Suspenden temporalmente la ejecución del fallo que ordenaba entregar el 51 % de YPF

Un tribunal de apelaciones de Nueva York frenó la orden de la jueza Preska, que obligaba al Estado argentino a ceder su participación en la petrolera, a la espera de que se resuelva la apelación.

Política15 de julio de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
jKnzkNsyjQtKBrPUHDxfcrXvgmeowzKGytixocGDvxefLigSjOKJvIQWsiVzHXWg
YPF.

La corte del Segundo Circuito de Nueva York aceptó la solicitud argentina y otorgó una suspensión administrativa del traspaso hasta que se defina en apelación si esa medida debe sostenerse durante todo el proceso  .

1. Orden original y antecedentes
En junio, la jueza Loretta Preska resolvió que Argentina debía entregar el 51 % de las acciones de YPF para saldar una indemnización de US$ 16.100 millones a fondos que litigaron por la expropiación de 2012  .

2. Reacción del Estado y rechazo inicial
El gobierno nacional apeló y solicitó una suspensión “stay”, pero Preska la rechazó, lo que generó el riesgo de entrar en desacato si no se cumplía dentro de las 72 horas  .

3. Corte de Apelaciones concede suspenso administrativo
Con aval de los fondos (Burford y Eton Park), el tribunal de apelaciones decidió postergar la entrega mientras evalúa de fondo la apelación  .

4. Calendario procesal y próximos pasos
Se fijó que los demandantes presenten su oposición antes del 17/7 y Argentina responda el 22/7. Luego, la Corte definirá si extiende o levanta la suspensión  .

La medida otorga un respiro legal y evita un desacato inmediato, aunque no garantiza que la entrega de acciones no ocurra más adelante. Será clave lo que decida la Corte de Apelaciones al resolver el fondo del recurso. El camino judicial continuará mientras el Estado busca preservar su control sobre YPF.

Te puede interesar
ChatGPT Image 16 jul 2025, 10_50_44 a.m.

Bullrich lanza protocolo para agentes encubiertos en redes sociales

Alejandra Larrea
Política16 de julio de 2025

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, presentó un protocolo oficial que faculta a fuerzas federales a implementar “agentes encubiertos digitales” y “reveladores”, quienes operarán con identidades reales o avatares falsos en redes sociales e internet para investigar delitos complejos.

Lo más visto