
“Trump aplica nuestro modelo económico”: defensa peronista de un plan para el nuevo mundo
“Trump aplica nuestro modelo económico”: defensa peronista de un plan para el nuevo mundo
Duró revés para el gobierno en Diputados. Sumado al golpe de la Corte Suprema de Justicia y con los indicadores en rojo por el efecto Trump, el gobierno encara un difícil abril.
Política08 de abril de 2025En una sesión marcada por intensos debates, la Cámara de Diputados aprobó la creación de una comisión investigadora para indagar en la presunta estafa relacionada con la criptomoneda $LIBRA, promovida por el presidente Javier Milei. Además, se resolvió citar a altos funcionarios del gobierno para que brinden explicaciones al respecto.​
La sesión especial, convocada por bloques opositores, logró alcanzar el quórum necesario con la presencia de 130 legisladores. Este número se alcanzó gracias a la participación de diputados de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, la Coalición Cívica y la izquierda. También se sumaron algunos legisladores de la UCR, como Julio Cobos, Fabio Quetglas y Mario Barletta.​
La iniciativa para crear la comisión investigadora obtuvo 128 votos a favor, 93 en contra y 7 abstenciones. Esta comisión tendrá como objetivo principal esclarecer el rol del presidente Milei y otros funcionarios en la promoción de la criptomoneda $LIBRA, que resultó en pérdidas significativas para numerosos inversores.​
Además de la creación de la comisión, se aprobó la interpelación de varios funcionarios del Ejecutivo. Entre los citados se encuentran el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el ministro de Economía, Luis Caputo; el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; y el titular de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva. Estas interpelaciones están programadas para el 22 de abril a las 14:00 horas.​
El diputado Pablo Juliano, de Democracia para Siempre, enfatizó la importancia de esta investigación, señalando que "la sociedad argentina merece respuestas claras sobre el involucramiento de altos funcionarios en este escándalo financiero".​
Por su parte, Nicolás Mayoraz, de La Libertad Avanza, calificó la sesión como "un circo político" y acusó a la oposición de intentar interferir en asuntos que competen al Poder Judicial.​
La diputada Karina Banfi, de la UCR, expresó reservas sobre la oportunidad de crear una comisión investigadora mientras la Justicia ya está actuando en el caso. Sin embargo, destacó la importancia de que el jefe de Gabinete brinde explicaciones al respecto.​
En paralelo al debate sobre $LIBRA, la oposición incluyó en el temario iniciativas relacionadas con la moratoria previsional, buscando soluciones para quienes alcanzaron la edad jubilatoria pero no cumplen con los años de aportes requeridos.​
También se discutió un pedido de informes al Poder Ejecutivo sobre el estado de la obra pública en las 24 jurisdicciones del país, reflejando una preocupación por la transparencia en la gestión de proyectos nacionales.​
Otro punto abordado fue la declaración de emergencia en discapacidad hasta el 31 de diciembre de 2027, resaltando la necesidad de atender a sectores vulnerables de la sociedad.​
El oficialismo intentó desactivar la sesión convocando al jefe de Gabinete para un informe de gestión el 18 de abril. No obstante, la oposición consideró insuficiente esta medida y avanzó con la sesión especial.​
El presidente de la Cámara, Martín Menem, estableció que los bloques tienen hasta el 11 de abril para proponer a los integrantes de la comisión investigadora, que deberá reunirse por primera vez el 23 de abril.​
Este nuevo revés para el gobierno en el Congreso refleja las tensiones políticas actuales y la creciente demanda de transparencia en la gestión pública.​
La creación de la comisión investigadora y la citación de funcionarios subrayan la determinación de la oposición por esclarecer el escándalo $LIBRA y sus implicaciones en la administración actual.​
La sociedad argentina observa con atención el desarrollo de estos acontecimientos, esperando que se esclarezcan las responsabilidades y se tomen las medidas correspondientes para evitar futuros escándalos financieros.​
“Trump aplica nuestro modelo económico”: defensa peronista de un plan para el nuevo mundo
El historiador y profesor Loris Zanatta visitó NewsBA para analizar el estado de la democracia argentina, el auge del populismo y la crisis institucional. Con una mirada aguda, desentrañó las raíces religiosas del discurso político y advirtió sobre los riesgos de la concentración de poder.
Las negociaciones entre La Libertad Avanza y el PRO en la provincia de Buenos Aires atraviesan su momento más crítico. Las diferencias sobre la forma de integración y la distribución de candidaturas amenazan con romper el acuerdo electoral.
El politólogo Andrés Malamud analizó el impacto del liderazgo de Javier Milei, la mutación del sistema de partidos y el rol de las instituciones en la Argentina actual. “Hoy, los partidos solo sirven para gobernar, no para ganar elecciones”, afirmó en diálogo con NewsBA.
Una encuesta revela que el gobernador Axel Kicillof saca ventaja sobre Cristina Fernández de Kirchner en la mayoría de los municipios del conurbano. El dato tensiona las internas del peronismo y posiciona al mandatario bonaerense como figura de peso electoral.
En la reunión también estuvieron el asesor presidencial Santiago Caputo y la directora de la Conferencia de Acción Política Conservadora en Argentina, Soledad Cedro.
El politólogo Andrés Malamud analizó el impacto del liderazgo de Javier Milei, la mutación del sistema de partidos y el rol de las instituciones en la Argentina actual. “Hoy, los partidos solo sirven para gobernar, no para ganar elecciones”, afirmó en diálogo con NewsBA.
La administración de Javier Milei confirmó que modificará la metodología para calcular la inflación, actualizando la canasta de bienes y servicios. Buscan reflejar con mayor precisión los hábitos de consumo actuales y dar una nueva narrativa al índice más temido por la política.
Este sábado, Estados Unidos e Irán celebrarán una nueva ronda de negociaciones nucleares en Roma, con la mediación de Omán. Las posturas enfrentadas sobre el enriquecimiento de uranio y las amenazas de acciones militares complican el panorama.
El ministro de Defensa de Israel anunció que las fuerzas armadas permanecerán en las zonas ocupadas de Gaza, el sur del Líbano y Siria, consolidando una estrategia de seguridad que podría redefinir el equilibrio regional.
El historiador y profesor Loris Zanatta visitó NewsBA para analizar el estado de la democracia argentina, el auge del populismo y la crisis institucional. Con una mirada aguda, desentrañó las raíces religiosas del discurso político y advirtió sobre los riesgos de la concentración de poder.