El estado actual de las reservas y la estrategia del BCRA

Las reservas brutas mostraron una leve recuperación tras la activación del swap con Estados Unidos, pero las netas siguen en terreno negativo. El Banco Central enfrenta el dilema de sostener el tipo de cambio sin agotar su escaso poder de fuego.

Economía11 de noviembre de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
el-bcra-renovo-el-swap-china
Banco Central

El Banco Central se encuentra en una de sus etapas más críticas desde la crisis de 2018. Aunque las reservas brutas superan los 26 mil millones de dólares, las reservas netas —después de descontar préstamos, encajes y swaps— siguen siendo negativas. El reciente ingreso de fondos desde Estados Unidos ha brindado un alivio temporal, pero no es suficiente para corregir la fragilidad estructural del sistema.

La estrategia del gobierno se basa en tres pilares: mantener la banda cambiaria dentro de márgenes previsibles, gestionar las intervenciones de manera moderada y controlar estrictamente las importaciones de divisas. Sin embargo, surge una interrogante en el mercado: ¿cuánto tiempo podrá sostenerse este equilibrio inestable?

Reservas contables y limitaciones

De los 26 mil millones de dólares que se declaran, casi la mitad corresponde a líneas de crédito o swaps con otros países. Apenas una pequeña parte representa dólares líquidos disponibles para el mercado. Esta dependencia de instrumentos financieros externos restringe la capacidad del Banco Central para operar con libertad; cada movimiento debe ser meticulosamente calculado para evitar que la demanda de divisas supere la oferta.

Intervención bajo restricciones

El esquema de bandas cambiarias, que ha reemplazado la libertad en el tipo de cambio, permite al Banco Central intervenir cuando este se encuentra fuera de los límites establecidos. Sin embargo, cada venta de dólares significa sacrificar reservas y expone una vulnerabilidad adicional. La autoridad monetaria busca equilibrar las expectativas del mercado: no puede permitir que el tipo de cambio se dispare, pero tampoco puede mostrar debilidad o agotamiento en sus reservas.

Colaboración entre el Tesoro y el BCRA

El Ministerio de Economía y el Banco Central mantienen una coordinación constante. El Tesoro trata de absorber pesos a través de colocaciones y bonos ajustados por inflación, mientras que el Banco Central regula la liquidez del sistema. La activación del swap con Estados Unidos ha ayudado a esta estrategia, aunque no resuelve la situación subyacente. Las reservas netas siguen siendo negativas y los vencimientos de deuda están concentrados en 2026.

Factores que afectan la política cambiaria

  • Inflación constante: obliga a mantener altas tasas de interés, lo que desincentiva la compra de pesos.
  • Brecha cambiaria: aunque se ha reducido, aún supera el 20%, lo que refleja una falta de confianza.
  • Demanda estacional: los pagos por energía y las importaciones ejercen presión sobre las reservas.
  • Dependencia externa: la llegada de divisas proviene principalmente de créditos, swaps o desembolsos multilaterales.

Perspectiva del mercado

Para los operadores financieros, el Banco Central enfrenta el reto de proyectar una imagen de fortaleza mientras lidia con una fragilidad real. La activación del swap ha ayudado a estabilizar las expectativas, pero no ofrece una solución sostenible a largo plazo.

Los próximos meses estarán definidos por una pregunta clave: ¿será capaz el gobierno de generar dólares genuinos a través de un superávit comercial, o seguirá dependiendo de asistencia externa?

Te puede interesar
conferencia-de-javier-milei-y-scott-bessent-OJDRBNIGFZFCRL2RRJL7WFBP6M-rdr14kh02ppgyp6q23hgwv3unnh3a6nmglj1w41rxc

Cómo se estructuró el swap de USD 20.000 millones con EE. UU

Alejandro Cabrera
Economía11 de noviembre de 2025

El acuerdo entre el Tesoro estadounidense y el Banco Central argentino marcó un giro en la relación bilateral. Fue diseñado como un instrumento financiero y político a la vez, con reglas estrictas, supervisión directa de Washington y un objetivo común: estabilizar la economía sin llamar “rescate” al auxilio.

impuestos-cordoba-2-2123149

La mochila tributaria argentina: la radiografía que muestra cuántos tributos puede afrontar un ciudadano hoy

Alejandra Larrea
Economía29 de octubre de 2025

Un relevamiento del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) revela la complejidad del mapa impositivo en 2025: según el perfil de consumo y comportamiento, una persona puede estar alcanzada por entre 21 y 49 tributos distintos en un año. El estudio identifica 155 figuras impositivas vigentes y subraya que diez gravámenes concentran la mayor parte de la recaudación.

comision-libra-29102025-2127851

Avanza la investigación por el caso LIBRA: la comisión detectó transferencias millonarias entre Terrones Godoy, Novelli y Kip Protocol

Alejandra Larrea
Economía29 de octubre de 2025

La comisión investigadora que sigue la pista de la criptoestafa del token $LIBRA confirmó movimientos financieros entre los empresarios Manuel Terrones Godoy y Mauricio Novelli, y una red vinculada a Kip Protocol. Las transferencias en USDT habrían coincidido con las fechas clave del fraude que estalló en febrero de 2025.

Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

7YQWABW3M5GKBO637OZBWT73RE

La caída de la “diosa de la riqueza”: estafó a 128.000 personas con bitcoin y fue protagonista del mayor decomiso de criptomonedas del mundo

Alejandro Cabrera
Mundo10 de noviembre de 2025

Zhimin Qian, una empresaria china que se hacía llamar “Yadi Zhang”, fue condenada en Londres por liderar una estafa que engañó a 128.000 inversores y derivó en la incautación de 61.000 bitcoins valuados en más de 6.000 millones de dólares. Durante seis años vivió como millonaria en Europa, hasta que su fortuna digital la delató.

ChatGPT Image 10 nov 2025, 19_45_50

“Sofía”, la viuda negra reincidente: cuando fueron a detenerla por desvalijar a un empresario, ya estaba presa por otro robo

Alejandro Cabrera
Policiales10 de noviembre de 2025

La Justicia de Morón investigaba a “Sofía” por un golpe ocurrido a fines de abril en Pontevedra, donde un empresario fue desvalijado en su vivienda. Al librar la orden de captura y llegar a su domicilio en Ciudadela, la Policía Bonaerense se encontró con un dato impensado: la mujer ya había sido trasladada al penal de Ezeiza por otra causa. La pesquisa sumó detenidos y confirma el carácter reincidente de la imputada.