Trump asegura que EE.UU. y China negocian sobre aranceles, pero Pekín lo desmiente

El presidente estadounidense afirmó que existen conversaciones activas para reducir las tensiones comerciales. Sin embargo, el gobierno chino negó que haya negociaciones en curso, lo que profundiza la incertidumbre en medio de la guerra comercial. La contradicción entre ambas potencias genera preocupación en los mercados y en la comunidad internacional.

Mundo25 de abril de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
1589226999_900406_1589227156_noticia_normal_recorte1-1
Trump y Xi

Declaraciones contradictorias y tensiones crecientes
En una reciente declaración, el presidente de Estados Unidos aseguró que su administración mantiene conversaciones con China para resolver las disputas arancelarias que afectan a ambas economías. Según sus palabras, estas negociaciones buscan reducir los aranceles impuestos mutuamente y aliviar la presión sobre los sectores productivos.

No obstante, desde Pekín se emitió un comunicado oficial negando la existencia de tales conversaciones. El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores afirmó que no hay negociaciones activas y que cualquier diálogo debe basarse en el respeto mutuo y la igualdad. Además, criticó las medidas unilaterales adoptadas por Washington y exigió la eliminación de todos los aranceles impuestos como condición previa para retomar las conversaciones.

Esta discrepancia entre las declaraciones de ambos gobiernos ha generado confusión y ha aumentado la volatilidad en los mercados financieros. Los analistas señalan que la falta de claridad sobre el estado de las negociaciones podría tener consecuencias negativas para la economía global.

Impacto en la economía global y perspectivas futuras
La guerra comercial entre Estados Unidos y China ha llevado a la imposición de aranceles elevados por parte de ambos países. Actualmente, los productos chinos enfrentan aranceles de hasta el 145% al ingresar al mercado estadounidense, mientras que China ha impuesto tarifas del 125% a las importaciones provenientes de Estados Unidos.

Estas medidas han afectado a diversas industrias, desde la tecnología hasta la agricultura, y han generado preocupaciones sobre una posible desaceleración económica a nivel mundial. Organismos internacionales han instado a ambas naciones a buscar una solución negociada para evitar mayores daños.

Mientras tanto, el presidente estadounidense ha sugerido la posibilidad de reducir algunos aranceles como gesto de buena voluntad, aunque no ha especificado qué productos se verían beneficiados ni bajo qué condiciones. Por su parte, China ha reiterado que no aceptará negociaciones bajo presión y que cualquier acuerdo debe ser equitativo y mutuamente beneficioso.

La falta de consenso y las declaraciones contradictorias entre ambos gobiernos mantienen la incertidumbre sobre el futuro de las relaciones comerciales entre las dos mayores economías del mundo. La comunidad internacional observa con atención, esperando señales claras que indiquen una posible resolución del conflicto.

Te puede interesar
1080x810_cmsv2_fafa9322-5a19-53da-bd05-729202bcbdd5-9230000

Una vigilia sin pausas para despedir al pontífice

Alejandro Cabrera
Mundo24 de abril de 2025

Desde la noche del miércoles 23, la Basílica de San Pedro permanece abierta de forma ininterrumpida para que los fieles puedan rendir homenaje al Papa Francisco. Más de 90.000 personas ya pasaron frente al Altar de la Confesión, donde descansa el cuerpo del pontífice. Las filas se extienden durante horas, en un ambiente marcado por el silencio, la devoción y las lágrimas.

Lo más visto