Irán suspende cooperación con el organismo nuclear de la ONU tras ataques a sus instalaciones

El presidente iraní ratificó una ley que deja en suspenso todas las inspecciones del OIEA, en medio de tensiones con Estados Unidos e Israel por recientes bombardeos a plantas nucleares.

Mundo02 de julio de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
file_000000007bd061f9ba115e1b32bd9cd8
Masoud Pezeshkian, ratificó este miércoles una ley que suspende la cooperación de su país con el Organismo Internacional

Teherán, 2 de julio de 2025 – El presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, ratificó este miércoles una ley que suspende la cooperación de su país con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), principal ente de control nuclear de la ONU. La medida, aprobada por el Parlamento iraní, implica el cese de todas las inspecciones del organismo mientras no lo autorice el Consejo Supremo de Seguridad Nacional.

La decisión marca una nueva escalada en la crisis nuclear iraní, tras los recientes ataques a instalaciones atómicas en Fordow, Natanz e Isfahán, atribuidos a Israel y Estados Unidos. Desde el punto de vista del gobierno iraní, el OIEA ha perdido imparcialidad al no condenar los bombardeos, lo que habría motivado el cese de cooperación.

Irán ha acusado directamente al director del organismo, Rafael Grossi, de actuar con "doble rasero", criticando el silencio del OIEA ante las agresiones extranjeras. La nueva legislación otorga al máximo órgano de seguridad del país la autoridad exclusiva para decidir sobre cualquier futura colaboración con el organismo internacional.

Actualmente, el programa nuclear iraní sigue acumulando uranio enriquecido hasta un 60%, muy cerca del umbral necesario para fines militares. Sin la supervisión internacional, la comunidad global pierde visibilidad clave sobre las capacidades reales del programa atómico iraní, alimentando temores sobre una posible carrera hacia la obtención de un arma nuclear.

La comunidad internacional ha reaccionado con preocupación. Israel ha urgido a reimponer sanciones duras, mientras los países del G7 instan a Irán a revertir la medida y permitir el retorno de los inspectores. Por su parte, el OIEA aún no ha recibido información oficial por parte de Teherán y analiza si elevar el asunto a su junta de gobernadores.

La suspensión de cooperación con el OIEA agrava el aislamiento de Irán y complica los esfuerzos diplomáticos para reactivar el acuerdo nuclear de 2015. Aunque Irán no ha abandonado formalmente el Tratado de No Proliferación Nuclear, la medida representa un serio revés para la transparencia internacional en materia de control atómico. El escenario se vuelve más incierto, con el riesgo creciente de una nueva confrontación regional.

Te puede interesar
Lo más visto