¿Quién será el próximo Papa? Seis candidatos clave y su perfil ideológico​

Tras la muerte de Francisco, el cónclave se prepara para elegir a su sucesor. ¿Continuidad reformista o giro conservador? Repasamos a los seis principales papables y su alineación doctrinal.​

Mundo23 de abril de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
931001-gettyimages-163552309_0
Imagen Ilustrativa

Estos son, según los expertos y la prensa más cercana al vaticano los cardenales con mayor posibilidad de ser ungidos como sumo Papa.

1. Luis Antonio Tagle (Filipinas, 67 años) – Progresista
Apodado el “Francisco asiático”, Tagle es uno de los favoritos para suceder a Francisco. Fue presidente de Cáritas Internacional y prefecto del Dicasterio para la Evangelización. Su cercanía a los pobres, su enfoque pastoral y su apertura a temas sociales lo posicionan como el heredero natural del pontífice argentino. Además, representa a Asia, una región clave para el futuro del catolicismo.​

2. Pietro Parolin (Italia, 70 años) – Moderado de consenso
Actual secretario de Estado del Vaticano, Parolin es un diplomático experimentado y figura de equilibrio entre progresistas y conservadores. Su habilidad para el diálogo y su perfil institucional lo convierten en una opción de consenso para mantener la estabilidad en la Iglesia.​

3. Matteo Zuppi (Italia, 69 años) – Progresista
Arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, Zuppi es conocido por su trabajo en mediación de conflictos y su enfoque en la justicia social. Su estilo pastoral y su cercanía a las reformas de Francisco lo hacen un candidato fuerte para continuar con la línea progresista.​

4. Jean-Claude Hollerich (Luxemburgo, 65 años) – Progresista
Arzobispo de Luxemburgo y relator general del Sínodo sobre la Sinodalidad, Hollerich ha mostrado apertura en temas como el diaconado femenino y la bendición de parejas homosexuales. Su visión inclusiva y su apoyo a las reformas lo alinean con la corriente progresista de la Iglesia.​

5. Fridolin Ambongo (República Democrática del Congo, 65 años) – Conservador moderado
Arzobispo de Kinshasa, Ambongo es una figura respetada en África. Aunque mantiene posturas conservadoras, ha mostrado sensibilidad hacia temas sociales y ambientales. Su elección representaría una mayor inclusión del sur global en la dirección de la Iglesia.​

6. Péter Erdő (Hungría, 72 años) – Conservador
Arzobispo de Esztergom-Budapest y expresidente del Consejo de Conferencias Episcopales de Europa, Erdő es un teólogo reconocido por su defensa de la doctrina tradicional. Su elección significaría un retorno a posturas más conservadoras en la Iglesia.​

 
Conclusión:
La elección del próximo Papa definirá el rumbo de la Iglesia Católica en los próximos años. Los cardenales deberán decidir entre continuar con las reformas iniciadas por Francisco o retornar a una línea más conservadora. La diversidad de candidatos refleja las distintas corrientes dentro de la Iglesia y la importancia de encontrar un líder que pueda unirlas.

Te puede interesar
lula-da-silva-indonesia-23102025-2124059

Presidente Lula expresó estar «horrorizado» por el saldo de muertos en Río

Alejandra Larrea
Mundo29 de octubre de 2025

Tras la megaoperación policial en los complejos de favelas de Complexo do Alemão y Complexo da Penha, en la zona norte de Río de Janeiro, que dejó al menos 132 muertos, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva manifestó su consternación y urgió a una investigación sobre la operación más letal en la historia del estado.

image1170x530cropped

Río de Janeiro bajo fuego: la megaoperación policial que desató una tragedia en las favelas

Alejandra Larrea
Mundo29 de octubre de 2025

Una intervención sin precedentes de las fuerzas de seguridad brasileñas contra el Comando Vermelho en los complejos del Alemão y la Penha derivó en la jornada más violenta en la historia reciente de Río de Janeiro. Las autoridades hablan de más de un centenar de muertos y decenas de detenidos, mientras los vecinos denuncian ejecuciones y abandono estatal.

Huracan-Melissa

Huracán Melissa: arrasó Jamaica y se dirige hacia Cuba

Alejandra Larrea
Mundo28 de octubre de 2025

El huracán Huracán Melissa, convertido en categoría 5, tocó tierra el 28 de octubre en la costa sudoeste de Jamaica con vientos de aproximadamente 295 km/h, dejando un escenario de destrucción sin precedentes en la isla. El sistema sigue su rumbo hacia el este de Cuba mientras los daños continúan evaluándose.

Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.