracción.

Economía10 de noviembre de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
ventaminorista
Venta Minorista

El consumo en los comercios minoristas de pequeñas y medianas empresas (pymes) presenta un panorama mixto. Aunque las ventas en octubre fueron inferiores a las del mismo mes del año anterior, la comparación mensual desestacionalizada muestra una mejora. Esta información indica un freno en la tendencia de caída que había predominado durante gran parte del año, con un leve repunte en sectores como alimentos, textiles y ferretería.

Captura de pantalla 2025-11-10 151333“Decime algo lindo”: Alberto Fernández aclaró a quién iba dirigido el video con Tamara Pettinato

Un octubre con señales de alivio parcial

Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas minoristas en pymes cayeron un 1,4% interanual a precios constantes, lo que representa una desaceleración leve en comparación con caídas anteriores. En términos mensuales, el índice ha crecido un 2,8% frente a septiembre, marcando así la segunda variación positiva consecutiva en lo que va del año.

De enero a octubre, el comercio minorista muestra un crecimiento acumulado del 4,2% interanual. Este incremento se debe en parte a la recuperación en algunos sectores de consumo básico y a las promociones ofrecidas por bancos y billeteras digitales, que han estimulado la demanda.

Percepción de los comerciantes

El estudio de CAME también incluyó una encuesta sobre la situación económica de los comercios. El 56% de los empresarios indicaron que su situación se mantuvo igual que el año anterior, mientras que el 33% la consideró peor, una disminución de cinco puntos porcentuales respecto a septiembre. Solo el 11% destacó una mejora, aunque representa un ligero aumento en comparación con el mes anterior.

Entre los factores mencionados por los comerciantes, se encuentran la estabilidad en los precios mayoristas, el ritmo más lento de aumentos en tarifas y una mejora en las ventas en áreas urbanas intermedias y zonas turísticas.

Rubros con desempeño desigual

El informe señala que los sectores con mejor desempeño fueron los de alimentos y bebidas, farmacias y ferretería, así como materiales eléctricos y de construcción. En contraste, las ventas en indumentaria, calzado, mueblerías y electrodomésticos continuaron en descenso.

En el rubro textil, los comercios reportaron incrementos en ventas durante fechas especiales y una recuperación en la demanda de productos básicos de la temporada, aunque la caída en artículos de mayor valor persiste. Por su parte, el sector de ferreterías ha experimentado un aumento constante, impulsado por la obra menor y el mantenimiento del hogar, mientras que los alimentos reflejan un comportamiento más estable gracias a la estabilización de precios en productos frescos.

Contexto macroeconómico

Los analistas del sector sugieren que la mejora mensual podría ser resultado de una recuperación parcial del poder adquisitivo y la estabilización del tipo de cambio. No obstante, la demanda sigue limitada por los niveles de ingresos reales y la escasez de crédito al consumo, factores que afectan la expansión del comercio minorista.

El resultado de octubre se interpreta como una pausa en la caída, aunque aún no se puede hablar de una tendencia firme de recuperación. La evolución de los dos últimos meses del año será crucial, ya que, históricamente, noviembre y diciembre concentran el mayor volumen de ventas.

El comercio pyme cerró octubre con una leve mejora mensual que brinda cierto alivio al sector, pero el análisis interanual sigue revelando debilidades. La expectativa ahora se centra en el impulso del final de año, que podría determinar si la tendencia logrará consolidarse en positivo.

Te puede interesar
impuestos-cordoba-2-2123149

La mochila tributaria argentina: la radiografía que muestra cuántos tributos puede afrontar un ciudadano hoy

Alejandra Larrea
Economía29 de octubre de 2025

Un relevamiento del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) revela la complejidad del mapa impositivo en 2025: según el perfil de consumo y comportamiento, una persona puede estar alcanzada por entre 21 y 49 tributos distintos en un año. El estudio identifica 155 figuras impositivas vigentes y subraya que diez gravámenes concentran la mayor parte de la recaudación.

comision-libra-29102025-2127851

Avanza la investigación por el caso LIBRA: la comisión detectó transferencias millonarias entre Terrones Godoy, Novelli y Kip Protocol

Alejandra Larrea
Economía29 de octubre de 2025

La comisión investigadora que sigue la pista de la criptoestafa del token $LIBRA confirmó movimientos financieros entre los empresarios Manuel Terrones Godoy y Mauricio Novelli, y una red vinculada a Kip Protocol. Las transferencias en USDT habrían coincidido con las fechas clave del fraude que estalló en febrero de 2025.

bolsa-de-comercio-toto-caputo-2123460

Caputo ratifica el esquema de bandas y descarta cambios pese a la suba del dólar

Alejandra Larrea
Economía22 de octubre de 2025

El ministro de Economía confirmó que no habrá modificaciones en el régimen cambiario, incluso tras la reciente presión sobre el tipo de cambio y a días de las elecciones legislativas. El Gobierno mantiene el compromiso con la estabilidad nominal y sostiene que el mercado “opera dentro de los parámetros previstos”.

Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

7YQWABW3M5GKBO637OZBWT73RE

La caída de la “diosa de la riqueza”: estafó a 128.000 personas con bitcoin y fue protagonista del mayor decomiso de criptomonedas del mundo

Alejandro Cabrera
Mundo10 de noviembre de 2025

Zhimin Qian, una empresaria china que se hacía llamar “Yadi Zhang”, fue condenada en Londres por liderar una estafa que engañó a 128.000 inversores y derivó en la incautación de 61.000 bitcoins valuados en más de 6.000 millones de dólares. Durante seis años vivió como millonaria en Europa, hasta que su fortuna digital la delató.