Cardenal del Vaticano entra a Gaza con 500 toneladas de ayuda tras ataque a iglesia católica

Un importante cardenal latino del Vaticano, respaldado por el papa León XIV, ingresó a la Franja de Gaza acompañado del patriarca greco‑ortodoxo, con un cargamento de ayuda humanitaria tras un ataque israelí al complejo de la Iglesia de la Sagrada Familia. El operativo busca aliviar la crisis y marcar presencia diplomática en medio de tensiones crecientes.

Mundo18 de julio de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 18 jul 2025, 09_02_55 a.m.
Patriarca latino de Jerusalén, cardenal Pierbattista Pizzaballa.

En un gesto inédito, el cardenal Pierbattista Pizzaballa y el patriarca Theophilos III ingresaron este viernes a Gaza con 500 toneladas de alimentos, medicinas y elementos básicos para la comunidad cristiana —aunque destinados a todos los civiles en necesidad—. El arribo se produjo horas después de que la única iglesia católica fuera alcanzada por un proyectil, provocando al menos tres muertos, varios heridos y daños estructurales graves.

El ingreso fue organizadamente coordinado con las autoridades israelíes, que permiten el paso humanitario pese a tener selladas casi todas las rutas terrestres. Además del cargamento, se evacuaron a personas heridas en el ataque al hospital más cercano. El Papa expresó su apoyo a la misión y amplió su llamado al fin inmediato de las hostilidades.

El ataque al edificio religioso, que funcionaba como refugio para más de 500 personas, generó conmoción internacional. El gobernador del patriarcado confirmó muertes y alertó que la iglesia albergaba a familias, ancianos y niños en condición de vulnerabilidad. Las imágenes del techo estallado junto a la cruz provocaron protestas diplomáticas urgentes.

En ese marco, la acción del cardenal y el patriarca es más que un acto logístico: simboliza una presencia moral de la Iglesia en momentos de desastre. La carga incluyó alimentos, medicinas, kits de primeros auxilios y equipo sanitario. Varios heridos fueron evacuados hasta hospitales en zonas seguras de territorio controlado.

Pizzaballa cuestionó el argumento oficial de que el golpe fue accidental: “Aquí nadie cree que fue un error”, dijo, dejando entrever acusaciones de falta de intención real en la protección de civiles e iglesias. La acción conjunta con el patriarca ortodoxo refuerza la unidad entre comunidades religiosas en Gaza y añade peso al reclamo ecuménico por cese del fuego.

Pese a las fuertes restricciones, Israel autorizó el paso humanitario de la comitiva, en medio de fuertes presiones diplomáticas y mediáticas. Se destaca también el legado de solidaridad pontificia: León XIV intervino directamente para bendecir la misión y pedir un alto inmediato de las hostilidades, mientras colaboraciones de organismos internacionales apuntan a mantener corredores humanitarios permanentes.

El operativo vaticano no solo busca aliviar la emergencia: es una señal de continuidad institucional y espiritual. Pizzaballa afirmó que “la presencia de la Iglesia será sostenida” y cuestionó la narrativa oficial israelí, lo que podría tensar aún más las relaciones diplomáticas, aunque también ofrece una vía de diálogo basada en la ayuda humanitaria.

La entrada del cardenal del Vaticano en Gaza con 500 toneladas de ayuda y su mensaje directo rompe el silencio institucional. Si bien las rutas humanitarias siguen cerradas, el operativo demuestra que la diplomacia religiosa puede abrir puertas incluso en medio del conflicto. La comunidad internacional mira, con el papa y las Iglesias, su influencia simbólica en un momento de emergencia y de tensión institucional.

Te puede interesar
ChatGPT Image 18 jul 2025, 11_48_48 a.m.

Brasil impone tobillera y silencio digital a Bolsonaro bajo medidas cautelares

Alejandra Larrea
Mundo18 de julio de 2025

El expresidente Jair Bolsonaro deberá cumplir prisión domiciliaria con tobillera electrónica, restricciones nocturnas y prohibición de acceso a redes sociales. La decisión responde a temores judiciales de fuga y busca frenar su influencia tras ser acusado de orquestar un intento de golpe de Estado.

Lo más visto
ChatGPT Image 18 jul 2025, 08_55_43 a.m.

Burford avanza por las acciones de YPF como garantía, sin buscar control de la compañía

Alejandra Larrea
Economía18 de julio de 2025

En un nuevo episodio del juicio que enfrenta a Argentina con el fondo Burford Capital, la firma aclaró ante la Corte de Apelaciones de Nueva York que no pretende administrar YPF, pero sí exige el bloqueo de las acciones estatales como garantía de pago. La jugada refuerza la presión legal y complica la estrategia del Gobierno para frenar la entrega forzada del 51%.

ChatGPT Image 18 jul 2025, 09_10_48 a.m.

Rodrigo Valdés será el primer latinoamericano al frente del Departamento Fiscal del FMI

Alejandra Larrea
Política18 de julio de 2025

El Fondo Monetario Internacional nombró al economista chileno Rodrigo Valdés como director del Departamento de Asuntos Fiscales (FAD), un cargo de alto impacto. Proveniente del Departamento del Hemisferio Occidental, su ascenso marca un hito para economistas emergentes y lleva consigo desafíos técnicos y políticos, especialmente tras su rol en las negociaciones con Argentina.