
La violencia simbólica precede a la violencia física, dijo Pierre Bourdieu. Lamentablemente, gran parte del siglo XXI en nuestro país ha sido la confirmación de lo que el sociólogo francés advirtió a fines del siglo XX.
En el gobierno circula la idea de que Santiago Caputo, quien ya participa activamente en decisiones estratégicas, asuma una responsabilidad formal. La propuesta suma apoyos en el equipo más técnico, aunque enfrenta reparos políticos internos.
La primera fase del acuerdo de paz mediado por Estados Unidos, Egipto y Qatar avanza con la liberación de los últimos rehenes israelíes vivos y el inicio del canje de prisioneros palestinos. El pacto abre una tregua inédita tras dos años de guerra, pero deja abiertas las preguntas centrales: quién gobernará Gaza y cómo se garantizará que esta vez la paz sea real.
Los recientes enfrentamientos entre tropas afganas y paquistaníes en la línea de Durand reactivan una tensión histórica entre dos vecinos que nunca dejaron de verse como enemigos. Los choques armados ya dejaron decenas de muertos y amenazan con abrir un nuevo frente de inestabilidad en Asia Central.
El presidente Andry Rajoelina denunció un intento de golpe de Estado tras la sublevación de sectores del Ejército que tomaron posiciones en el norte del país. La crisis política y económica que atraviesa Madagascar escaló en cuestión de horas y amenaza con arrastrar a la isla más grande del Índico a un escenario de guerra interna.
Un estudio nacional midió la valoración pública de once figuras políticas y reveló sorpresas: no todos los que parecen dominantes lideran las preferencias. Kicillof, Milei y Macri aparecen con fluctuaciones respecto a mediciones anteriores.