
Nueva encuesta electoral con un dato muy llamativo a favor de La Libertad Avanza
Lo muestra el último estudio de la consultora Isasi-Burdman. Midió intención de voto "a favor" y "en contra" de Milei, y por espacio.
Balotaje en Ecuador: Luisa González suma el apoyo del movimiento indígena.
Política28 de marzo de 2025Quito, 27 mar (EFE).- El correísmo y el movimiento indígena firmarán el próximo domingo un acuerdo para mostrar su apoyo a la candidata correísta Luisa González en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, donde competirá contra el actual presidente y candidato a la reelección, Daniel Noboa.
La firma de este acuerdo se llevará a cabo en Alausí, un pueblo en la región andina de la provincia de Chimborazo, según informó este jueves Pachakutik, el partido político de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie).
"En momentos difíciles, estar juntos es nuestra mayor fortaleza." "Ante el avance de una derecha violenta y antidemocrática, es momento de dejar las diferencias de lado y trabajar juntos por un país más justo", anunció Pachakutik.
El movimiento indígena, que se asocia con una izquierda ecológica, había declarado a mediados de marzo su apoyo a González bajo ciertas condiciones que debía aceptar. La mayoría de estas condiciones están relacionadas con la oposición de las organizaciones indígenas a la minería industrial y a la expansión de la actividad petrolera en la Amazonía.
Algunas de estas demandas también fueron mencionadas este jueves por González en un mitin en Pujilí, una localidad de la provincia andina de Cotopaxi. Leonidas Iza, líder indígena y presidente de la Conaie, es originario de esta región y fue el tercer candidato presidencial más votado en la primera vuelta, con más de medio millón de votos.
La candidata de la Revolución Ciudadana, el partido del expresidente Rafael Correa (2007-2017), también apoyó la idea de dar amnistía a los activistas que han sido procesados y condenados por protestar contra proyectos de industrias extractivas. Además, promovió la educación intercultural bilingüe en idiomas nativos.
Los votos de la población indígena, que se encuentra en su mayoría en la sierra andina y en la selva amazónica, son muy importantes para el balotaje. En la primera vuelta, Noboa obtuvo el 44,17 % de los votos y González el 44 %, con una diferencia de menos de 17.000 votos entre ellos.
Aunque los líderes nacionales del movimiento indígena han solicitado unidad para apoyar a González, hay otras organizaciones regionales y locales que no están de acuerdo y que en su lugar apoyarán a Noboa.
Más de 13,7 millones de ecuatorianos están llamados a votar el 13 de abril para decidir si eligen nuevamente a Noboa para un mandato completo (2025-2029) o si devuelven al correísmo al poder con González, quien sería la primera mujer en Ecuador en ganar unas elecciones presidenciales. EFE
Lo muestra el último estudio de la consultora Isasi-Burdman. Midió intención de voto "a favor" y "en contra" de Milei, y por espacio.
La vicepresidenta lideró el miércoles en Ushuaia el evento principal por el aniversario de la Guerra de Malvinas. Así, decidió recordar la fecha sin la presencia del presidente Javier Milei y del resto del Gabinete nacional.
El oficialismo juega a que no haya quórum. La oposición contraataca. ¿Quién gana esta batalla institucional?
El expresidente Mauricio Macri apuntó duramente contra Karina Milei y Santiago Caputo. Dijo que "para nadie es entendible que la obsesión" de la hermana de Javier Milei es "ir por el PRO".
Es Leandro Santoro, hermano de Yamil Santoro, quien se presenta como candidato para las elecciones del 18 de mayo de la Unión Porteña Libertaria.
El ministro Carlos Bianco leyó la constitución provincial para rechazar el proyecto que presentó el cristinismo para que las elecciones sean concurrentes. También pidió que se apruebe la suspensión de las PASO el jueves. “Están casi todos de acuerdo, pero no sucede. Entonces pasa algo raro...”
Un mundo en retroceso democrático.
Los accidentes sucedieron en Villa Riachuelo, San Cristóbal y Devoto. Además, en Merlo, un coche se quedó debajo de un autobús.
Las inversiones de China en EE.UU. llegaron a 6.900 millones de dólares en 2023, según los datos más recientes. Las nuevas tarifas de Trump están aumentando las tensiones entre las dos principales economías del mundo.
Lo muestra el último estudio de la consultora Isasi-Burdman. Midió intención de voto "a favor" y "en contra" de Milei, y por espacio.
La víctima tiene 35 años y no presentaba signos de violencia. Fue encontrado en una zona de baile. Se espera la autopsia para confirmar la causa de su fallecimiento.