
La coalición conservadora gana las elecciones en Portugal y la ultraderecha avanza
El Partido Socialista ha sido el gran perdedor de la noche, lo que provocó la dimisión de Pedro Nuno Santos.
El gobierno de Trump removió al general Timothy Haugh, director de la Agencia de Seguridad Nacional, en medio de tensiones internas y presiones políticas. La medida generó alarma en el Congreso y pone en el centro del debate la estabilidad del aparato de inteligencia estadounidense.
Mundo04 de abril de 2025Una purga silenciosa en plena tensión geopolítica
La administración del presidente Donald Trump decidió este miércoles remover al general Timothy Haugh de su puesto como jefe de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) y comandante del Comando Cibernético. Junto a él también fue desplazada su adjunta civil, Wendy Noble, quien ahora ocupará un cargo en el Pentágono. La decisión fue tomada sin explicaciones públicas, en un contexto de creciente preocupación por las amenazas cibernéticas a nivel global.
El teniente general William J. Hartmann, hasta ahora número dos en el Comando Cibernético, fue designado como director interino. Aunque la Casa Blanca no ofreció detalles sobre la salida de Haugh, fuentes cercanas a la administración reconocieron que se trató de una decisión directa del presidente.
El despido se suma a una serie de cambios recientes en el Consejo de Seguridad Nacional, donde también fueron removidos varios funcionarios considerados críticos del círculo más cercano de Trump. Según reportes, la medida se habría gestado tras una reunión en la Oficina Oval entre Trump y la activista de extrema derecha Laura Loomer, quien habría sugerido al mandatario eliminar a “elementos desleales” en el aparato de seguridad.
Trump negó que Loomer haya influido en las decisiones, aunque admitió el encuentro. No obstante, la coincidencia temporal y los antecedentes del mandatario de tomar decisiones bajo presión política despertaron las alarmas entre analistas y miembros del Congreso.
Reacciones, riesgos y una agencia clave en jaque
Las reacciones en el Capitolio fueron inmediatas. El senador demócrata Mark Warner, vicepresidente del Comité de Inteligencia del Senado, expresó su "profunda preocupación" por el despido del general Haugh, a quien calificó como un servidor público ejemplar con más de tres décadas de experiencia. “¿Cómo contribuye esto a nuestra seguridad nacional?”, cuestionó públicamente.
Jim Himes, representante demócrata en la Cámara Baja, también manifestó su rechazo a la medida y calificó al despido como una “maniobra riesgosa” en un momento de gran vulnerabilidad cibernética. “Esto no tiene lógica desde la perspectiva de la defensa del país”, señaló.
Haugh había sido designado hace menos de un año y gozaba de amplio respeto dentro de la comunidad de inteligencia. Durante su breve mandato, lideró iniciativas clave para fortalecer la defensa contra ataques de ransomware y amenazas provenientes de Rusia y China. Su salida repentina deja vacíos de liderazgo en un área considerada vital para la seguridad nacional.
La Agencia de Seguridad Nacional es responsable de recolectar inteligencia global a través de medios digitales y lidera, junto al Comando Cibernético, la defensa contra ataques a infraestructuras críticas. Su rol ha ganado aún más relevancia en un contexto de guerra híbrida y desinformación geopolítica.
Analistas advierten que la falta de estabilidad al frente de estos organismos puede traducirse en una pérdida de eficiencia operativa, coordinación internacional y respuesta temprana frente a ciberataques. “No se trata solo de un cambio de nombres, sino de una sacudida en la estructura que protege al país”, declaró un exfuncionario de inteligencia al Washington Post.
Algunos sectores interpretan la remoción como parte de un intento más amplio del presidente Trump por consolidar el control sobre los aparatos de inteligencia, una estrategia que ya había mostrado durante su primer mandato. Otros, sin embargo, apuntan a un desorden interno que podría tener consecuencias en la protección de infraestructuras claves.
El Partido Socialista ha sido el gran perdedor de la noche, lo que provocó la dimisión de Pedro Nuno Santos.
Ahora, Rafal Trzaskowski y Karol Nawrocki pasarán a la segunda vuelta, que tendrá lugar el 1 de junio.
A pesar de confesarse "muy orgulloso" del partido que dirigió, el secretario general del Partido Socialista dejó claro que no quiere ser "un estorbo" y anunció que convocará elecciones internas, afirmando que no volverá a presentarse.
Mientras USAID traslada su oficina regional a El Cairo, 'Euronews' se pregunta cómo podría afectar a la estabilidad de la región el recorte por parte de la Administración Trump de la ayuda humanitaria, pero no militar, a Egipto y Jordania.
Los médicos afirman que el cáncer de próstata agresivo, como el del ex presidente de EE.UU., puede tratarse pero no curarse. Aquí tienes todo lo que debes saber al respecto.
En una llamada telefónica con el presidente estadounidense, Vladímir Putin afirmó que Rusia estaba dispuesta a trabajar en un memorando con Ucrania, que incluye un posible alto el fuego durante un periodo de tiempo determinado.
El Gobierno flexibilizó uno de los filtros más estrictos del sistema aduanero. Textiles, calzado y productos con medidas antidumping ahora ingresarán al país sin revisión obligatoria. La medida busca agilizar y abaratar, pero genera tensión con la industria local. Menos controles, menos costos y más velocidad. Pero también más riesgos. La decisión de excluir a ciertos productos del canal rojo de Aduana reaviva un viejo dilema: ¿apertura o protección?
Con mayoría mínima de 220 a 213, la bancada se enfrenta al dilema de contentar a conservadores del Freedom Caucus sin ahuyentar a moderados esenciales. El futuro de la agenda económica de Trump pende de un hilo.
La asistencia se está recibiendo en el andén 9 de la Línea Mitre de Retiro. Se necesita alimentos no perecederos, agua mineral, productos de limpieza, colchones, frazadas y ropas de abrigo en buen estado.
Cualquier persona podrá adquirir alimentos en el exterior como si se tratara de un producto de tecnología o indumentaria.
El Gobierno de Javier Milei dejó trascender que, junto con las medidas para utilizar los dólares "del colchón", anunciará también una simplificación del Impuesto a las Ganancias.