Murió Mario Vargas Llosa, el último coloso de la literatura latinoamericana

El escritor peruano, Premio Nobel de Literatura, falleció a los 89 años en Lima. Su obra, marcada por la pasión y el compromiso, deja una huella imborrable en las letras hispanoamericanas.

Mundo14 de abril de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
GettyImages-89667893-4c2f473e89e947f7b81a0df05fdbda18
Mario Varga Llosa

Mario Vargas Llosa, una de las figuras más destacadas de la literatura en español, falleció este domingo en Lima a los 89 años. El autor de La ciudad y los perros y Conversación en La Catedral fue un protagonista central del "boom" latinoamericano y un incansable defensor de la libertad y la democracia.

Nacido en Arequipa en 1936, Vargas Llosa vivió una infancia marcada por la ausencia de su padre y una juventud itinerante que lo llevó por Bolivia, Perú y Europa. Su formación académica y su temprano interés por la literatura lo convirtieron en uno de los narradores más influyentes del siglo XX.

Su primera novela, La ciudad y los perros (1963), fue un hito en la narrativa latinoamericana, al retratar con crudeza la vida en un colegio militar peruano. A esta le siguieron obras fundamentales como La casa verde, La tía Julia y el escribidor y La fiesta del Chivo, que consolidaron su prestigio internacional.

En 2010, recibió el Premio Nobel de Literatura como reconocimiento a una obra que cartografió las estructuras del poder y retrató con lucidez la resistencia individual, la revuelta y la derrota.

Además de su labor literaria, Vargas Llosa tuvo una activa participación en la vida política de su país. En 1990 se postuló a la presidencia del Perú, siendo derrotado por Alberto Fujimori. Desde entonces, mantuvo una presencia constante en el debate público, defendiendo posturas liberales y democráticas.

Su vida personal también fue objeto de atención mediática, especialmente por su relación con Isabel Preysler, con quien mantuvo un romance durante varios años. Sin embargo, su prioridad siempre fue la escritura. Vargas Llosa escribió hasta el final de sus días, con una disciplina férrea y una vocación inquebrantable.

Su última novela, Le dedico mi silencio (2023), es un homenaje a la música criolla peruana y una reflexión sobre la identidad nacional. En ella exploró la posibilidad de una sociedad unida por la cultura y el arte.

La noticia de su fallecimiento generó numerosas muestras de pesar en el mundo cultural y político. Diversas personalidades destacaron su legado y su compromiso con la libertad de expresión.

Los restos de Vargas Llosa serán incinerados, según su voluntad, y no se realizará ninguna ceremonia pública. Su familia solicitó privacidad en este momento de duelo.

Te puede interesar
Lo más visto
68025dd3ced33__780x780

Talleres vs. Vélez, por el Torneo Apertura

Alejandra Larrea
Deporte18 de abril de 2025

La T buscará el triunfo que lo mantenga con la ilusión viva para clasififcar a los octavos de final. Conocé lo que debés saber del duelo que iniciará a las 19.15.

miguel-russo-san-lorenzo_862x485

Las dudas de San Lorenzo para visitar a Riestra

Alejandra Larrea
Deporte18 de abril de 2025

El Ciclón se medirá con el Malevo en el Guillermo Laza por la fecha 14 del Torneo Apertura y Russo analiza las variantes. El lateral derecho y el mediocampo, las principales incógnitas.