Trump asegura que EE.UU. y China negocian sobre aranceles, pero Pekín lo desmiente

El presidente estadounidense afirmó que existen conversaciones activas para reducir las tensiones comerciales. Sin embargo, el gobierno chino negó que haya negociaciones en curso, lo que profundiza la incertidumbre en medio de la guerra comercial. La contradicción entre ambas potencias genera preocupación en los mercados y en la comunidad internacional.

Mundo25 de abril de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
1589226999_900406_1589227156_noticia_normal_recorte1-1
Trump y Xi

Declaraciones contradictorias y tensiones crecientes
En una reciente declaración, el presidente de Estados Unidos aseguró que su administración mantiene conversaciones con China para resolver las disputas arancelarias que afectan a ambas economías. Según sus palabras, estas negociaciones buscan reducir los aranceles impuestos mutuamente y aliviar la presión sobre los sectores productivos.

No obstante, desde Pekín se emitió un comunicado oficial negando la existencia de tales conversaciones. El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores afirmó que no hay negociaciones activas y que cualquier diálogo debe basarse en el respeto mutuo y la igualdad. Además, criticó las medidas unilaterales adoptadas por Washington y exigió la eliminación de todos los aranceles impuestos como condición previa para retomar las conversaciones.

Esta discrepancia entre las declaraciones de ambos gobiernos ha generado confusión y ha aumentado la volatilidad en los mercados financieros. Los analistas señalan que la falta de claridad sobre el estado de las negociaciones podría tener consecuencias negativas para la economía global.

Impacto en la economía global y perspectivas futuras
La guerra comercial entre Estados Unidos y China ha llevado a la imposición de aranceles elevados por parte de ambos países. Actualmente, los productos chinos enfrentan aranceles de hasta el 145% al ingresar al mercado estadounidense, mientras que China ha impuesto tarifas del 125% a las importaciones provenientes de Estados Unidos.

Estas medidas han afectado a diversas industrias, desde la tecnología hasta la agricultura, y han generado preocupaciones sobre una posible desaceleración económica a nivel mundial. Organismos internacionales han instado a ambas naciones a buscar una solución negociada para evitar mayores daños.

Mientras tanto, el presidente estadounidense ha sugerido la posibilidad de reducir algunos aranceles como gesto de buena voluntad, aunque no ha especificado qué productos se verían beneficiados ni bajo qué condiciones. Por su parte, China ha reiterado que no aceptará negociaciones bajo presión y que cualquier acuerdo debe ser equitativo y mutuamente beneficioso.

La falta de consenso y las declaraciones contradictorias entre ambos gobiernos mantienen la incertidumbre sobre el futuro de las relaciones comerciales entre las dos mayores economías del mundo. La comunidad internacional observa con atención, esperando señales claras que indiquen una posible resolución del conflicto.

Te puede interesar
lula-da-silva-indonesia-23102025-2124059

Presidente Lula expresó estar «horrorizado» por el saldo de muertos en Río

Alejandra Larrea
Mundo29 de octubre de 2025

Tras la megaoperación policial en los complejos de favelas de Complexo do Alemão y Complexo da Penha, en la zona norte de Río de Janeiro, que dejó al menos 132 muertos, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva manifestó su consternación y urgió a una investigación sobre la operación más letal en la historia del estado.

image1170x530cropped

Río de Janeiro bajo fuego: la megaoperación policial que desató una tragedia en las favelas

Alejandra Larrea
Mundo29 de octubre de 2025

Una intervención sin precedentes de las fuerzas de seguridad brasileñas contra el Comando Vermelho en los complejos del Alemão y la Penha derivó en la jornada más violenta en la historia reciente de Río de Janeiro. Las autoridades hablan de más de un centenar de muertos y decenas de detenidos, mientras los vecinos denuncian ejecuciones y abandono estatal.

Huracan-Melissa

Huracán Melissa: arrasó Jamaica y se dirige hacia Cuba

Alejandra Larrea
Mundo28 de octubre de 2025

El huracán Huracán Melissa, convertido en categoría 5, tocó tierra el 28 de octubre en la costa sudoeste de Jamaica con vientos de aproximadamente 295 km/h, dejando un escenario de destrucción sin precedentes en la isla. El sistema sigue su rumbo hacia el este de Cuba mientras los daños continúan evaluándose.

Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.