De "Big Beautiful Bill" a la disculpa: cómo pasó Musk de criticar a Trump a pedirle perdón

Desde que Elon Musk ejercía como asesor en la Casa Blanca, su relación con Donald Trump pasó por una montaña rusa: de admiración y apoyo mutuo a tensiones públicas y un inesperado gesto de reconciliación. Aquí repasamos paso a paso esta saga que culminó con la disculpa formal de Musk.

Mundo12 de junio de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
ChatGPT Image 12 jun 2025, 17_47_48

1. De amigo y donante a consejero
En 2024, Musk emergió como uno de los principales donantes de Trump, aportando cerca de 277 millones de dólares a candidatos republicanos. En julio, tras un atentado en Pennsylvania, acompañó públicamente a Trump. Luego, en noviembre, ambos compartieron escenarios: Musk en la presentación de cohetes de SpaceX, Trump como espectador. Esta cercanía le valió un rol formal en la Administración: Musk lideró el Departamento de Eficiencia Gubernamental, con un enfoque de reducción del gasto estatal.

 
2. El primer choque: el “Big, Beautiful Bill”
El conflicto surgió a fines de mayo y comienzos de junio de 2025, cuando Trump impulsó un ambicioso proyecto de ley fiscal y gasto masivo apodado “Big, Beautiful Bill”. Musk lo calificó de “abominación repugnante” por su impacto en la deuda nacional; además criticó que debilitaba el impulso hacia vehículos eléctricos y tensaba la economía: este fue el detonante público de la ruptura.

 
3. La guerra de tuits y acusaciones cruzadas
El intercambio fue inmediato y virulento. Musk llamó al proyecto “asqueroso”, pidió el impeachment de Trump e incluso lanzó una grave acusación: se filtró en redes que Trump estaba vinculado a los archivos de Jeffrey Epstein. Trump respondió desde Truth Social, llamando a Musk “loco” y amenazando con retirar subsidios y contratos de Tesla y SpaceX. Su relación se tensó tanto que Musk sugirió crear “The America Party” para los centristas.

 
4. Efectos colaterales: acciones en picada
La disputa tuvo impacto real. Tesla cayó un 14 % en bolsa, absorbiendo miles de millones en pérdidas. Inversionistas y analistas se encendieron. También surgieron especulaciones sobre medidas regulatorias y una posible revocación de contratos estatales. Musk, al borde de pérdidas graves, sintió la presión.

 
5. El llamado de alarmas y la mesa de mediación
La Casa Blanca comenzó a intervenir: Vicepresidente J.D. Vance, la jefa de gabinete Susie Wiles y otros asesores contactaron a Musk, pidiendo calma. Se transmitió el mensaje de que una escalada perjudicaría tanto al gobierno como a los intereses de la industria tecnológica y el sector automotriz.

 
6. El giro: “me pasé de la raya”
A comienzos del 11 de junio, Musk eliminó varios tuits y publicó: “Me arrepiento de algunos de mis mensajes sobre el presidente Trump. Estuve demasiado lejos.” Trump aceptó la disculpa, calificándola como “muy buena”, y dijo estar dispuesto a dejar atrás el episodio.

 
7. La disculpa pone fin a la disputa
En un gesto público, Musk reiteró que "fue demasiado" y Trump reconoció que no guarda rencor. Esa misma noche, Tesla rebotó en bolsa y Musk ganó unos 191 millones de dólares en patrimonio, demostrando que un mensaje puede revertir millones en volatilidad.

 
8. ¿Por qué todo esto importa?
Política y finanzas: Musk y Trump forman parte del núcleo del poder empresarial y financiero de EE.UU. Su relación afecta mercados y regulaciones.
Tecnología y subsidios: Tesla y SpaceX dependen de contratos estatales; una ruptura les amenaza con multas, restricciones o débiles apoyos.
Poder personal: Musk mostró que incluso los multimillonarios ceden ante la presión política-organizacional.

Te puede interesar
Lo más visto