
El índice Merval mostró señales de repunte tras varias jornadas de retroceso. Mientras tanto, el dólar se mantuvo bajo control gracias a la intervención oficial y a nuevas medidas de absorción de liquidez.
El Gobierno de Javier Milei dejó trascender que, junto con las medidas para utilizar los dólares "del colchón", anunciará también una simplificación del Impuesto a las Ganancias.
Economía19 de mayo de 2025Los cambios se harían por medio de una Resolución General y simplificarían la presentación de la declaración jurada del impuesto a las Ganancias con el objetivo de reducir la carga administrativa sobre los contribuyentes.
En este sentido, el Gobierno podría eliminar pronto uno de los elementos más complejos de las Declaraciones Juradas del gravamen: la justificación patrimonial, incluyendo el monto consumido, que es el dinero utilizado para vivir durante el año.
El tributarista Sebastián Domínguez, CEO de SDC Asesores Tributarios, explicó que "se eliminaría la obligación de detallar los bienes al 31 de diciembre de cada año en la declaración jurada del Impuesto a las Ganancias".
"En consecuencia, si el contribuyente se adhirió al REIBP (Régimen Especial de Ingreso del Impuesto Bienes Personales) ya no se deberán detallar los bienes que se posee. Lo mismo sucede si no se supera el Mínimo No Imponible del Impuesto sobre los Bienes Personales y la persona no está inscripta en el impuesto", explicó.
El especialista detalló que estas medidas harían que ARCA ya no cuente con el detalle de los bienes, el dinero que se utilizó para vivir durante el año y otra información cruzada entre cruzar ingresos, consumos y activos para verificar la consistencia de la declaración.
De este modo, la nueva declaración jurada estaría centrada exclusivamente en las rentas como sucede, por ejemplo, en Estados Unidos.
Según el tributarista, la medida sería positiva desde la perspectiva del contribuyente ya que facilitaría la determinación del impuesto para que, incluso, puedan autoliquidarlo en forma simplificada.
Sin embargo, advierte que más allá de que no se deba presentar justificación patrimonial, el contribuyente debería seguir elaborándola internamente para evaluar eventuales riesgos fiscales por gastos y activos no justificados.
La contracara de una medida de este tipo, aclaró, tiene implicancias relevantes para ARCA, ya que el organismo resignaría una herramienta de fiscalización.
"La justificación patrimonial permite detectar incrementos patrimoniales no justificados, inconsistencias entre ingresos y consumos, bienes que no se condicen con las rentas declaradas, entre otros", alertó.
"Eliminar este control debilita la capacidad del ARCA para detectar evasión, especialmente en segmentos con rentas no registradas o informales", agregó.
El índice Merval mostró señales de repunte tras varias jornadas de retroceso. Mientras tanto, el dólar se mantuvo bajo control gracias a la intervención oficial y a nuevas medidas de absorción de liquidez.
A pesar de las promociones y facilidades de pago, el gasto promedio real se desplomó significativamente, mientras las ventas minoristas solo registraron una leve caída.
La empresa tecnológica vio caer sus acciones un 12% en la bolsa de Nueva York luego de presentar resultados que no cumplieron con las expectativas del mercado. Inquietud entre inversores y señales de alerta en el sector.
En CABA, existen condiciones especiales que permiten que tanto el trámite como el costo de la Verificación Técnica Vehicular no apliquen a ciertos vehículos y grupos sociales. Estas exenciones alivian a propietarios según antigüedad del auto, ingresos y discapacidad.
La Asociación Bancaria pactó un aumento salarial que eleva el básico inicial a cerca de $2 millones mensuales. El convenio busca compensar la inflación y contempla cláusulas de revisión para los próximos meses
Quedaron unos $5,7 billones sin absorber por el mercado, lo que llevó al Ministerio de Economía a anunciar otra colocación de deuda para el próximo lunes.
La postulación de Florencio Randazzo provoca una fuerte resistencia interna: intendentes radicales se niegan a militar la boleta dirigida por un peronista, lo que amenaza con dejar afuera el sello de la UCR del frente electoral. La tensión podría extenderse si el GEN decide esperar fuera.
Horacio Grasso, ex policía con antecedentes criminales, fue trasladado a prisión luego de que en su casa de Córdoba se encontrara el cadáver de una joven desaparecida. El hallazgo destapó un pasado oscuro y una trama que vuelve a interpelar al sistema judicial y penitenciario.
Una banda integrada por cuatro adolescentes y un adulto fue capturada luego de asaltar una vivienda. El operativo incluyó una persecución a toda velocidad, un choque y la intervención del sistema de cámaras de seguridad del distrito.
Un jefe policial de Taco Pozo, en evidente estado de ebriedad, golpeó a un voluntario, detuvo a una médica y amenazó a un equipo de profesionales que asistía a niños en comunidades rurales.
Un agente de la Policía de la Ciudad fue abordado por dos motochorros mientras circulaba por José C. Paz. Durante el forcejeo, se desató un tiroteo: un delincuente murió y otro resultó herido.