📊 Milei retiene apoyo, pero la oposición lo supera: claves de la encuesta que revela el voto en octubre

Un 37 % de los argentinos votaría en contra del oficialismo, un 33 % lo respalda y el 30 % aún no decidió. El escenario electoral se presenta polarizado y con un alto nivel de incertidumbre.

Política02 de julio de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
ChatGPT Image 2 jul 2025, 11_53_00
Milei y las encuestas

🔍 Qué dice realmente la encuesta
Una nueva medición de la consultora Equipo Mide muestra un escenario político dividido de cara a las elecciones legislativas de octubre 2025. Frente a la pregunta sobre si se votará a candidatos que apoyen o rechacen al presidente Javier Milei, la ciudadanía se distribuyó en tres grandes bloques:

37 % votará a candidatos opositores al Gobierno.
33 % votará a candidatos oficialistas.
30 % aún no definió su voto.
No se trata de un empate entre tres fuerzas políticas, sino de una sociedad polarizada con una porción significativa de indecisos. La diferencia de cuatro puntos a favor de la oposición marca una advertencia para el oficialismo: el piso de apoyo es sólido, pero no alcanza.

 
📉 El gráfico que explica el panorama
 

Este gráfico, basado en los datos de Equipo Mide, refleja con claridad cómo se ordena hoy el electorado: Milei conserva un tercio del voto, pero la mayoría se ubica en la vereda opuesta o permanece sin definirse.

 
🧠 ¿Cómo interpretar estos datos?
La lectura política que se desprende del relevamiento es doble:

El oficialismo mantiene un núcleo leal, posiblemente el mismo que lo llevó a la presidencia. No ha perdido tanto apoyo como sus detractores esperaban.
La oposición se fragmenta en múltiples expresiones, pero sigue siendo mayoría si se suma todo el voto que rechaza a Milei.
Además, el 30 % de indecisos representa el segmento clave a disputar. Su decisión final podría inclinar la balanza y reconfigurar la Cámara de Diputados y el Senado.

encuesta_equipo_mide_corregida

 
📣 ¿Quién canaliza el rechazo?
El desafío más grande lo tiene la oposición: ese 37 % que no quiere candidatos mileístas no responde necesariamente a un solo espacio. Hay peronismo kirchnerista, progresismo, centroizquierda, sectores sindicales, radicalismo tradicional, referentes provinciales. El riesgo es que esa mayoría relativa termine dispersa y sin peso institucional real.

Juntos por el Cambio, como coalición, ha perdido cohesión, y tanto el PRO como la UCR aparecen muy debilitados en otros estudios. En encuestas previas, el PRO apenas superaba el 6 % de intención de voto y la UCR caía por debajo del 3 %.

 
🔮 ¿Qué puede pasar?
La campaña definirá todo. Pero lo que está claro es que Milei llega a octubre con una base sólida, aunque insuficiente. Su estrategia apunta a polarizar, consolidar su núcleo duro y forzar una lógica binaria: él o el caos. Del otro lado, si la oposición logra articular una narrativa potente y capitalizar el descontento, puede revertir el equilibrio de poder.

Los indecisos, una vez más, son la llave. Muchos de ellos definen su voto en las últimas semanas, o incluso días, y reaccionan a hechos concretos más que a ideologías. El gobierno, por eso, busca controlar la narrativa económica y mostrar resultados.

 
🔥 ¿Cuánto influye la economía?
La encuesta no profundiza en la situación económica, pero los datos sociales son el telón de fondo inevitable. Ajustes, caída del consumo, pérdida de poder adquisitivo y conflicto con las provincias tensionan la base de apoyo. Aun así, Milei conserva su popularidad, en parte gracias a una comunicación eficaz que encuadra la crisis como una "herencia inevitable".

Te puede interesar
Lo más visto