Detectan foco de gripe aviar en Lezama, provincia de Buenos Aires

Un establecimiento de aves de traspatio en Lezama confirmó un caso de influenza aviar de alta patogenicidad; SENASA activó protocolos y reforzó controles sanitarios en la región.

Actualidad17 de julio de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 17 jul 2025, 10_18_36
Caso de gripe aviar.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) confirmó recientemente la detección de un caso de gripe aviar altamente patógena en aves de traspatio en la localidad de Lezama, unos 38 km de Chascomús. Si bien se trata de un brote aislado, el organismo activó de inmediato los protocolos de contención y vigilancia en toda la zona.

En primer lugar, el foco fue identificado tras la notificación de mortalidad inusual en gallinas, pavos y faisanes. Técnicos del Centro Regional Buenos Aires Sur tomaron muestras que luego fueron analizadas en el Laboratorio Nacional, confirmando la presencia del virus.

Como medida preventiva, SENASA reforzó la vigilancia epidemiológica en un radio de aproximadamente 10 km alrededor del predio afectado. Esto incluye monitoreo tanto en establecimientos avícolas como en poblaciones de aves silvestres cercanas.

A pesar de este hallazgo, las autoridades aseguraron que el estatus sanitario del país sigue siendo favorable, y que el brote —por ahora— no afecta las exportaciones avícolas. Sin embargo, se mantiene el alerta en el sector exportador, ya que nuevos focos podrían generar restricciones comerciales.

Las recomendaciones a productores y habitantes incluyen extremar medidas de bioseguridad: evitar el contacto directo con aves enfermas o muertas, reportar cualquier anomalía al SENASA, y garantizar la correcta cocción de carne y huevos de producción local.

Aunque el riesgo de transmisión de la gripe aviar a los seres humanos es bajo, estas situaciones reafirman la necesidad de mantener estrictos controles sanitarios en la cadena avícola. El rápido accionar de SENASA demuestra que, ante casos aislados, es posible contenerlos sin comprometer el estatus sanitario nacional ni el comercio exterior. No obstante, la vigilancia continua será clave para asegurar la tranquilidad del sector productivo y la salud pública.

Te puede interesar
ChatGPT Image 18 jul 2025, 11_45_25 a.m.

Alerta por variante “Frankenstein” de COVID detectada en Brasil

Alejandra Larrea
Actualidad18 de julio de 2025

Un nuevo sublinaje del virus COVID‑19, apodado “Frankenstein” por su origen recombinante, aviva las alertas sanitarias en Brasil y pone bajo observación internacional su capacidad de propagación, a pesar de no representar por ahora un mayor riesgo clínico que otras variantes.

Lo más visto