Mirgor suspendió a más de 300 trabajadores en sus plantas de Tierra del Fuego

La compañía tecnológica interrumpió la producción en varias fábricas de Río Grande y Ushuaia por la caída de la demanda. Los empleados percibirán una parte del salario mientras dure la medida.

Economía26 de agosto de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
file_000000001ad861f595a89d29df017a88
Duro golpe a trabajadores de Mirgor.

El sector industrial de Tierra del Fuego recibió un duro golpe tras la decisión de Mirgor, una de las principales compañías tecnológicas del país, de suspender a más de 300 trabajadores en distintas plantas ubicadas en Río Grande y Ushuaia. La medida responde a la caída en la demanda de productos electrónicos y al contexto económico que afecta el consumo interno.

El anuncio generó preocupación en la provincia, donde la industria electrónica es el motor del empleo privado y sustento de miles de familias.

Las suspensiones comenzaron a aplicarse en las últimas horas y afectan a personal de distintas líneas de producción de televisores, celulares y equipos de climatización. Los empleados permanecerán vinculados a la empresa y cobrarán un porcentaje de sus haberes, pero sin concurrir a las fábricas mientras se mantenga la medida.

Mirgor explicó internamente que la decisión obedece a la acumulación de stock y a la imposibilidad de sostener el ritmo de fabricación frente a una demanda que se redujo drásticamente en los últimos meses. El retroceso en el consumo golpeó especialmente al rubro de electrónica de consumo, en un mercado que ya venía afectado por la recesión y la inflación.

Los sindicatos metalúrgicos expresaron su malestar y reclamaron garantías para que las suspensiones no se conviertan en despidos. Además, exigieron que el Gobierno nacional y el provincial intervengan para preservar los puestos de trabajo en un distrito donde la matriz productiva depende en gran medida del régimen de promoción industrial.

En paralelo, empresarios de la región advierten que la crisis podría extenderse a otras compañías radicadas en Tierra del Fuego, que enfrentan las mismas dificultades para colocar su producción. La incertidumbre crece en un sector históricamente sensible a los vaivenes de la política económica y cambiaria.

La suspensión de más de 300 trabajadores en Mirgor refleja la magnitud de la crisis que atraviesa la industria tecnológica de Tierra del Fuego. Con una demanda en caída y plantas con producción reducida, el futuro laboral de cientos de familias queda en vilo, mientras sindicatos y gobierno buscan alternativas para frenar el deterioro.

Te puede interesar
df6c0bba9163c014f5a286091b2e9823ace9aabd

El swap con Estados Unidos: cómo funciona la herramienta que puede darle aire (o deuda) a la Argentina

Alejandro Cabrera
Economía09 de octubre de 2025

El anuncio de un posible swap con el Tesoro de Estados Unidos fue recibido en Buenos Aires como una señal de alivio financiero. Pero detrás del titular hay un mecanismo complejo: una línea de intercambio de monedas que puede convertirse tanto en una tabla de salvación como en un ancla de dependencia. La palabra “ayuda” suena bien, pero el swap no es un regalo; es un contrato financiero de alta sensibilidad política y económica.

ChatGPT Image 7 oct 2025, 09_19_35 p.m.

Textiles en crisis: 380 empresas cerradas y más de 11.500 empleos perdidos

Alejandra Larrea
Economía07 de octubre de 2025

La industria textil argentina atraviesa su mayor retroceso en años. La caída del consumo interno, la avalancha de importaciones y los costos dolarizados dejaron a cientos de fábricas al borde del cierre. El sector advierte sobre un colapso que amenaza con borrar décadas de desarrollo industrial.

Lo más visto
1Q2uNL4LO_1300x655__2

La Cámara Electoral le da la victoria judicial a Milei: Diego Santilli encabezará la lista de diputados por Buenos Aires

Alejandra Larrea
Política11 de octubre de 2025

En una decisión controvertida, la Cámara Nacional Electoral revirtió el fallo que favorecía a Karen Reichardt y resolvió que Diego Santilli sea el cabeza de lista de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, en medio de una pulseada política y jurídica que incluyó la renuncia de José Luis Espert y el debate por la impresión de boletas.