Von der Leyen supera moción de censura y mantiene el control de la Comisión Europea

La presidenta de la Comisión logró sobrevivir a una moción de censura impulsada por partidos de extrema derecha y euroscépticos, obteniendo respaldo mayoritario del Parlamento Europeo tras prometer concesiones clave a socialdemócratas y liberales.

Mundo10 de julio de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 10 jul 2025, 10_21_28 a.m.
Ursula von der Leyen.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, salió airosa de una inusual moción de censura en el Parlamento Europeo. La iniciativa fue liderada por Franceses y rumanos de la extrema derecha —en particular el eurodiputado Gheorghe Piperea— y cuestionaba el supuesto manejo opaco de fondos, la falta de transparencia en la gestión de contratos durante la pandemia, y sus alianzas políticas con partidos de derecha nacionalista. Con 360 votos en su contra, 175 a favor y 18 abstenciones, la moción quedó lejos de los dos tercios necesarios para prosperar.

La votación destapó más que un simple resultado numérico; puso al descubierto tensiones internas y recelos sobre el estilo de liderazgo de Von der Leyen y sus aliados políticos. Aunque el Partido Popular Europeo (PPE) la respaldó fielmente, los partidos socialdemócratas y liberales impusieron condiciones para su salvación: la inclusión del Fondo Social Europeo Plus en el próximo presupuesto plurianual. Ese compromiso fue clave para asegurar su continuidad frente a un grupo ultra que venía creciendo desde las elecciones europeas de 2024. Algunos eurodiputados verdes y socialistas incidieron en que su apoyo no implicaba un cheque en blanco, exigiendo mayor coherencia y respeto por valores fundamentales.

Durante el debate, Von der Leyen se mostró desafiante y acusó a quienes promovieron la moción de “meter teorías conspirativas y mentiras” sobre su gestión. Defendió su papel en la gestión de la pandemia y la coordinación europea para distribuir vacunas. Reconoció su apertura a revisar las alianzas del PPE cuando sea necesario, y pidió unidad entre las fuerzas proeuropeas para asegurar que Europa no se fragmente.

El voto también expuso fisuras en los grupos conservadores: mientras los conservadores británicos y franceses respaldaron a Von der Leyen, sectores de la extrema derecha en Rumania, Polonia y Alemania la atacaron. Italia —representada por Hermanos de Italia dentro del grupo ECR— se mantuvo dividida, con figuras como Nicola Procaccini reclamando que no se repita el mismo error que otros grupos cometieron al apoyar mociones desde la extremeza.

La moción dejó clara una cosa: Ursula von der Leyen conserva la mayoría parlamentaria, pero su liderazgo ha quedado debilitado. El respaldo exigió concesiones y evidenció que parte del centro político no tolerará alineamientos con la ultraderecha. La verdadera prueba será el debate presupuestario, donde deberá demostrar su capacidad de mantener un equilibrio entre pragmatismo político y defensa de los valores europeos. El desafío será continuar gobernando sin fracturar su base en el Parlamento ni ceder demasiado terreno a los críticos.

Te puede interesar
Lo más visto