
Israel abatió al terrorista encargado del secuestro y muerte de la familia Bibas en Gaza
“Como parte de su papel en la organización terrorista, Awad se dedicó hasta su muerte a reclutar agentes terroristas”, explicó un comunicado castrense
El gobierno de Trump removió al general Timothy Haugh, director de la Agencia de Seguridad Nacional, en medio de tensiones internas y presiones políticas. La medida generó alarma en el Congreso y pone en el centro del debate la estabilidad del aparato de inteligencia estadounidense.
Mundo04 de abril de 2025Una purga silenciosa en plena tensión geopolítica
La administración del presidente Donald Trump decidió este miércoles remover al general Timothy Haugh de su puesto como jefe de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) y comandante del Comando Cibernético. Junto a él también fue desplazada su adjunta civil, Wendy Noble, quien ahora ocupará un cargo en el Pentágono. La decisión fue tomada sin explicaciones públicas, en un contexto de creciente preocupación por las amenazas cibernéticas a nivel global.
El teniente general William J. Hartmann, hasta ahora número dos en el Comando Cibernético, fue designado como director interino. Aunque la Casa Blanca no ofreció detalles sobre la salida de Haugh, fuentes cercanas a la administración reconocieron que se trató de una decisión directa del presidente.
El despido se suma a una serie de cambios recientes en el Consejo de Seguridad Nacional, donde también fueron removidos varios funcionarios considerados críticos del círculo más cercano de Trump. Según reportes, la medida se habría gestado tras una reunión en la Oficina Oval entre Trump y la activista de extrema derecha Laura Loomer, quien habría sugerido al mandatario eliminar a “elementos desleales” en el aparato de seguridad.
Trump negó que Loomer haya influido en las decisiones, aunque admitió el encuentro. No obstante, la coincidencia temporal y los antecedentes del mandatario de tomar decisiones bajo presión política despertaron las alarmas entre analistas y miembros del Congreso.
Reacciones, riesgos y una agencia clave en jaque
Las reacciones en el Capitolio fueron inmediatas. El senador demócrata Mark Warner, vicepresidente del Comité de Inteligencia del Senado, expresó su "profunda preocupación" por el despido del general Haugh, a quien calificó como un servidor público ejemplar con más de tres décadas de experiencia. “¿Cómo contribuye esto a nuestra seguridad nacional?”, cuestionó públicamente.
Jim Himes, representante demócrata en la Cámara Baja, también manifestó su rechazo a la medida y calificó al despido como una “maniobra riesgosa” en un momento de gran vulnerabilidad cibernética. “Esto no tiene lógica desde la perspectiva de la defensa del país”, señaló.
Haugh había sido designado hace menos de un año y gozaba de amplio respeto dentro de la comunidad de inteligencia. Durante su breve mandato, lideró iniciativas clave para fortalecer la defensa contra ataques de ransomware y amenazas provenientes de Rusia y China. Su salida repentina deja vacíos de liderazgo en un área considerada vital para la seguridad nacional.
La Agencia de Seguridad Nacional es responsable de recolectar inteligencia global a través de medios digitales y lidera, junto al Comando Cibernético, la defensa contra ataques a infraestructuras críticas. Su rol ha ganado aún más relevancia en un contexto de guerra híbrida y desinformación geopolítica.
Analistas advierten que la falta de estabilidad al frente de estos organismos puede traducirse en una pérdida de eficiencia operativa, coordinación internacional y respuesta temprana frente a ciberataques. “No se trata solo de un cambio de nombres, sino de una sacudida en la estructura que protege al país”, declaró un exfuncionario de inteligencia al Washington Post.
Algunos sectores interpretan la remoción como parte de un intento más amplio del presidente Trump por consolidar el control sobre los aparatos de inteligencia, una estrategia que ya había mostrado durante su primer mandato. Otros, sin embargo, apuntan a un desorden interno que podría tener consecuencias en la protección de infraestructuras claves.
“Como parte de su papel en la organización terrorista, Awad se dedicó hasta su muerte a reclutar agentes terroristas”, explicó un comunicado castrense
El presidente de Estados Unidos impuso nuevas tarifas a las importaciones de decenas de países con el argumento de restablecer la “reciprocidad comercial”. Las medidas afectan tanto a aliados tradicionales como a rivales estratégicos, generando inquietud internacional y fuertes reacciones en los mercados.
⚖️ Corea del Sur destituye a su presidente tras declarar la ley marcial. Elecciones anticipadas, crisis institucional y una democracia a prueba.
Las inversiones de China en EE.UU. llegaron a 6.900 millones de dólares en 2023, según los datos más recientes. Las nuevas tarifas de Trump están aumentando las tensiones entre las dos principales economías del mundo.
China, Japón y Corea del Sur decidieron trabajar juntos para responder a los aranceles de Estados Unidos, según anunció el lunes una cuenta de redes sociales relacionada con la cadena estatal china CCTV.
El nuevo canciller alemán y los socialdemócratas acuerdan presionar a las instituciones de la Unión Europea para eliminar el derecho de veto del primer ministro de Hungría, quien es visto como un aliado de Putin en la UE.
Llevaba siete meses seguidos sacando más divisas de las que vendía. Hasta ahora en marzo, ha logrado ventas netas de US$ 737 millones.
Un mundo en retroceso democrático.
La víctima tiene 35 años y no presentaba signos de violencia. Fue encontrado en una zona de baile. Se espera la autopsia para confirmar la causa de su fallecimiento.
Los detenidos fueron acusados de "encubrimiento agravado". El evento ocurrió durante una investigación por el robo de un automóvil.
Este hombre había sido acusado por Tissera de haberlo estafado.El delantero fue detenido en Ezeiza cuando trataba de viajar a Brasil con el equipo del Globo para la Copa Sudamericana. Fue por una orden de la Justicia de Córdoba relacionada con un problema legal con una empresa de construcción.