Trump redobla la guerra comercial: aranceles del 30 % a la UE y México

Desde su plataforma en Truth Social, Trump anunció que impondrá aranceles del 30 % a la Unión Europea y México a partir del 1° de agosto, alegando motivos de seguridad nacional y presiones migratorias, mientras el mundo observa con creciente preocupación.

Estados Unidos12 de julio de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
ChatGPT Image 12 jul 2025, 10_50_56
TRUMP AGRANDA LA GUERRA COMERCIAL

En una nueva escalada de su estrategia proteccionista, Donald Trump difundió cartas dirigidas a líderes europeos y mexicanos anunciando la imposición de gravámenes del 30 % sobre casi todos los productos de exportación. La medida afecta a dos de los principales socios comerciales de Estados Unidos y marca un cambio brusco en la política económica global.

El argumento oficial de Trump mezcla razones de seguridad nacional —resaltando el déficit comercial con la UE— y combate al narcotráfico —enfocado en el flujo de fentanilo desde México—. A pocos días del inicio de estos aranceles, los gobiernos de Bruselas y Ciudad de México ya comenzaron a movilizarse para mitigar posibles daños económicos y preservar acuerdos vigentes.

 
Reactivación del proteccionismo extremo

Las cartas publicadas en sus redes sociales anuncian que a partir del 1° de agosto entrarán en vigor aranceles del 30 % para todas las importaciones de la UE y México. En el caso europeo, Trump acusa a Bruselas de beneficiarse de "una larga trayectoria de déficits comerciales". Para México, señala el fracaso en frenar el flujo de fentanilo y el accionar de los cárteles.

Este aumento reemplaza al 25 % vigente y va más allá de las exenciones establecidas por el acuerdo USMCA. Productos clave quedarían afectados salvo aquellos certificados como cumplidores de normativas específicas vigentes.

 
Reacciones de la Unión Europea

La Comisión Europea, representada por Maroš Šefčovič, ya inició contactos con Washington para aliviar el impacto de los aranceles. Bruselas propone aumentar compras de gas licuado y armas estadounidenses para compensar el desequilibrio comercial, aunque advierte que procederá con acciones legales en la OMC si los gravámenes no se suspenden.

Mientras la diplomacia trabaja para evitar una ruptura, en Europa se intensifican las críticas contra la medida proteccionista, rechazando que se recurra a aranceles por motivos de "seguridad nacional" en el marco del comercio común.

 
La apuesta mexicana

México, que hasta ahora gozaba de amplias exenciones, advierte que la medida representa un golpe al comercio regional. El gobierno de Claudia Sheinbaum prepara una delegación para negociar en Washington y analiza iniciar una respuesta legal ante tribunales de comercio internacionales.

La administración mexicana también estudia implementar contramedidas en sectores como agrícola y automotriz, mientras redobla esfuerzos para combatir el narcotráfico, con la mira puesta en preservar el acceso de sus productos al mercado estadounidense.

 
Un impacto global en ciernes

Tras una pausa de 90 días facilitada por Trump, esta decisión marca el regreso de una ofensiva arancelaria que ya impactó a 24 países. China, Canadá y otros socios comerciales ya registraron tensiones en meses anteriores por medidas similares.

Economistas alertan que esto podría generar aumentos en los precios de autos, alimentos y productos industriales tanto en EE.UU. como en los países afectados, alentando boicots de consumidores y presiones inflacionarias.

Te puede interesar
Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.