El Gobierno dictó la conciliación obligatoria y busca frenar el paro de pilotos

La medida apunta a evitar la huelga anunciada por APLA para el 19 de julio, en reclamo de aumentos salariales.

Economía15 de julio de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
HSZOWI3HVFEORHJVWQOXTDX5L4
Aerolíneas Argentina había pedido una audiencia con APLA.

A menos de una semana del paro anunciado por el gremio de pilotos, el Gobierno intervino con una resolución de conciliación obligatoria para frenar la medida de fuerza. El objetivo es impedir la paralización del transporte aéreo justo antes del inicio de las vacaciones de invierno.

La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) había convocado a una huelga para el 19 de julio, en protesta por la falta de avances en las negociaciones salariales. Desde el sindicato sostienen que los sueldos están desfasados respecto de la inflación acumulada y que no recibieron una oferta concreta que atienda ese desfasaje. El anuncio encendió las alarmas tanto en el sector empresarial como en el Gobierno, que busca garantizar la normalidad en los vuelos.

La conciliación obligatoria implica la suspensión del paro por al menos 15 días, período en el cual las partes deberán retomar el diálogo en el ámbito del Ministerio de Trabajo. Mientras tanto, los gremios acatarán la medida, aunque dejaron claro que el conflicto no está resuelto y que podrían retomar las acciones si no hay avances reales.

El Ejecutivo intenta ganar tiempo y evitar un escenario caótico en plena temporada turística. Sin embargo, la tensión con los gremios aeronáuticos sigue vigente y la resolución del conflicto dependerá de que se logre un acuerdo que contemple las demandas salariales de los trabajadores.

Te puede interesar
milei-y-trump-01

EE. UU. apoyará reclamo argentino en juicio por YPF

Alejandra Larrea
Economía16 de julio de 2025

El Gobierno estadounidense anunció que respaldará la posición de Argentina en el litigio internacional que busca suspender la entrega del 51 % de YPF al fondo Burford. La decisión implica una señal política inesperada desde Washington y refuerza la estrategia legal de la Casa Rosada.

Lo más visto