
Rehén por rehén no alcanza: Israel insiste en liberar a todos antes de negociar el fin de la guerra.
Bajo la mediación de Egipto, Catar y Estados Unidos, Hamas aceptó una propuesta de tregua que incluye la liberación parcial de rehenes y el ingreso de ayuda humanitaria, mientras Israel aún mantiene reservas sobre el acuerdo.
Medio Oriente18 de agosto de 2025Después de casi dos años de guerra, se abrió una pequeña ventana de esperanza. Hamas informó este lunes que aceptó formalmente una propuesta de alto el fuego presentada por mediadores de Egipto y Catar, en colaboración con Estados Unidos. El acuerdo contempla una tregua de 60 días durante la cual se llevará a cabo un intercambio de rehenes y prisioneros, además de una intensificación urgente del ingreso de ayuda humanitaria a Gaza (al menos el 98 % de la propuesta es similar a una presentada previamente).
El plan combina varias mesas de negociación: libera progresivamente a rehenes —algunos vivos, otros fallecidos— a cambio de la liberación de prisioneros palestinos. Se espera que el acuerdo permita, además, el ingreso sostenido de insumos vitales como agua, alimentos, combustible y medicinas, a fin de mitigar la grave crisis humanitaria que atraviesa la Franja.
En el terreno político, el primer ministro Netanyahu reconoció que Hamas lo aceptó, pero mantuvo una postura firme: rechazó compromisos parciales y se mostró favorable únicamente si todas las condiciones, incluida la desmilitarización de Gaza, son respetadas . Mientras, cientos de miles de ciudadanos israelíes protagonizaron protestas masivas exigiendo un mayor avance en el regreso de los rehenes y el fin del conflicto.
El acuerdo llega en un contexto dramático. Gaza acumula más de 62.000 muertos, y la crisis humanitaria alcanza niveles extremos. La tregua temporal ofrece un respiro para atender emergencias, pero también deja pendientes grandes desafíos: asegurar que las partes cumplan, que se ingrese ayuda real, y que esta pausa conduzca a una negociación más duradera.
Lo ocurrido este lunes marca un avance diplomático significativo. Las partes sentaron las bases para una tregua humanitaria, aunque las tensiones políticas e internas aún amenazan con frenar una resolución definitiva. El camino hacia la paz todavía está plagado de obstáculos, pero esta tregua representa —al menos por ahora— una pausa que podría salvar vidas.
Rehén por rehén no alcanza: Israel insiste en liberar a todos antes de negociar el fin de la guerra.
Organizaciones de parientes de cautivos exigen frenar la expansión militar en la Franja y advierten que la operación podría poner en riesgo la vida de quienes siguen en manos de Hamás. Preparan una marcha nacional y amenazan con una huelga general.
Organizaciones de ambos lados, como Women Wage Peace e Women of the Sun, volvieron a convocar por la paz en Jerusalén. Su voz es firme: sin diálogo, no habrá seguridad duradera.
Cuatro camiones de alimentos volcados por la desesperación dejaron al menos 20 muertos y decenas de heridos mientras cientos intentaban acceder a ayuda humanitaria en un contexto de violencia y hambruna.
El primer ministro israelí confirmó que su gobierno tomó la decisión de controlar toda la Franja. Crecen las tensiones regionales y se anticipa una escalada de consecuencias impredecibles.
Tras más de un año de restricciones severas, se autorizará parcialmente la entrada de bienes del sector privado al enclave palestino.
La postulación de Florencio Randazzo provoca una fuerte resistencia interna: intendentes radicales se niegan a militar la boleta dirigida por un peronista, lo que amenaza con dejar afuera el sello de la UCR del frente electoral. La tensión podría extenderse si el GEN decide esperar fuera.
Una banda integrada por cuatro adolescentes y un adulto fue capturada luego de asaltar una vivienda. El operativo incluyó una persecución a toda velocidad, un choque y la intervención del sistema de cámaras de seguridad del distrito.
Un jefe policial de Taco Pozo, en evidente estado de ebriedad, golpeó a un voluntario, detuvo a una médica y amenazó a un equipo de profesionales que asistía a niños en comunidades rurales.
Un agente de la Policía de la Ciudad fue abordado por dos motochorros mientras circulaba por José C. Paz. Durante el forcejeo, se desató un tiroteo: un delincuente murió y otro resultó herido.
Bajo la mediación de Egipto, Catar y Estados Unidos, Hamas aceptó una propuesta de tregua que incluye la liberación parcial de rehenes y el ingreso de ayuda humanitaria, mientras Israel aún mantiene reservas sobre el acuerdo.