Fentanilo contaminado: peritajes forenses identifican factor agravante en 12 de 20 muertes analizadas

Los primeros peritajes del Cuerpo Médico Forense determinan que el fármaco adulterado no fue causa directa de fallecimiento, pero sí agravó cuadros clínicos complejos en más de una docena de casos.

Actualidad19 de agosto de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
file_0000000044e861fd8d7f4033a8e9c755
Fentanilo contaminado.

El Cuerpo Médico Forense, dependiente de la Corte Suprema, presentó un informe clave sobre las primeras 20 historias clínicas analizadas de un total de cien bajo revisión. El estudio se centra en el Lote 31202 de fentanilo clínico elaborado en diciembre de 2024, que estaba contaminado con bacterias multirresistentes como Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii.

De los casos examinados, ninguno reveló un nexo causal directo entre el fármaco y la muerte del paciente. Sin embargo, en doce de esas historias clínicas la presencia del fentanilo contaminado fue considerada un factor agravante significativo que contribuyó al desenlace fatal, especialmente en pacientes con múltiples enfermedades preexistentes. Otros cuatro casos se encuadraron en una categoría que indica que, aunque la contaminación no fue determinante, sí participó en la evolución de la patología.

El informe, fundamentado en criterios médicos y legales de nexo causal aceptados en Argentina, también corroboró que el fármaco contaminado fue detectado en la sangre de los pacientes, subrayando la presencia efectiva de las bacterias en el organismo de quienes habían sido tratados con ese medicamento.

Este salto en la investigación judicial es clave porque permite avanzar en la imputación de responsabilidades, incluso si no constituye prueba directa de asesinato. El análisis ya fue remitido a la Justicia federal de La Plata, donde se espera que, en los próximos días, los peritajes de integrante del Instituto Malbrán completen el cuadro científico al evaluar los procesos de producción del fármaco adulterado.

El informe forense abre la puerta a una rotación en la causa: el fentanilo contaminado no se vincula directamente con la muerte, pero sí como un factor crítico en la salud de pacientes vulnerables. Así, el caso se perfila hacia etapas decisivas donde podrían concretarse medidas judiciales y responsabilidades penales.

Te puede interesar
Lo más visto