Purga y reestructuración en la Procuración tras sospechas por filtraciones en el juicio YPF

Tras detectarse posibles filtraciones de información sobre la demanda contra Burford en Nueva York, la Casa Rosada ordenó el despido de más de 60 funcionarios y la reducción de áreas técnicas, en medio de una estrategia más estricta en el organismo.

Actualidad16 de julio de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
ChatGPT Image 16 jul 2025, 20_42_28
Procuración del Tesoro

En un movimiento contundente contra las supuestas filtraciones en la causa YPF —donde Argentina enfrenta un reclamo millonario en EE.UU.— el Gobierno ordenó una limpieza interna en la Procuración del Tesoro. Más de 60 trabajadores fueron desvinculados y se redujeron las unidades técnicas para reforzar el control administrativo.

El ministro de Economía coordinó con el Procurador Santiago Castro Videla un plan de eficiencia operativa. La reacción se dio horas después de que trascendieran sospechas de que documentos sensibles habrían sido vendidos a los fondos demandantes estadounidenses.

 
Despidos masivos tras la señal de alerta

La Procuración eliminó más de 60 puestos, representando una reducción superior al 20 % de su plantilla desde febrero de 2025. Algunas Direcciones Nacionales fueron fusionadas y se disolvió la Escuela del Cuerpo de Abogados del Estado, que pasa a depender de un centro más pequeño.

La medida se presentó como un ahorro histórico, bajo la consigna de eliminar “lujos jerárquicos” y mejorar el funcionamiento técnico del organismo.

 
Motivación real del cambio

El cambio se desencadenó tras la sospecha de que se produjeron filtraciones sobre la estrategia judicial de Argentina en la demanda por la expropiación de YPF. La acusación habla de “venta de información” desde adentro de la Procuración, aunque el Gobierno no detalló públicamente qué tipo de datos fueron comprometidos.

Un portavoz definió el hecho como “muy grave” y enmarcó los despidos dentro de una purga política que busca blindar el sistema jurídico del Estado.

 
¿A qué apuesta la Casa Rosada?

El Gobierno busca reforzar la posición defensiva en la Corte de Apelaciones de Nueva York, donde también intervino el Departamento de Justicia de EE.UU. como amicus curae a favor de Argentina. El objetivo es evitar la ejecución de un fallo que ordena el pago de más de USD 16 000 millones y salvaguardar bienes soberanos.

La reorganización también pretende mostrar disciplina fiscal y eficacia, alineada con el discurso de austeridad de la gestión actual.

 
Riesgos de una purga severa

Sin embargo, la purga plantea interrogantes: reducir capacidades técnicas puede limitar la defensa y la generación de doctrina jurídica. La disolución de la Escuela del Cuerpo de Abogados, en particular, podría impactar en la capacitación profesional dentro del organismo.

Asimismo, la señal de que empleados que trabajaban en temas delicados fueron despedidos genera incertidumbre sobre la independencia institucional de la Procuración.

 
El siguiente paso para el Congreso

En paralelo, en el Senado consideran convocar informalmente a una sesión para consultar al Ejecutivo, a YPF y a la Procuración sobre el estado del juicio y las filtraciones. Se busca obtener claridad institucional sin interferir judicialmente en un asunto sensible.

Te puede interesar
L2M3CPVHBVGDHLVSEQLUTFZTRI

La UBA va a la Justicia para exigir que se cumpla la ley de financiamiento universitario

Alejandra Larrea
Actualidad22 de octubre de 2025

El Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires resolvió iniciar acciones judiciales para forzar la ejecución de la Ley 27.795 de Financiamiento de la Educación Universitaria, promulgada por el Poder Ejecutivo pero mantenida en suspenso hasta que el Congreso incorpore partidas en el Presupuesto 2026. La casa de estudios reclama la actualización de gastos de funcionamiento y la recomposición de becas y salarios conforme a la norma.

Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.