El correísmo y el movimiento indígena de Ecuador firmarán pacto para respaldar a González

Balotaje en Ecuador: Luisa González suma el apoyo del movimiento indígena.

Política28 de marzo de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
924724-23-a-afp-2
Luisa González.

Quito, 27 mar (EFE).- El correísmo y el movimiento indígena firmarán el próximo domingo un acuerdo para mostrar su apoyo a la candidata correísta Luisa González en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, donde competirá contra el actual presidente y candidato a la reelección, Daniel Noboa.

La firma de este acuerdo se llevará a cabo en Alausí, un pueblo en la región andina de la provincia de Chimborazo, según informó este jueves Pachakutik, el partido político de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie).

"En momentos difíciles, estar juntos es nuestra mayor fortaleza." "Ante el avance de una derecha violenta y antidemocrática, es momento de dejar las diferencias de lado y trabajar juntos por un país más justo", anunció Pachakutik.

El movimiento indígena, que se asocia con una izquierda ecológica, había declarado a mediados de marzo su apoyo a González bajo ciertas condiciones que debía aceptar. La mayoría de estas condiciones están relacionadas con la oposición de las organizaciones indígenas a la minería industrial y a la expansión de la actividad petrolera en la Amazonía.

UCRANIA-SUDZHA-GAS-4Rusia acusa a ucrania de destruir la infraestructura de gas en sudzha

Algunas de estas demandas también fueron mencionadas este jueves por González en un mitin en Pujilí, una localidad de la provincia andina de Cotopaxi. Leonidas Iza, líder indígena y presidente de la Conaie, es originario de esta región y fue el tercer candidato presidencial más votado en la primera vuelta, con más de medio millón de votos.

La candidata de la Revolución Ciudadana, el partido del expresidente Rafael Correa (2007-2017), también apoyó la idea de dar amnistía a los activistas que han sido procesados y condenados por protestar contra proyectos de industrias extractivas. Además, promovió la educación intercultural bilingüe en idiomas nativos.

Los votos de la población indígena, que se encuentra en su mayoría en la sierra andina y en la selva amazónica, son muy importantes para el balotaje. En la primera vuelta, Noboa obtuvo el 44,17 % de los votos y González el 44 %, con una diferencia de menos de 17.000 votos entre ellos.

Aunque los líderes nacionales del movimiento indígena han solicitado unidad para apoyar a González, hay otras organizaciones regionales y locales que no están de acuerdo y que en su lugar apoyarán a Noboa.

Más de 13,7 millones de ecuatorianos están llamados a votar el 13 de abril para decidir si eligen nuevamente a Noboa para un mandato completo (2025-2029) o si devuelven al correísmo al poder con González, quien sería la primera mujer en Ecuador en ganar unas elecciones presidenciales.  EFE

Te puede interesar
Lo más visto