Alerta por variante “Frankenstein” de COVID detectada en Brasil

Un nuevo sublinaje del virus COVID‑19, apodado “Frankenstein” por su origen recombinante, aviva las alertas sanitarias en Brasil y pone bajo observación internacional su capacidad de propagación, a pesar de no representar por ahora un mayor riesgo clínico que otras variantes.

Actualidad18 de julio de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 18 jul 2025, 11_45_25 a.m.
La variante XFG, conocida como Stratus o "Frankenstein", ha sido clasificada como "bajo vigilancia" por la OMS.

Identificada como XFG o “Stratus”, esta variante combina material genético de dos linajes previos: LF.7 y LP.8.1.2. La Organización Mundial de la Salud advierte que es resultado de la recombinación viral, un fenómeno natural que puede generar mutaciones con mayor probabilidad de circular rápidamente, aunque aún se cree que no aumenta la gravedad de la enfermedad. Un síntoma distintivo —la ronquera— ha sido observado en pacientes infectados, lo cual podría facilitar su identificación temprana.

En Europa y Sudamérica ya se detectaron casos. En Brasil, las autoridades sanitarias confirmaron varios contagios recientes, lo que generó una alerta por su rápida diseminación, aunque no se ha reportado un aumento en las internaciones. La variante se posiciona como XFG.3, representando cerca del 17 % de los nuevos casos solo en Reino Unido, y asciende a un 22,7 % del total global según la OMS.

La recombinación entre variantes ocurre cuando una persona portadora de dos cuadros distintos transmite una nueva cepa con elementos de ambas. Este proceso no es inusual, como sucedió con XE en su momento, también apodada “Frankenstein” .

El síntoma predominante, la ronquera o afonía, es percibido como un signo distintivo. Suele aparecer junto a los síntomas clásicos del COVID: fiebre, tos seca, malestar general y fatiga. No obstante, los especialistas insisten en que no parece acarrear cuadros más severos en comparación con variantes circulantes actuales.

En respuesta, los sistemas sanitarios de Brasil, Argentina y otros países de la región reforzaron la vigilancia genómica y recomendaron intensificar el uso de barbijos en interiores, testeo frente a sospecha de enfermedad y acelerar campañas de vacunación de refuerzo para población de riesgo.

La variante “Frankenstein” introduce un nuevo capítulo en la evolución del COVID‑19: por ahora, su significado es epidemiológico, no clínico. La rápida expansión y el síntoma particular requieren atención sanitaria reforzada y actualización en protocolos de detección temprana. Seguimiento genómico y refuerzos vacunales siguen siendo la mejor defensa frente a posibles sorpresas virales.

Te puede interesar
Lo más visto