Uruguay eligió intendentes y alcaldes: Montevideo y Canelones siguen en manos del Frente Amplio

En una jornada marcada por la participación y la tranquilidad, Uruguay celebró el domingo elecciones departamentales y municipales. El Frente Amplio se consolidó como fuerza dominante en el sur del país, mientras que el Partido Nacional ratificó su poderío en gran parte del interior. La distribución de poder territorial reafirma un patrón histórico del sistema político uruguayo.

Mundo12 de mayo de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
mario-bergara-es-el-nuevo-intendente-montevideo-festejos-la-sede-del-frente-amplio
Nuevo Intendente de Montevideo

Montevideo y Canelones, fortalezas progresistas

El Frente Amplio logró retener el control de los dos departamentos más poblados del país. En Montevideo, Mario Bergara fue elegido como nuevo intendente, asegurando la continuidad del progresismo en la capital, donde la coalición de izquierda gobierna desde 1990. Además, el Frente ganó seis de los ocho municipios en disputa, consolidando su dominio en la zona metropolitana.

En Canelones, el otro gran bastión frenteamplista, también se impuso sin sobresaltos. La intendencia seguirá bajo el mando de la coalición progresista, en un territorio clave no solo por su peso electoral, sino por su centralidad política como eje del área metropolitana.

Estos triunfos no solo refuerzan la estructura territorial del Frente Amplio, sino que perfilan un esquema de poder que podría proyectarse a nivel nacional en los próximos años.

 
El Partido Nacional arrasa en el interior

Fuera del eje metropolitano, el panorama fue diferente. El Partido Nacional logró imponerse en la mayoría de los departamentos del interior del país. Florida, Maldonado, San José, Paysandú, Rocha y Colonia eligieron intendentes nacionalistas, con figuras conocidas que ya habían ejercido cargos ejecutivos o legislativos.

En Salto, el candidato de la Coalición Republicana, Carlos Albisu, logró una victoria significativa, lo que demuestra que, aunque la competencia entre partidos sigue vigente, los oficialismos departamentales o las alianzas locales siguen pesando fuerte.

Este patrón de resultados confirma que el sistema político uruguayo mantiene un equilibrio territorial: el Frente domina en las grandes urbes y el litoral sur; el Partido Nacional, en las zonas rurales y los departamentos con menor densidad poblacional.

 
Elecciones municipales: un país políticamente fragmentado

Además de las intendencias, se eligieron autoridades en los 136 municipios del país. Los resultados muestran una notable diversidad, tanto por la fragmentación de partidos como por las dinámicas locales.

En Montevideo, los municipios más céntricos y populares quedaron en manos del Frente Amplio, mientras que los de perfil más conservador o con menor densidad poblacional favorecieron a la Coalición Republicana. En el resto del país, la disputa fue más pareja, con victorias compartidas entre frenteamplistas, nacionalistas y algunas expresiones departamentales propias.

Este entramado de resultados ratifica la importancia del territorio en la política uruguaya. A diferencia de sistemas más centralizados, Uruguay mantiene una fuerte descentralización que obliga a los partidos a construir poder desde lo local, desde los barrios y municipios hacia las estructuras nacionales.

 
Participación, institucionalidad y desafíos por delante

La jornada electoral fue ejemplar en términos democráticos. Con una participación superior al 85%, la ciudadanía ratificó su compromiso con el voto obligatorio y la institucionalidad.

Los nuevos intendentes y alcaldes asumirán en medio de un contexto económico complejo, con desafíos como el crecimiento desigual, la seguridad ciudadana, el acceso a la vivienda y la infraestructura urbana. En el caso de los municipios más pequeños, la gestión de recursos escasos y la coordinación con los gobiernos departamentales y nacionales será clave.

Por otro lado, estas elecciones pueden leerse como un primer termómetro de cara a las presidenciales de 2025. Aunque el Frente Amplio consolidó su presencia en los principales centros urbanos, el Partido Nacional sigue firme en la mayoría territorial. Ninguno de los grandes partidos puede todavía proclamarse favorito en el plano nacional.

Te puede interesar
Herzog_Papa_LeoXIV

Herzog asistirá a la asunción del Papa Leo XIV: intento de reconciliación entre Israel y el Vaticano tras la guerra en Gaza

Alejandro Cabrera
Mundo15 de mayo de 2025

El presidente de Israel, Isaac Herzog, confirmó su presencia en la entronización del Papa Leo XIV, en un gesto que busca recomponer los lazos con el Vaticano tras meses de tensión por el conflicto en Gaza. La ceremonia, que se celebrará en Asunción del Paraguay, se convierte así en un escenario clave de diplomacia religiosa y política, marcado por la expectativa de un nuevo comienzo.

ChatGPT Image 15 may 2025, 11_50_34

Zelenski desafía a Putin: “Estoy aquí” y condiciona la paz a un encuentro cara a cara

Alejandro Cabrera
Mundo15 de mayo de 2025

El presidente ucraniano Volodímir Zelenski viajó a Turquía dispuesto a negociar la paz, pero dejó claro que solo hablará directamente con Vladimir Putin. Su mensaje conciso —“estoy aquí”— retumba como un desafío que pone en jaque las expectativas de unas conversaciones en Estambul que podrían desmoronarse sin la presencia del ruso.

14 may 2025, 08_40_25

Trump anuncia levantamiento de sanciones a Siria y asegura megaacuerdo de inversión con Arabia Saudita por 600 mil millones

Alejandro Cabrera
Mundo14 de mayo de 2025

En el marco de su gira por Oriente Medio, Donald Trump sacudió el tablero geopolítico al anunciar que Estados Unidos levantará todas las sanciones económicas sobre Siria y firmó un colosal acuerdo de inversión con Arabia Saudita por 600 mil millones de dólares. La decisión marca un viraje drástico en la política exterior estadounidense y redefine los equilibrios regionales, con un mensaje claro: negocios primero, política después.

ChatGPT Image 14 may 2025, 08_30_46

Masacre en la Amazonía: 11 militares ecuatorianos asesinados por los Comandos de la Frontera

Alejandro Cabrera
Mundo14 de mayo de 2025

Durante un operativo contra la minería ilegal en la selva amazónica ecuatoriana, once soldados fueron emboscados y asesinados por el grupo armado Comandos de la Frontera. El hecho ocurrió en Alto Punino, provincia de Orellana, y encendió todas las alarmas en el gobierno de Daniel Noboa, que respondió con un despliegue militar masivo en la zona. La tragedia reveló la profundidad del poder narco en la región y los vínculos entre criminalidad transnacional, minería ilegal y control territorial.

926c901a-f449-4d19-8d5c-4cc4849bec53

Culpable: Gérard Depardieu condenado por agresión sexual en el rodaje de una película

Alejandro Cabrera
Mundo14 de mayo de 2025

El actor francés Gérard Depardieu fue declarado culpable de agredir sexualmente a dos mujeres durante el rodaje del film Las persianas verdes, en 2021. Con 76 años, el ícono del cine galo se convierte en el primer gran actor de su país en recibir una condena judicial por hechos de este tipo en el ámbito profesional. La sentencia, que incluye prisión en suspenso y su inclusión en el registro de agresores sexuales, marca un punto de inflexión en la lucha contra el abuso en la industria cultural.

Lo más visto
ChatGPT Image 13 may 2025, 14_49_36

La reforma judicial que desató una tormenta en Comodoro Py

Alejandro Cabrera
Política13 de mayo de 2025

El cambio al sistema acusatorio generó internas feroces, desplazamientos y denuncias cruzadas entre jueces, fiscales y funcionarios. La pulseada por el control de la justicia federal reaviva tensiones históricas en uno de los centros neurálgicos del poder judicial argentino.

ChatGPT Image 13 may 2025, 17_07_57

Murió José Mujica: del fusil a la chacra, el último ícono austero de la izquierda latinoamericana

Alejandro Cabrera
13 de mayo de 2025

Falleció José “Pepe” Mujica a los 89 años. Fue guerrillero tupamaro, preso político durante más de una década, presidente de Uruguay y referente internacional por su estilo de vida austero y su discurso cargado de ética y sentido común. Su muerte cierra un capítulo único en la política regional, y deja un vacío simbólico en una era de líderes cada vez más alejados de la sencillez.

14 may 2025, 08_40_25

Trump anuncia levantamiento de sanciones a Siria y asegura megaacuerdo de inversión con Arabia Saudita por 600 mil millones

Alejandro Cabrera
Mundo14 de mayo de 2025

En el marco de su gira por Oriente Medio, Donald Trump sacudió el tablero geopolítico al anunciar que Estados Unidos levantará todas las sanciones económicas sobre Siria y firmó un colosal acuerdo de inversión con Arabia Saudita por 600 mil millones de dólares. La decisión marca un viraje drástico en la política exterior estadounidense y redefine los equilibrios regionales, con un mensaje claro: negocios primero, política después.

ChatGPT Image 14 may 2025, 08_49_33

Milei lanza la segunda etapa de su plan económico: “emisión cero” y revolución monetaria

Alejandro Cabrera
Economía14 de mayo de 2025

Javier Milei anunció el inicio de un nuevo régimen monetario en Argentina basado en la “emisión cero”. Tras declarar como cumplida la etapa del “déficit cero”, el presidente aseguró que el país ingresará ahora en una fase en la que se eliminará la emisión de dinero incluso para comprar divisas. La medida fue presentada como una “revolución monetaria de la libertad” y marca el inicio de una etapa de política económica ultracontractiva.