Tragedia en Lisboa: descarriló un funicular y dejó al menos 15 muertos

Un histórico tranvía se salió de control en la capital portuguesa, provocó un choque devastador y dejó un saldo de víctimas fatales y decenas de heridos. El país decretó duelo nacional.

Mundo03 de septiembre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 3 sept 2025, 10_23_11 p.m.
Tragedia en Lisboa.

Lisboa amaneció enlutada tras una de las peores tragedias de su historia reciente. El funicular conocido como Ascensor da Glória, un emblema turístico y patrimonial de la ciudad, sufrió un desperfecto técnico que lo llevó a descarrilarse en plena tarde del miércoles, cuando trasladaba a decenas de pasajeros por la empinada cuesta que une la zona baja de Restauradores con el Bairro Alto.

El mecanismo de tracción habría cedido, provocando que el vagón se precipitara sin control por la pendiente. La velocidad fue tan alta que el tranvía se estrelló contra un edificio al final de la línea, con una fuerza que dejó la estructura doblada y a muchos pasajeros atrapados entre hierros retorcidos y asientos destrozados.

El impacto fue letal: al menos 15 personas perdieron la vida y otras 20 resultaron heridas, cinco de ellas de gravedad. Entre los afectados hubo turistas, vecinos y peatones que circulaban por la zona. El estruendo generó pánico en las calles aledañas, y rápidamente llegaron bomberos, ambulancias y fuerzas de seguridad para organizar el rescate.

La escena fue de caos absoluto. Decenas de rescatistas trabajaron durante horas para liberar a las personas atrapadas en el interior del vagón. Varias de las víctimas fueron trasladadas a hospitales cercanos con politraumatismos y heridas de distinta consideración. El barrio entero quedó bloqueado por las tareas de emergencia, mientras cientos de curiosos y familiares se agolpaban en busca de información.

Las autoridades municipales declararon tres días de duelo en Lisboa, mientras que el gobierno portugués estableció un día de luto nacional en homenaje a las víctimas. El presidente y el primer ministro transmitieron condolencias a los familiares y destacaron el trabajo de los equipos de rescate, al tiempo que prometieron una investigación exhaustiva para esclarecer las causas del siniestro.

El accidente genera preguntas sobre el estado del sistema de transporte histórico de la ciudad. El funicular es una de las atracciones más tradicionales de Lisboa y había pasado recientemente controles de mantenimiento, lo que abre interrogantes sobre fallas en los mecanismos de seguridad o en los frenos de emergencia.

La tragedia golpea de lleno la identidad cultural lisboeta. Los tranvías y funiculares son parte del paisaje urbano y uno de los íconos más fotografiados por los visitantes. Lo que antes era un símbolo de encanto y modernidad hoy se convirtió en escenario de dolor y luto, marcando un antes y un después para la capital portuguesa.

Mientras la ciudad se acostumbra al silencio de sus calles adoquinadas sin el habitual crujir de los tranvías, las imágenes del vagón destruido permanecen como un recordatorio del fragor del accidente y del repentino quiebre de una rutina cotidiana. Lisboa, que suele vibrar con la música de sus fados y el bullicio turístico, hoy se sumerge en la tristeza y la reflexión.

 


Te puede interesar
lula-da-silva-indonesia-23102025-2124059

Presidente Lula expresó estar «horrorizado» por el saldo de muertos en Río

Alejandra Larrea
Mundo29 de octubre de 2025

Tras la megaoperación policial en los complejos de favelas de Complexo do Alemão y Complexo da Penha, en la zona norte de Río de Janeiro, que dejó al menos 132 muertos, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva manifestó su consternación y urgió a una investigación sobre la operación más letal en la historia del estado.

image1170x530cropped

Río de Janeiro bajo fuego: la megaoperación policial que desató una tragedia en las favelas

Alejandra Larrea
Mundo29 de octubre de 2025

Una intervención sin precedentes de las fuerzas de seguridad brasileñas contra el Comando Vermelho en los complejos del Alemão y la Penha derivó en la jornada más violenta en la historia reciente de Río de Janeiro. Las autoridades hablan de más de un centenar de muertos y decenas de detenidos, mientras los vecinos denuncian ejecuciones y abandono estatal.

Huracan-Melissa

Huracán Melissa: arrasó Jamaica y se dirige hacia Cuba

Alejandra Larrea
Mundo28 de octubre de 2025

El huracán Huracán Melissa, convertido en categoría 5, tocó tierra el 28 de octubre en la costa sudoeste de Jamaica con vientos de aproximadamente 295 km/h, dejando un escenario de destrucción sin precedentes en la isla. El sistema sigue su rumbo hacia el este de Cuba mientras los daños continúan evaluándose.

Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.