Milei se reunió con la Mesa de Enlace: señales al campo en medio de la tensión

El presidente buscó recomponer el vínculo con el sector agropecuario en un encuentro cara a cara con los referentes de la Mesa de Enlace. Aunque hubo gestos de apertura, las entidades rurales insistieron en los reclamos por retenciones, infraestructura y autonomía técnica.

Política15 de julio de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
ChatGPT Image 15 jul 2025, 17_51_40
Milei

Javier Milei protagonizó una esperada reunión con los principales dirigentes de la Mesa de Enlace en la sede de la Sociedad Rural en Palermo. El cónclave, que se extendió por casi dos horas, fue el primer acercamiento formal tras una etapa de tensión creciente entre el Gobierno y el campo.

El encuentro fue leído por muchos como un intento de recomposición política, especialmente en la antesala de la tradicional exposición rural. La presencia del presidente buscó mostrar voluntad de diálogo, pero también ratificó los lineamientos económicos que incomodan al sector.

La conversación giró en torno a tres ejes centrales: la continuidad de las retenciones, la falta de inversión en infraestructura rural y la intervención del Ejecutivo en organismos técnicos como el INTA. Los productores llegaron con un mensaje claro: no hay más margen para soportar presión fiscal ni abandono estatal.

Milei escuchó las inquietudes, defendió su plan económico y aseguró que su voluntad es avanzar hacia un esquema sin retenciones. Sin embargo, explicó que la situación fiscal del país impide levantar ese impuesto en lo inmediato. Prometió que será el próximo en ser eliminado cuando las condiciones lo permitan.

El mandatario también destacó que el campo es un “motor esencial de la economía” y se comprometió a reducir trabas burocráticas para mejorar la competitividad del sector. Los dirigentes rurales, si bien valoraron el gesto político, recordaron que sin medidas concretas el vínculo seguirá siendo frágil.

Uno de los momentos más tensos del diálogo surgió al hablar del INTA. Las entidades exigieron independencia técnica y más presupuesto, frente a lo que consideraron una “intromisión política innecesaria”. Milei evitó confrontar, pero no dio definiciones.

El campo también planteó que necesita inversiones urgentes en caminos rurales, conectividad y financiamiento productivo. La falta de infraestructura encarece la producción y debilita el vínculo con los mercados. Para muchos productores, la situación se ha vuelto insostenible.

La Mesa de Enlace coincidió en que esta reunión era necesaria, pero advirtieron que el diálogo debe institucionalizarse. Propusieron reuniones trimestrales para monitorear compromisos y sostener una agenda común que incluya exportaciones, biotecnología y legislación laboral adaptada al sector.

Pese a la cordialidad, el resultado concreto fue limitado. No hubo anuncios, ni fechas para eliminar retenciones, ni medidas inmediatas de alivio. Solo promesas. La voluntad política quedó expuesta, pero el campo espera algo más que palabras: quiere acciones.

La reunión terminó con una foto protocolar y sonrisas contenidas. El Gobierno logró dar una señal de acercamiento, y el campo, por su parte, aprovechó para mostrar unidad frente al poder central. De aquí en más, todo dependerá de lo que se haga —o no— en las próximas semanas.

La reunión entre Milei y la Mesa de Enlace fue un gesto político en medio de una relación desgastada. Sin anuncios ni definiciones urgentes, el Gobierno abrió una puerta al diálogo, pero deberá demostrar con hechos que su promesa de liberación fiscal para el campo es más que una intención. El reloj ya corre, y el sector productivo no está dispuesto a esperar indefinidamente.

Te puede interesar
ChatGPT Image 16 jul 2025, 10_50_44 a.m.

Bullrich lanza protocolo para agentes encubiertos en redes sociales

Alejandra Larrea
Política16 de julio de 2025

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, presentó un protocolo oficial que faculta a fuerzas federales a implementar “agentes encubiertos digitales” y “reveladores”, quienes operarán con identidades reales o avatares falsos en redes sociales e internet para investigar delitos complejos.

Lo más visto