La carrera electoral en la Ciudad de Buenos Aires se define voto a voto

Las últimas encuestas revelan un escenario de extrema paridad entre Leandro Santoro y Manuel Adorni, marcando una campaña cargada de incertidumbre y tensión de cara a las elecciones legislativas de 2025.

Política29 de abril de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
multimedia.normal.9efbdf4891a5ca87.bm9ybWFsLndlYnA=
Santoro

Empate técnico y cambio de tendencia

El panorama electoral en la Ciudad de Buenos Aires ha experimentado un giro inesperado en la última semana.
Hasta hace pocas semanas, Leandro Santoro se mantenía como líder cómodo en las encuestas, favorecido por su perfil progresista y su alineación con sectores del oficialismo nacional. Sin embargo, la irrupción y crecimiento sostenido de Manuel Adorni, candidato de La Libertad Avanza, modificó la dinámica de la contienda.

Según los relevamientos más recientes, Adorni y Santoro se disputan el primer lugar con apenas uno o dos puntos de diferencia, dentro del margen de error estadístico. En algunos sondeos Adorni logra posicionarse por encima de Santoro, mientras que en otros persiste una leve ventaja del candidato progresista.
Por su parte, Silvia Lospennato, referente del PRO, consolida su lugar en el podio, aunque sin lograr acercarse a la polarización de los dos primeros.

El crecimiento de Adorni se explica por varios factores. En primer término, su discurso disruptivo ha logrado captar a un segmento joven desencantado con la política tradicional. Además, su presencia constante en redes sociales, debates televisivos y espacios de opinión pública fortaleció su imagen de outsider capaz de disputar el poder real.

Mientras tanto, Santoro sostiene su electorado histórico, principalmente ubicado en barrios de clase media y sectores que priorizan una agenda de derechos, inclusión y políticas públicas activas. La batalla final, sin embargo, dependerá de la capacidad de cada uno para captar a los indecisos y movilizar a su base electoral el día de la votación.

El peso de los indecisos y el contexto social

Uno de los elementos centrales de este escenario es la alta proporción de indecisos, que en algunas mediciones ronda el 15% del electorado porteño.

La crisis económica, la inflación persistente y la percepción de agotamiento de las estructuras partidarias tradicionales generan un clima de desapego que complica las predicciones electorales.

En este contexto, las últimas semanas de campaña serán decisivas. Los candidatos buscarán reforzar sus propuestas, marcar diferencias claras y generar empatía con los votantes todavía dubitativos.

Se espera que temas como seguridad, empleo, acceso a la vivienda y calidad de los servicios públicos dominen los ejes de debate. El candidato que logre conectar emocionalmente con las principales preocupaciones de los ciudadanos podría inclinar la balanza en su favor.

Además, la participación electoral será clave. Una baja concurrencia podría beneficiar a candidatos con un voto más militante y fidelizado, mientras que una alta participación abriría el juego a un electorado más amplio y volátil.

Una elección bisagra para el futuro porteño

El resultado de esta contienda en la Ciudad de Buenos Aires tendrá repercusiones más allá de sus fronteras.
Será interpretado como un termómetro del humor social en tiempos de transición política y económica a nivel nacional, y marcará tendencias de cara a los próximos desafíos electorales de 2027.

Para Santoro, una victoria significaría consolidar su figura como uno de los principales referentes progresistas del país. Para Adorni, imponerse en la capital representaría un espaldarazo fundamental para La Libertad Avanza y un reacomodamiento del tablero político local.

Nada está decidido aún. La Ciudad se prepara para una definición voto a voto, en una de las elecciones más inciertas, tensas y apasionantes de los últimos tiempos.

intencion_voto_caba_2025_fondo_oscuro

Te puede interesar
032f26cdf4919e6309a9b51f6f0815235e5f4b99

Acusaciones y tensiones en el armado de listas de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires

Alejandro Cabrera
Política01 de mayo de 2025

El proceso de conformación de listas de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires ha estado marcado por denuncias de irregularidades, tensiones internas y un clima creciente de sospechas. La falta de claridad en los procedimientos, sumada a acusaciones directas entre dirigentes, ha puesto al descubierto las dificultades del espacio para consolidar su estructura en el distrito más relevante del país.

cupula_congreso_nacional_1200

La casta vs la transparencia

Diego Armesto
Política29 de abril de 2025

La creación de una comisión investigadora por el caso $LIBRA busca enviar un mensaje de transparencia, mientras expone tensiones internas y revive el debate sobre el rol del Congreso en la República.

Lo más visto
constitucinAmbas

La Constitución, el poder del pueblo

Diego Armesto
Actualidad01 de mayo de 2025

Hoy se cumplen 172 años de la sanción de nuestra Constitución Nacional, ese contrato social tangible e intangible por el cual se limita el poder, se ordena el mismo y el pueblo pone sus esperanzas e ideas de bienestar.