
Nueva encuesta electoral con un dato muy llamativo a favor de La Libertad Avanza
Lo muestra el último estudio de la consultora Isasi-Burdman. Midió intención de voto "a favor" y "en contra" de Milei, y por espacio.
El gobernador bonaerense firmó el decreto que establece el 13 de julio como fecha de realización de las elecciones primarias, aunque ratificó que la intención del Ejecutivo es que se suspendan.
Política15 de marzo de 2025El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, firmó hoy el decreto 367/2025 para convocar a las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en la provincia. Estas elecciones se llevarán a cabo el 13 de julio.
Sin embargo, desde La Plata confirmaron que el plan del gobierno de Buenos Aires es que se suspendan, aunque aclararon que esa decisión le corresponde solo a la Legislatura.
"Después de cumplir con esta obligación legal, el Poder Ejecutivo Provincial reafirma su postura: la suspensión de las PASO para 2025 en la Provincia de Buenos Aires y la necesidad de ajustar los plazos electorales y otras normas para asegurar el correcto desarrollo de las elecciones generales de este año", informaron fuentes de la Gobernación.
El gobernador confirmó su postura sobre las primarias al inicio del período de sesiones ordinarias de la Legislatura el 5 de marzo.
“Entiendo que, considerando la situación, los argumentos para suspender las PASO son muy razonables. En cualquier caso, la decisión es de esta Legislatura, y yo la respetaré. "Les pido rapidez", dijo ese día.
Días atrás, en una entrevista, reafirmó su opinión de que no tiene mucho sentido que haya PASO. También dijo que es responsabilidad de la Legislatura y que debe hacerse rápido.
En el Poder Legislativo de Buenos Aires, las declaraciones públicas de Kicillof sobre las PASO no fueron bien recibidas. La oposición y un grupo del oficialismo pidieron al gobernador que aclare el cronograma electoral. Esto se intensificó después de que se anunciara que las elecciones de medio término para diputados y senadores nacionales se realizarán el 26 de octubre, según el nuevo cronograma oficializado por la Cámara Nacional Electoral en la Acordada Extraordinaria N° 26.
En esa misma decisión, se estableció que, después de que el Gobierno confirme en el Boletín Oficial la suspensión de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), el 19 de abril será la fecha límite para cerrar el padrón provisional y agregar novedades registrales. Desde el 29 de abril, los ciudadanos podrán ver la lista actualizada.
Existen varias propuestas en la Legislatura que afectan las PASO provinciales, solicitando su suspensión o eliminación. Este jueves, la comisión de Reforma Política y del Estado de la Cámara de Diputados se reunió. La reunión no avanzó mucho y solo tuvo un propósito informativo. Una diputada del Movimiento Derecho al Futuro de Kicillof se fue antes, acusando al presidente de la comisión, el radical Emiliano Balbín, de querer "montar un circo", pues no se iba a emitir ningún informe para tratar en la próxima reunión. Desde la comisión adelantaron que iban a citar al ministro de Gobierno provincial, Carlos Bianco, para que explique cuál es el plan del Ejecutivo. La respuesta del funcionario de Kicillof fue: “Al circo voy los domingos con mi ahijada”.
En la gobernación advierten que no tiene sentido la presencia de Bianco ahí, que la Legislatura tiene que sentarse y votar la suspensión de las Primarias y que se trata de un proyecto de dos artículos.
La Ley 14.086 de Elecciones Primarias, Abiertas, Obligatorias y Simultáneas (EPAOS) de la provincia de Buenos Aires, en su artículo 2, dispone que la convocatoria a elecciones primarias debe realizarse entre 120 y 150 días antes de su celebración. Además, las primarias deben desarrollarse dentro de los 12 meses previos a la elección general. La misma norma establece que, si el Poder Ejecutivo Nacional convoca elecciones primarias para cargos nacionales, las primarias provinciales deberán realizarse en la misma fecha. Pero como no hay PASO nacionales, la provincia de Buenos Aires no tiene limitaciones en este tema.
¿Qué pasará con la fecha de las elecciones?
Más allá de la realización o no de las PASO en la provincia de Buenos Aires, el otro tema clave de la contienda electoral es si Kicillof finalmente desdoblará o no las elecciones.
En los últimos días, y más allá de la falta de definiciones y el cruce de responsabilidades sobre a quién le corresponde avanzar con la suspensión de las elecciones Primarias —en consonancia con otras jurisdicciones como la Ciudad de Buenos Aires o la elección a nivel nacional— en el gobierno bonaerense admitieron que están preparados para cualquier escenario que se presente.
De hecho, días atrás, se terminó de cerrar lo que será el llamado a licitación para la compra de urnas, la impresión de boletas, traslado de urnas, sistema de carga de votos, lo que implicará un despliegue en las fuerzas de seguridad provincial.
En todas las elecciones, la Provincia se ha ocupado de la diagramación de las mesas de extranjeros. Ahora -si hay un desdoblamiento de fecha- el gobierno de Kicillof tendría que estar a cargo de una logística que implica la distribución de más de 14 millones de electores y más de 40 mil mesas repartidas en los 135 municipios.
Otro tema que se pone sobre la mesa en la discusión sobre las elecciones en la provincia de Buenos Aires es el costo económico que implica. El cálculo que hacen en gobernación es que PASO y Generales tienen un costo aproximado de $100 mil millones de pesos. El argumento del valor de las elecciones y su consecuente ahorro no hace mella. “Aunque no tenemos Presupuesto aprobado, Buenos Aires tiene un presupuesto de $34 billones. $100 mil millones no representa nada”, advierte una voz de diálogo diario con el gobernador.
Lo muestra el último estudio de la consultora Isasi-Burdman. Midió intención de voto "a favor" y "en contra" de Milei, y por espacio.
La vicepresidenta lideró el miércoles en Ushuaia el evento principal por el aniversario de la Guerra de Malvinas. Así, decidió recordar la fecha sin la presencia del presidente Javier Milei y del resto del Gabinete nacional.
El oficialismo juega a que no haya quórum. La oposición contraataca. ¿Quién gana esta batalla institucional?
El expresidente Mauricio Macri apuntó duramente contra Karina Milei y Santiago Caputo. Dijo que "para nadie es entendible que la obsesión" de la hermana de Javier Milei es "ir por el PRO".
Es Leandro Santoro, hermano de Yamil Santoro, quien se presenta como candidato para las elecciones del 18 de mayo de la Unión Porteña Libertaria.
El ministro Carlos Bianco leyó la constitución provincial para rechazar el proyecto que presentó el cristinismo para que las elecciones sean concurrentes. También pidió que se apruebe la suspensión de las PASO el jueves. “Están casi todos de acuerdo, pero no sucede. Entonces pasa algo raro...”
Un mundo en retroceso democrático.
Los accidentes sucedieron en Villa Riachuelo, San Cristóbal y Devoto. Además, en Merlo, un coche se quedó debajo de un autobús.
La conmemoración del Día del veterano y los caídos en la guerra de Malvinas se hizo en Retiro. La vicepresidenta Victoria Villarruel no estuvo y viajó a participar del acto en Ushuaia.
La vicepresidenta lideró el miércoles en Ushuaia el evento principal por el aniversario de la Guerra de Malvinas. Así, decidió recordar la fecha sin la presencia del presidente Javier Milei y del resto del Gabinete nacional.
⚖️ Corea del Sur destituye a su presidente tras declarar la ley marcial. Elecciones anticipadas, crisis institucional y una democracia a prueba.