
Detectan foco de gripe aviar en Lezama, provincia de Buenos Aires
Un establecimiento de aves de traspatio en Lezama confirmó un caso de influenza aviar de alta patogenicidad; SENASA activó protocolos y reforzó controles sanitarios en la región.
Un nuevo sublinaje del virus COVID‑19, apodado “Frankenstein” por su origen recombinante, aviva las alertas sanitarias en Brasil y pone bajo observación internacional su capacidad de propagación, a pesar de no representar por ahora un mayor riesgo clínico que otras variantes.
Actualidad18 de julio de 2025Identificada como XFG o “Stratus”, esta variante combina material genético de dos linajes previos: LF.7 y LP.8.1.2. La Organización Mundial de la Salud advierte que es resultado de la recombinación viral, un fenómeno natural que puede generar mutaciones con mayor probabilidad de circular rápidamente, aunque aún se cree que no aumenta la gravedad de la enfermedad. Un síntoma distintivo —la ronquera— ha sido observado en pacientes infectados, lo cual podría facilitar su identificación temprana.
En Europa y Sudamérica ya se detectaron casos. En Brasil, las autoridades sanitarias confirmaron varios contagios recientes, lo que generó una alerta por su rápida diseminación, aunque no se ha reportado un aumento en las internaciones. La variante se posiciona como XFG.3, representando cerca del 17 % de los nuevos casos solo en Reino Unido, y asciende a un 22,7 % del total global según la OMS.
La recombinación entre variantes ocurre cuando una persona portadora de dos cuadros distintos transmite una nueva cepa con elementos de ambas. Este proceso no es inusual, como sucedió con XE en su momento, también apodada “Frankenstein” .
El síntoma predominante, la ronquera o afonía, es percibido como un signo distintivo. Suele aparecer junto a los síntomas clásicos del COVID: fiebre, tos seca, malestar general y fatiga. No obstante, los especialistas insisten en que no parece acarrear cuadros más severos en comparación con variantes circulantes actuales.
En respuesta, los sistemas sanitarios de Brasil, Argentina y otros países de la región reforzaron la vigilancia genómica y recomendaron intensificar el uso de barbijos en interiores, testeo frente a sospecha de enfermedad y acelerar campañas de vacunación de refuerzo para población de riesgo.
La variante “Frankenstein” introduce un nuevo capítulo en la evolución del COVID‑19: por ahora, su significado es epidemiológico, no clínico. La rápida expansión y el síntoma particular requieren atención sanitaria reforzada y actualización en protocolos de detección temprana. Seguimiento genómico y refuerzos vacunales siguen siendo la mejor defensa frente a posibles sorpresas virales.
Un establecimiento de aves de traspatio en Lezama confirmó un caso de influenza aviar de alta patogenicidad; SENASA activó protocolos y reforzó controles sanitarios en la región.
Tras detectarse posibles filtraciones de información sobre la demanda contra Burford en Nueva York, la Casa Rosada ordenó el despido de más de 60 funcionarios y la reducción de áreas técnicas, en medio de una estrategia más estricta en el organismo.
Un voraz incendio se desató en un depósito de electrodomésticos ubicado en el centro de La Plata, en diagonal 77 y 48, provocando el desprendimiento de parte de la fachada y la caída de heladeras y lavarropas. El siniestro obligó a evacuar a vecinos y desató una operación de emergencia en plena tormenta.
El SMN emitió alertas amarilla y naranja por fuertes lluvias, vientos intensos y posible caída de granizo. Se esperan complicaciones en el tránsito y cortes de luz.
Un estudio del CONICET identifica la expansión de seis especies venenosas del género Tityus, advierte sobre riesgo sanitario y proyecta su avance hacia zonas como el sur de Buenos Aires, La Pampa y Uruguay para 2070.
La Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) del Hospital Garrahan lanzó un paro de 24 horas en rechazo a la designación del nuevo director, el estancamiento salarial y el budget congelado, y remarcó que el equipo mantiene una unidad firme en defensa del hospital.
Con la mira puesta en defender 29 bancas provinciales, el peronismo bonaerense comienza a definir el orden de sus listas para septiembre, en medio de fricciones internas y negociaciones intensas con intendentes y sectores disidentes.
A pocos días de conmemorarse un nuevo aniversario del atentado a la AMIA, Irán emitió un informe en Naciones Unidas reclamando acciones contra Argentina por su apoyo al avance militar de Israel en territorio iraní y cuestionó la alineación del presidente Milei con Jerusalén.
El Ejército israelí eliminó una célula terrorista en Khan Younis, destruyó túneles de Hamas y bombardeó objetivos estratégicos en Siria. La operación incluye corredores de seguridad y presión táctica en varios frentes.
La Policía Federal capturó a un sujeto en Gregorio de Laferrere acusado de abusar reiteradamente de su sobrino entre marzo y noviembre de 2017; el relato detalla que incluso fue portador de VIH.
Una jueza federal suspendió el artículo clave del DNU que eliminaba el organismo responsable de rutas y caminos. El fallo genera un fuerte revés para el Gobierno y abre un nuevo frente judicial.