Milei arremete contra el PRO: “Fracasados amarillos que pelean por el cuarto lugar”

Durante un acto en la Ciudad de Buenos Aires, el presidente Javier Milei lanzó un duro mensaje contra el PRO, acusando al partido fundado por Mauricio Macri de haber caído en la irrelevancia política. En un tono combativo, calificó a sus antiguos aliados como “fracasados amarillos” que, según sus palabras, ya no compiten por liderar nada, sino por evitar el fondo de la tabla electoral.

Política15 de mayo de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
ChatGPT Image 15 may 2025, 08_37_12
Javier Milei

Un discurso con nombre y color

Fiel a su estilo incendiario, Milei no apeló a metáforas. Denominó al PRO como un “espacio marginal que mendiga cargos” y lo ubicó directamente en el cuarto lugar del escenario político actual. “Mientras nosotros lideramos el cambio y enfrentamos a la casta, ellos están viendo si conservan una banca”, disparó. El ataque fue directo, sin rodeos, apuntando tanto a la dirigencia como a los votantes tradicionales del macrismo.

El presidente se refirió también a la “época dorada de los globitos”, en alusión a los años del macrismo en el poder, y afirmó que ese período “terminó con una gestión tibia, sin reformas, con más gasto, más impuestos y más inflación”. Su mensaje fue claro: el único proyecto con volumen, ideas y respaldo popular es el que él encabeza.

 
¿Quiebre de coalición?

La embestida de Milei refleja la ruptura definitiva con el PRO, al que supo acercarse durante los primeros meses de su gestión. Las tensiones venían escalando, pero ahora se hacen explícitas. El presidente no solo busca consolidar su hegemonía dentro del universo liberal y conservador, sino también vaciar de contenido político a sus rivales naturales en el mismo espectro ideológico.

Para el mileísmo, el PRO representa una derecha “domesticada”, anclada en estructuras partidarias sin conexión con la calle. En cambio, ellos se presentan como una fuerza disruptiva, dispuesta a avanzar sin concesiones sobre los privilegios del Estado, el sindicalismo, y la vieja política.

La crítica también alcanza a figuras como Horacio Rodríguez Larreta, María Eugenia Vidal y Patricia Bullrich, a quienes se refiere con desdén como “residuos de la casta”.

 
La guerra cultural como eje de campaña

Milei no solo busca diferenciarse en términos económicos, sino también en lo simbólico. Mientras el PRO insiste con una retórica institucional, el presidente utiliza una lógica de choque cultural. Para su electorado, el “cuarto lugar” del PRO no es solo un dato de encuestas, sino una validación moral: el fracaso es la consecuencia de no haber sido lo suficientemente radical.

Por eso su mensaje no es meramente electoral. Es una demolición sistemática del adversario para que no quede ni el recuerdo de una centroderecha alternativa. En ese sentido, Milei borra las fronteras entre su rol de jefe de Estado y su rol de candidato, unificando poder, palabra y campaña.

 
¿Estrategia electoral o purga ideológica?
El ataque al PRO puede leerse también como una maniobra de ordenamiento del espacio libertario. Milei busca limpiar cualquier resabio de moderación dentro de su coalición y consolidar a los duros como únicos intérpretes de su proyecto. La advertencia es clara: quien quiera jugar en su cancha, debe asumir el programa completo, sin matices.

El discurso de “cuarto lugar” opera como advertencia y como burla. Deja fuera de carrera a cualquier actor político que no acepte su liderazgo. Y convierte a la disputa política en una carrera entre el mileísmo y “los otros”, todos metidos en un mismo saco de fracaso.

En esa lógica, la polarización se vuelve total: o se está con Milei y su revolución, o se pertenece al club de los amarillos vencidos.

Te puede interesar
15 may 2025, 16_01_54

La Corte Suprema define el futuro de Cristina Kirchner en la causa Vialidad

Alejandro Cabrera
Política15 de mayo de 2025

Con la causa Vialidad ya en su etapa final, la Corte Suprema se enfrenta a una decisión crucial que podría sellar el destino judicial y político de Cristina Fernández de Kirchner. Tras la confirmación de la condena a seis años de prisión por administración fraudulenta en la obra pública de Santa Cruz, ahora los jueces deben decidir si cierran el expediente, lo devuelven o abren una instancia para revisar la pena y considerar una eventual asociación ilícita.

ChatGPT Image 15 may 2025, 11_01_04

Tierra del Fuego en pie de guerra: Melella enfrenta al Gobierno por la baja de aranceles y advierte sobre un colapso industrial

Alejandro Cabrera
Política15 de mayo de 2025

El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, denunció públicamente que la reducción de aranceles a productos importados anunciada por el Gobierno nacional constituye un “ataque directo a la industria fueguina” y advirtió sobre el riesgo de un colapso económico en la provincia. Acompañado por funcionarios locales y con el respaldo de sindicatos industriales, Melella anunció acciones legales, criticó con dureza a funcionarios nacionales y decretó el congelamiento de sueldos para cargos políticos en la administración fueguina.

ChatGPT Image 15 may 2025, 09_00_16

Final abierto en CABA: Santoro, Adorni y Lospennato pelean voto a voto por el segundo puesto

Alejandro Cabrera
Política15 de mayo de 2025

Las últimas encuestas antes de la veda electoral muestran un escenario muy parejo en la puja por liderar las legislativas porteñas. Leandro Santoro mantiene una ligera ventaja, pero Manuel Adorni y Silvia Lospennato se disputan voto a voto el segundo escalón, con diferencias que oscilan dentro del margen de error. Este triple mano a mano marcará no solo el resultado en la Ciudad, sino también la definición del liderazgo de la centro derecha y la oposición a Milei.

ChatGPT Image 13 may 2025, 14_49_36

La reforma judicial que desató una tormenta en Comodoro Py

Alejandro Cabrera
Política13 de mayo de 2025

El cambio al sistema acusatorio generó internas feroces, desplazamientos y denuncias cruzadas entre jueces, fiscales y funcionarios. La pulseada por el control de la justicia federal reaviva tensiones históricas en uno de los centros neurálgicos del poder judicial argentino.

ChatGPT Image 12 may 2025, 07_35_39

Oficialismos en alza: las elecciones en Salta, Jujuy, San Luis y Chaco consolidan el poder local

Alejandro Cabrera
Política12 de mayo de 2025

Los comicios legislativos del domingo marcaron una jornada de reafirmación para los oficialismos provinciales, que se impusieron en tres de las cuatro provincias que renovaron parte de sus cámaras. La excepción fue en las capitales de Salta y Jujuy, donde La Libertad Avanza cosechó triunfos claves, aunque sin alterar la hegemonía en las legislaturas provinciales.

Lo más visto
14 may 2025, 08_40_25

Trump anuncia levantamiento de sanciones a Siria y asegura megaacuerdo de inversión con Arabia Saudita por 600 mil millones

Alejandro Cabrera
Mundo14 de mayo de 2025

En el marco de su gira por Oriente Medio, Donald Trump sacudió el tablero geopolítico al anunciar que Estados Unidos levantará todas las sanciones económicas sobre Siria y firmó un colosal acuerdo de inversión con Arabia Saudita por 600 mil millones de dólares. La decisión marca un viraje drástico en la política exterior estadounidense y redefine los equilibrios regionales, con un mensaje claro: negocios primero, política después.

ChatGPT Image 15 may 2025, 08_37_12

Milei arremete contra el PRO: “Fracasados amarillos que pelean por el cuarto lugar”

Alejandro Cabrera
Política15 de mayo de 2025

Durante un acto en la Ciudad de Buenos Aires, el presidente Javier Milei lanzó un duro mensaje contra el PRO, acusando al partido fundado por Mauricio Macri de haber caído en la irrelevancia política. En un tono combativo, calificó a sus antiguos aliados como “fracasados amarillos” que, según sus palabras, ya no compiten por liderar nada, sino por evitar el fondo de la tabla electoral.

ChatGPT Image 15 may 2025, 09_00_16

Final abierto en CABA: Santoro, Adorni y Lospennato pelean voto a voto por el segundo puesto

Alejandro Cabrera
Política15 de mayo de 2025

Las últimas encuestas antes de la veda electoral muestran un escenario muy parejo en la puja por liderar las legislativas porteñas. Leandro Santoro mantiene una ligera ventaja, pero Manuel Adorni y Silvia Lospennato se disputan voto a voto el segundo escalón, con diferencias que oscilan dentro del margen de error. Este triple mano a mano marcará no solo el resultado en la Ciudad, sino también la definición del liderazgo de la centro derecha y la oposición a Milei.

ChatGPT Image 15 may 2025, 09_18_15

¿Se derrumba la pobreza o solo juega la estadística? Menor inflación podría llevar la pobreza a su mínimo desde 2022, pero el alivio es de papel

Alejandro Cabrera
Economía15 de mayo de 2025

Con la desaceleración inflacionaria que registra la Argentina, varios analistas proyectan que la tasa de pobreza bajará en el primer semestre, acercándose al 36% desde el pico del 40% a fines de 2023. ¿Significa esto que las familias comenzaron a mejorar sus ingresos reales o es apenas el reflejo de cómo se calcula un indicador con precios en baja?