Milei firmó los vetos a las leyes de jubilaciones y discapacidad: serán publicados el lunes

La decisión suspende incrementos para haberes y servicios a personas con discapacidad, y traslada la responsabilidad al Congreso, que necesitará dos tercios para revertir los vetos.

Política02 de agosto de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
file_00000000199c624699b13e54a4cd47d3
Los vetos de Milei.

El presidente Javier Milei firmó los vetos a las leyes recientemente sancionadas por el Senado: una que aumentaba jubilaciones y otra que declaraba emergencia en discapacidad. Los decretos se publicarán en el Boletín Oficial el lunes, dando inicio al plazo para su tratamiento legislativo.

Milei decidió bloquear dos proyectos clave: el aumento del 7,2 % a los haberes jubilatorios —junto a una actualización del bono mínimo de 70.000 a 110.000 pesos con ajuste inflacionario— y la declaración de emergencia para el sector discapacidad, que aseguraba prestaciones básicas, transporte y atención integral. 

La firma del veto se realizó el sábado, al límite del plazo legal, en una estrategia de dilatación política. El oficialismo buscó negociar respaldo en Diputados para evitar que la oposición reúna los dos tercios necesarios para insistir con las leyes. 

El Ejecutivo apunta a convencer a gobernadores y bloques aliados mediante ofertas “políticas” como Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y acuerdos estratégicos, mientras confía en mantener el veto sin necesidad de revisión legislativa. 

El Fondo Monetario Internacional respaldó la medida, señalando que las leyes implicarían un gasto público adicional equivalente al 1,5 % del PIB, lo cual podría poner en riesgo el acuerdo financiero vigente. 

Ahora el debate se traslada a la Cámara de Diputados. Para revocar los vetos, se requiere mayoría especial en ambas cámaras. El oficialismo apuesta a que la oposición no consiga ese umbral y así evitar que las leyes vuelvan a convertirse en normativa vigente. 

Con estos vetos, el gobierno adelanta una batalla crítica por el equilibrio fiscal y libera su agenda de ajuste. El lunes marca el punto de partida del proceso formal en el Congreso. Sin dos tercios que respalden la insistencia, las leyes quedarán rechazadas este año.

Te puede interesar
Lo más visto