Alarma sanitaria: duplican casos de hepatitis A en Argentina

Durante el primer semestre de 2025 se registraron casi tantos contagios de hepatitis A como en todo 2024. Los jóvenes entre 20 y 39 años encabezan la curva, y expertos advierten sobre vacunación oportuna y medidas de prevención urgentes.

Actualidad28 de julio de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 28 jul 2025, 01_34_00 p.m.
Los casos de hepatitis A subieron en Argentina.

La hepatitis A volvió a encender las alarmas sanitarias. Un brote inesperado llevó los casos confirmados en seis meses a casi igualar la cifra total del año anterior, algo que no sucedía desde hace años. Las autoridades y especialistas elevan el nivel de alerta ante una situación que pudo haberse evitado.

El virus, capaz de causar una inflamación hepática aguda, se transmite principalmente por vía fecal-oral o contacto estrecho y aqueja tanto a personas que manipulan alimentos como a quienes padecen condiciones sanitarias o hábitos de higiene deficientes.

Entre enero y junio de este año se notificaron 69 casos confirmados, muy cerca de los 70 registrados durante todo 2024. Esa cifra supera ampliamente las estadísticas promedio de años anteriores, donde se solían observar entre 20 y 55 casos por año.

La mayoría de los infectados (alrededor de 38) tiene entre 20 y 39 años; 17 casos correspondieron a menores de 20 y 14 a mayores de 40. La distribución geográfica señala a Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Salta como las más afectadas, seguidas por las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe. El brote supera los umbrales esperados y sitúa al país bajo un nivel de epidemia declarada.

Los síntomas frecuentes incluyen fatiga, fiebre baja, náuseas, pérdida de apetito, dolor abdominal y ictericia (coloración amarilla de piel y ojos), con posibles complicaciones en casos severos como insuficiencia hepática.

Aunque la vacuna contra hepatitis A se incorporó al calendario obligatorio en niños en 2005, la cobertura en adultos es baja y muchos no completaron el esquema. Especialistas recomiendan la inmunización urgente en mayores de edad, viajeros a zonas endémicas y personas con riesgo debido a condiciones sanitarias o situación laboral.

La reaparición de la hepatitis A en cifras tan cercanas a un año completo sugiere un cambio en el perfil epidemiológico. El foco ya no solo está en la infancia: los adultos jóvenes lideran la curva de contagios. Es clave reforzar la vacunación, mejorar el saneamiento y elevar la educación en prácticas de higiene. La prevención sigue siendo la mejor vacuna.

Te puede interesar
ChatGPT Image 18 jul 2025, 11_45_25 a.m.

Alerta por variante “Frankenstein” de COVID detectada en Brasil

Alejandra Larrea
Actualidad18 de julio de 2025

Un nuevo sublinaje del virus COVID‑19, apodado “Frankenstein” por su origen recombinante, aviva las alertas sanitarias en Brasil y pone bajo observación internacional su capacidad de propagación, a pesar de no representar por ahora un mayor riesgo clínico que otras variantes.

Lo más visto