El Banco Central absorbió pesos y los bancos subieron la tasa de plazos fijos al 60% para retener inversores

La autoridad monetaria endureció la política de absorción de liquidez y las entidades financieras reaccionaron con una fuerte suba de tasas para captar grandes depósitos. El mercado lee la señal como una estrategia para contener la presión sobre el dólar.

Economía27 de agosto de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 27 ago 2025, 06_52_32 a.m.
Los bancos subieron la tasa de plazos fijos al 60% para retener inversores.

El sistema financiero atraviesa horas de tensión tras una jugada del Banco Central, que decidió acelerar la absorción de pesos del mercado. Como respuesta, los bancos ajustaron al alza la tasa de interés de los plazos fijos tradicionales y mayoristas, que en algunos casos ya llegan al 60% anual. La medida busca atraer grandes inversores y frenar el desarme de colocaciones en pesos, en un contexto de fuerte volatilidad cambiaria.

El endurecimiento monetario se da en medio de la caída de la liquidación de divisas del agro y de la persistente demanda de dólares. Para limitar la circulación de pesos, la autoridad monetaria intensificó la colocación de instrumentos de absorción, drenando liquidez del mercado.

La reacción inmediata fue de las entidades financieras, que salieron a competir por los grandes clientes con tasas de retorno que escalan al 60% en colocaciones de plazos fijos mayoristas. En el segmento minorista, la suba también comienza a trasladarse, aunque con porcentajes menores, lo que de todos modos mejora el rendimiento frente al panorama de incertidumbre.

Analistas del mercado señalan que esta dinámica refleja un intento coordinado: por un lado, contener el traslado de pesos al dólar financiero; y por otro, sostener el financiamiento de los bancos en un escenario donde la salida de depósitos era una señal de alerta.

En paralelo, la estrategia también implica riesgos: una tasa tan alta encarece el crédito productivo y puede profundizar la recesión. Sin embargo, en el corto plazo, la prioridad oficial parece estar enfocada en estabilizar la macroeconomía y calmar la presión cambiaria

Con la absorción de pesos del Banco Central y la suba de tasas al 60% en los plazos fijos, los bancos buscan retener inversores y evitar un drenaje hacia el dólar. La medida refuerza el sesgo contractivo de la política monetaria y confirma que la batalla por la estabilidad cambiaria es hoy el principal objetivo del Gobierno.

Te puede interesar
Lo más visto