Milani reaparece, apunta contra el fiscal Taiano y afirma que Nisman se suicidó

El exjefe del Ejército César Milani rompió el silencio con duras declaraciones sobre el caso Nisman. Acusó al fiscal Eduardo Taiano de encubrir pistas clave y aseguró que la muerte del fiscal de la causa AMIA fue un suicidio. La polémica reflota en medio de tensiones judiciales y acusaciones cruzadas.

Política21 de julio de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 21 jul 2025, 12_31_01 p.m.
César Milani apuntó contra el fiscal Taiano y aseguró: “Nisman se suicidó”.

César Milani, exjefe del Ejército durante el kirchnerismo, reapareció públicamente con un mensaje directo, sin eufemismos. En una entrevista reciente, aseguró que el fiscal Alberto Nisman “se suicidó” y apuntó de forma directa contra el fiscal Eduardo Taiano, quien investiga desde hace años las circunstancias de aquella muerte. Lejos de evitar la confrontación, Milani acusó al funcionario judicial de encubrir líneas de investigación y de actuar con motivaciones políticas.

La figura de Milani, cargada de polémica desde su paso por las Fuerzas Armadas y su cercanía con Cristina Kirchner, vuelve al centro de la escena con declaraciones que buscan intervenir en un caso judicial que permanece abierto y sensible para la sociedad argentina. En un contexto de disputas entre poderes, su testimonio reabre una discusión que nunca se cerró del todo: ¿qué pasó realmente con Nisman?

La muerte del fiscal Alberto Nisman sigue siendo una herida abierta en la historia reciente del país. A más de una década de aquel domingo en que fue hallado sin vida en su departamento de Puerto Madero, los interrogantes persisten, pero también las hipótesis enfrentadas. En ese clima, la irrupción de César Milani con una afirmación tajante no pasó desapercibida.

En sus declaraciones, el exjefe del Ejército no solo defendió la hipótesis del suicidio, sino que acusó al fiscal Taiano de evitar deliberadamente explorar las pistas que podrían confirmar esa versión. Según su mirada, detrás de la causa judicial existe un entramado de intereses políticos, mediáticos y judiciales que se empeñan en sostener la idea de un crimen, incluso sin evidencias firmes.

Las palabras de Milani rebotaron con fuerza en Comodoro Py, donde el caso Nisman sigue abierto bajo la carátula de “homicidio”. Allí, Taiano mantiene una línea de trabajo que incluye pericias, declaraciones testimoniales y una mirada cada vez más alineada con la idea de un asesinato vinculado al poder. Pero para Milani, esa perspectiva no solo es equivocada, sino funcional a ciertos sectores de inteligencia que —a su entender— manipulan la causa con fines de presión institucional.

El contexto de las declaraciones también es relevante. Milani viene de ser sobreseído en causas judiciales que durante años lo tuvieron en el centro del debate público, especialmente por su rol en la dictadura y por presuntos delitos de lesa humanidad. Su reivindicación personal, según expresó, lo habilita a hablar sin temores ni condicionamientos. Desde ese lugar, se planta y acusa: sostiene que lo de Nisman fue un suicidio y que quienes insisten en la hipótesis contraria operan políticamente.

El señalamiento hacia Taiano no es menor. Se trata de uno de los fiscales con más poder en el fuero federal. Desde que heredó la causa, ha buscado sostener una línea investigativa que profundiza la idea de crimen, con el respaldo de peritajes de fuerzas federales y la participación de familiares del fiscal fallecido. Las declaraciones de Milani se sitúan en la vereda opuesta: lo acusan de ignorar pruebas, de callar voces relevantes, y de dar por válidas pericias que, según el exjefe militar, están manipuladas.

El tema reabre una batalla simbólica en torno a la figura de Nisman. Para algunos, es un mártir caído en su cruzada contra el poder político. Para otros, es una tragedia individual que fue manipulada para construir un relato conveniente. Milani se ubica claramente en el segundo grupo, con un tono beligerante que apunta a desarmar lo que considera un “relato judicial armado”.

En medio de este contexto, las palabras del exjefe del Ejército generan incomodidad. Por un lado, incomodan al oficialismo, que ha tratado de evitar reabrir el caso en el discurso público. Por otro, tensan las filas del poder judicial, que sigue bajo la lupa por su papel en causas sensibles. Y al mismo tiempo, reavivan el debate en la opinión pública, donde la grieta en torno al caso Nisman persiste tan viva como el primer día.

No es la primera vez que Milani irrumpe con declaraciones disruptivas. Su figura siempre fue divisoria, entre quienes lo vieron como un cuadro técnico con formación militar y quienes lo señalaron como parte de una trama oscura vinculada a los servicios de inteligencia. En cualquiera de los casos, su voz tiene peso, y su aparición en este tema no es un gesto inocente.

César Milani vuelve al ruedo con una frase que no deja margen a la ambigüedad: “Nisman se suicidó”. Y con esa convicción, carga contra un fiscal en funciones y contra todo un aparato judicial que, según él, se niega a ver la verdad. La escena no es nueva, pero sí su tono: hay menos cautela, menos rodeos, y más decisión de intervenir en la narrativa.

Mientras la causa judicial sigue abierta y la política busca mirar para otro lado, el testimonio de Milani sacude el avispero y vuelve a poner el caso Nisman en el centro del tablero. Porque, más allá de lo que digan los papeles, lo que está en disputa —una vez más— es quién controla el relato y con qué consecuencias.

Te puede interesar
Lo más visto
ChatGPT Image 21 jul 2025, 12_20_00 p.m.

Salvaje batalla campal entre dos grupos de chicas en un boliche de Santa Fe

Alejandra Larrea
Policiales21 de julio de 2025

Durante la madrugada de este sábado, un boliche en Esperanza, Santa Fe, se convirtió en escenario de una pelea multitudinaria entre jóvenes mujeres. La brutal secuencia, que electrificó a quienes lo presenciaron, terminó con una lesionada grave, la intervención policial y el cierre momentáneo del local.