El Gobierno aumentará su apoyo a Bahía Blanca, continúan en la búsqueda de víctimas y se inicia el debate sobre la reconstrucción

Desde la Quinta de Olivos se coordina la ayuda a Bahía Blanca, donde un fuerte temporal ha dejado 16 muertes, miles de evacuaciones y severos daños. El presidente Milei supervisa la operación mientras la Casa Rosada y autoridades locales discuten la asignación de recursos para la reconstrucción, en un contexto de intensa actividad de emergencia.

Actualidad10 de marzo de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
592733_landscape
Bahía Blanca

Supervisión y coordinación en Olivos

Desde la Quinta de Olivos, el presidente Javier Milei supervisó las labores, aunque aún no tiene planeado viajar. Patricia Bullrich y Luis Petri permanecerán en la ciudad y desplegarán otros tres aviones con abastecimientos.

Durante todo el fin de semana, el presidente Javier Milei supervisó, desde la Quinta de Olivos, la ayuda que la Nación envió a Bahía Blanca, donde un fuerte temporal provocó inundaciones de gran magnitud y, hasta ahora, ha causado 16 muertes, miles de evacuaciones y severos daños.

El jefe de gabinete, Guillermo Francos, mantiene una comunicación continua con el alcalde del municipio, Federico Susbielles. Por otro lado, los ministros de Defensa, Luis Petri, y de Seguridad, Patricia Bullrich, continuarán visitando la ciudad, coordinando las operaciones de emergencia y la distribución de alimentos y productos básicos.

Aunque ha cancelado diversas actividades de su programación a causa de esta crisis —como el viaje que tenía planeado a Mendoza para asistir a la Fiesta de la Vendimia—, el presidente nacional no tiene previsto recorrer la región afectada.

 
Respuesta y debates sobre la reconstrucción

A través del Palacio de Hacienda, el líder libertario concedió un desembolso de aproximadamente 10 mil millones de pesos a las autoridades de Bahía Blanca, aunque aún no se ha revertido el dinero.

El ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, anunció la medida hace unos días en una publicación en su cuenta de Twitter, en la que precisó que ese importe se asignará a la reparación de daños.

El domingo, Susbielles afirmó haber conocido esta contribución a través de las redes sociales y expresó su agradecimiento al Gobierno. Sin embargo, reiteró que se requerirán "más de 400 mil millones de pesos" para afrontar los daños provocados por el temporal.

Según fuentes de la Casa Rosada, que informaron a Infobae, el Poder Ejecutivo no aumentará la cantidad reportada por Caputo, lo que podría generar un debate sobre los gastos de la reconstrucción de la ciudad.

La Casa Rosada asegura que están preparados para conversar sobre las obras que se deben realizar una vez concluida la emergencia, con el fin de reparar vías, puentes y otros servicios. No obstante, aunque las autoridades nacionales se muestran dispuestas a negociar, subrayan que la responsabilidad de realizar esas tareas recae principalmente en el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.

En este contexto, indican que han logrado establecer comunicación con el ministro de Gobierno de la provincia, Carlos Bianco, y han colaborado con lo solicitado hasta ahora.

"Estamos disponibles; sin embargo, el alcalde de Bahía Blanca debe administrar la ayuda y el apoyo en coordinación con el gobernador Kicillof", insistió un funcionario de Balcarce 50.

El propósito de las autoridades nacionales es continuar colaborando en los próximos días con alimentos, bebidas y diversos elementos de higiene y asistencia para los afectados.

Durante el fin de semana, dos aviones Hércules C-130 de la Fuerza Aérea ya habían llegado a la ciudad con toneladas de materiales proporcionados por el Ministerio de Capital Humano, bajo la dirección de Sandra Pettovello.

Luis Petri se encuentra en el lugar, donde recibió la aeronave y aguarda la llegada de otros cuatro aviones similares, que aterrizarán en los próximos días, por lo que el oficial seguirá en Bahía Blanca.

"En total, se han organizado seis vuelos para transportar la ayuda: tres salieron el sábado y el domingo, mientras que los demás se realizarán el lunes", informó una fuente cercana a la misión.

Como se informó por este medio, Capital Humano contribuyó con productos básicos, materiales para la edificación, artículos de higiene, mobiliario y elementos de limpieza y protección.

No obstante, la cartera dirigida por Pettovello no pudo proporcionar alimentos, debido a que solo disponía de los almacenados en el depósito de Villa Martelli, los cuales se vieron obligados a distribuir hace meses por orden del juez Sebastián Casanello, tras una denuncia del líder social Juan Grabois, quien acusó a una empleada de conservar la comida en dicho almacén.

Sin embargo, los aviones sí transportan vegetales, frutas y "alimentos de guerra" que son propiedad de las Fuerzas Armadas y que se cargan en la Base Aérea de El Palomar, desde donde emprenden su viaje hacia el Aeropuerto Comandante Espora, situado en las proximidades de una ciudad del sur de Buenos Aires.

343614w790h444c.jpgTemporal en Bahia Blanca: el día después del desastre

Además, el viernes pasado, más de 120 militares se desplegaron en la región con camiones, botes de rescate y vehículos anfibios para evacuar y brindar ayuda a la población.

Ese mismo día, también se desplazaron los ministros de Defensa y Seguridad a Bahía Blanca, acompañados por el diputado José Luis Espert, quien liderará el grupo de candidatos de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires.

Fuentes cercanas a los funcionarios subrayaron que fueron los primeros en llegar al lugar de los hechos, incluso antes de que Axel Kicillof, el gobernador de Bonaera, arribara 13 horas después.

"El temporal impactó fuertemente en Ingeniero White, causó daños, dejó calles inundadas y familias desesperadas. Con Petri, fuimos pioneros en presentar soluciones y asistir a los vecinos. Estamos trabajando para garantizar que los alimentos y el agua se distribuyan de forma inmediata", indicó Bullrich en su cuenta de X.

Te puede interesar
VJzayD-e0_1256x620__1

Multitudinaria marcha por el Día de la Memoria

Alejandra Larrea
Actualidad25 de marzo de 2025

La movilización a la Plaza de Mayo tuvo amplia convocatoria: participó el kirchnerismo, el peronismo no K, la UCR, los movimientos sociales, la izquierda, la CGT, gente sin bandería política y las asociaciones de derechos humanos, que leyeron un documento.

Lo más visto