Irán apunta a Argentina y criticó el respaldo de Milei a Israel cerca del aniversario del ataque a la AMIA

A pocos días de conmemorarse un nuevo aniversario del atentado a la AMIA, Irán emitió un informe en Naciones Unidas reclamando acciones contra Argentina por su apoyo al avance militar de Israel en territorio iraní y cuestionó la alineación del presidente Milei con Jerusalén.

Política16 de julio de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
WhatsApp Image 2025-07-16 at 10.21.08
Alí Khamenei y Javier Milei.

Irán presentó un documento diplomático en la ONU en el que cuestiona duramente la política exterior de Argentina, al considerar su respaldo al conflicto liderado por Israel contra objetivos nucleares iraníes. El reclamo se produce en un contexto sensible: la cercanía del aniversario del atentado a la AMIA, atribuido a Hezbollah y, de forma indirecta, al régimen de Teherán.

Las autoridades iraníes sostienen que la posición argentina viola los principios de no intervención y que su legitimidad se ve comprometida al alinearse con una potencia que, según ellos, fomenta la agresión militar.

El informe fue presentado en una sesión especial de Naciones Unidas, en donde se subraya que Argentina se posicionó "de manera incondicional" junto a Israel en los últimos episodios bélicos contra Irán. La diplomacia iraní lo describió como "contrario al recuerdo y la justicia" debidos a los ataques sufridos por Argentina en los años 1990.

El documento menciona directamente al presidente Javier Milei, responsabilizándolo por una postura que, según Teherán, avala acciones militares. Esta crítica se suma a declaraciones recientes de Milei en las que calificó a Irán como “enemigo de Argentina” y ratificó su apoyo explícito a Israel y EE.UU. 

En paralelo, la Casa Rosada busca equilibrar la situación, argumentando que el apoyo a Israel es una defensa del derecho a la paz y la soberanía, sin intención de provocar a Irán. Sin embargo, expertos advierten que el reclamo iraní puede derivar en tensiones diplomáticas o represalias políticas.

El trasfondo del reclamo es simbólico: se da justo antes del 18 de julio, fecha que marca el atentado a la AMIA, donde murieron 85 personas. El vínculo entre la memoria histórica y las relaciones internacionales aporta peso al gesto iraní y podría influir en la política migratoria, comercial y de cooperación entre ambos países.

El reclamo de Irán en la ONU plantea un desafío diplomático para Argentina, que deberá equilibrar su postura pro-Israel con el recuerdo de la AMIA y evitar una escalada con Teherán. La Casa Rosada encara ahora un cruce internacional marcado por memoria, geopolítica y contradictorias lealtades.

Te puede interesar
ChatGPT Image 16 jul 2025, 10_50_44 a.m.

Bullrich lanza protocolo para agentes encubiertos en redes sociales

Alejandra Larrea
Política16 de julio de 2025

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, presentó un protocolo oficial que faculta a fuerzas federales a implementar “agentes encubiertos digitales” y “reveladores”, quienes operarán con identidades reales o avatares falsos en redes sociales e internet para investigar delitos complejos.

Lo más visto