Caída en la Cancillería: Bustamante da un paso al costado y sacude el equipo exterior

El vicecanciller Eduardo Bustamante presentó su renuncia, aceptada con efecto retroactivo al 18 de julio, y deja vacante la segunda silla en la Cancillería. Su salida es la undécima en Relaciones Exteriores y refleja tensiones en el núcleo político del gobierno.

Política22 de julio de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 22 jul 2025, 09_28_24 a.m.
Vicecanciller Eduardo Bustamante.

En una nueva jornada de cambios en la Casa Rosada, Eduardo Bustamante, vicecanciller y secretario de Relaciones Exteriores, decidió renunciar a su cargo. La medida fue oficializada por decreto y retroactiva al pasado 18 de julio. Diplomático de carrera, abogado y especialista en política internacional, Bustamante aterrizó en este puesto en octubre del año pasado, en un contexto de disputa interna dentro de la coalición gobernante.

Su salida no sorprende tanto por el peso de su trayectoria, sino por cómo se enmarca: llega poco después de la renuncia de Reidel como asesor presidencial, sumando una oleada de modificaciones en el equipo. Con más de 150 funcionarios que dejaron el Gobierno en menos de un año y medio, este relevo resuena como una señal sobre la redefinición de las prioridades en la política exterior del Gobierno.

Asignado originalmente para alinearse con una visión diplomática más tradicional, Bustamante asumió con una carta de presentación sólida: embajador, experto en seguridad internacional, ex subsecretario de Fronteras y designado en Cancillería por su experiencia técnica. Sin embargo, en los últimos meses, se sintió aislado dentro del equipo, sin conexión directa con el canciller Werthein y objeto de presiones desde la órbita política.

Según allegados, su renuncia fue impulsada por la "hermana del presidente", Karina Milei, que promueve perfiles más alineados con una postura radical y libertaria en exterior. La falta de respaldo para su gestión se habría acentuado tras la licencia que tomó a comienzos de julio. Sin respaldo político, su continuidad se hizo insostenible, así como pasó antes con Diana Mondino y otros diplomáticos de orientación PRO.

Para Bustamante, la renuncia representa una despedida planificada, con intención de evitar un desgaste institucional. En su lugar, el Gobierno ya convocó al embajador Luis María Kreckler, figura con peso propio en el Servicio Exterior y vinculada al consenso diplomático tradicional. Su llegada marcaría un reordenamiento en la cartera y un repliegue de la influencia libertaria dura.

Esta salida se suma al recambio incesante dentro del Gabinete: tras el alejamiento de Reidel por el Plan Nuclear, ahora el área de Relaciones Exteriores también se reacomoda. El número 156 de salidas desde la asunción, y el undécimo dentro del área internacional, dan cuenta de una gestión con alta rotación de cuadros técnicos y diplomáticos.

El escenario político se recalienta. El Gobierno deberá demostrar que las salidas no afectan la continuidad en la agenda internacional, que incluye desde negociación de deuda hasta posicionamiento en foros multilaterales. En paralelo, olfatear las motivaciones detrás de estas renuncias será clave para entender la orientación futura: ¿se impone una línea pragmática o prevalece una diplomacia ideológica?

La renuncia de Bustamante marca un punto de inflexión en la Cancillería: deja de lado a un diplomático con trayectoria, y el poder internacional del Gobierno vuelve a reacomodarse. La llegada de Kreckler sugiere una apuesta por la experiencia y por recuperar un perfil estable, pero deja en evidencia la influencia que ejercen las tensiones internas del espacio oficial.

En lo inmediato, habrá que observar si este cambio fortalece la proyección en el exterior o solo refuerza una lógica de ajuste político interno, pulverizando cuadros técnicos. Porque, más allá del número, se juega la imagen internacional de un país que elige sus figuras con rapidez cada vez mayor.

Te puede interesar
Lo más visto
ChatGPT Image 21 jul 2025, 12_20_00 p.m.

Salvaje batalla campal entre dos grupos de chicas en un boliche de Santa Fe

Alejandra Larrea
Policiales21 de julio de 2025

Durante la madrugada de este sábado, un boliche en Esperanza, Santa Fe, se convirtió en escenario de una pelea multitudinaria entre jóvenes mujeres. La brutal secuencia, que electrificó a quienes lo presenciaron, terminó con una lesionada grave, la intervención policial y el cierre momentáneo del local.