Puma en Moreno: el felino salvaje desata pánico y muertes en granjas

Vecinos de La Reja, en Moreno, viven en alerta tras la aparición de un puma suelto que ya mató decenas de animales. La municipalidad activó un protocolo de reubicación y fuentes locales piden medidas urgentes.

Actualidad22 de julio de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 22 jul 2025, 09_40_25 a.m.
Alarma en Moreno por un puma suelto.

Un depredador silvestre ingresa a un barrio rural, y el miedo se apodera de sus habitantes: así se vive en Moreno, donde un puma aparece en videos circulantes y genera nerviosismo entre los vecinos. Desde hace al menos un año, los ataques a chanchos, patos, gansos y perros iban atribuidos a perros sueltos, hasta que finalmente un video confirmó la presencia del gran felino. La constatación reaviva la urgencia de actuar ante una amenaza que ya no es solo rumor, sino evidencia visual.

La Secretaría de Ambiente local actuó rápidamente y puso en marcha un operativo: su Cuerpo de Guardaparques se hizo presente en el predio de 50 hectáreas donde se vio al animal. También se activó coordinación con la Dirección de Flora y Fauna provincial para proceder a la reubicación del puma en un área segura. Hasta ahora, sin embargo, el animal sigue suelto, y el temor crece a medida que los días avanzan sin soluciones definitivas.

Las imágenes captadas por cámaras de seguridad en un predio del sindicato SUTERH mostraron al puma merodeando plácidamente, sin nervios visibles, lo que revela que podría estar habituado a la presencia humana. Fue entonces cuando los reclamos estallaron: Nancy, una vecina, relató que perdió doce chanchas grandes con sus crías y diez patos. Hasta ahora se suponía que animales domésticos o perros salvajes estaban detrás de las pérdidas. El video derribó esa hipótesis, generando alarma y solicitando acción inmediata.

La reacción del municipio incluyó un rastrillaje policial, participación de Defensa Civil y la intervención de guardaparques, pero sin éxito. El puma afirmó su elusividad en alambrados y zonas descampadas. Las autoridades recomendaron a los vecinos que, a la vista del animal, lo intenten ahuyentar con luces, ruidos o linternas y que no lo confronten directamente.

Los especialistas en fauna señalan que, aunque el puma no representa un peligro inmediato para personas, su territorialidad y el tamaño del animal demandan precaución. Como especie protegida por ley, su captura o cacería están prohibidas, y solo el Estado puede realizar operaciones de traslado. El desafío institucional no es solo atraparlo: es reubicarlo sin dañarlo, y evitar que regrese a zonas densamente habitadas.

También preocupa la presión sobre redes rurales y urbanas: granjas, patios y parques son espacios de encuentro entre lo humano y lo salvaje. Con frecuencia, la pérdida de hábitat impulsa a los pumas a desplazarse, lo que genera tensiones evitables si se actúa a tiempo.

La aparición de este puma en Moreno no es un hecho aislado, sino un episodio en una tendencia más amplia: el retorno de la vida silvestre a territorios suburbanos. La clave ahora es encontrarlo, trasladarlo con cuidado y evitar conflictos futuros. La historia de Nancy —quien perdió animales valiosos— muestra que el problema no es solo biológico, sino también social: se trata de cómo coexistir con fauna autóctona sin que ello signifique muerte ni daño.

La comunidad, las autoridades y los especialistas deberán trazar un camino de acción, entre la reubicación responsable, la prevención y la comunicación constante. El puma está ahí. Sano, fuerte y dispuesto a seguir su camino. La pregunta es si estamos listos para asegurarnos de que ese camino no cruce zonas humanas vulnerables.

Te puede interesar
ChatGPT Image 18 jul 2025, 11_45_25 a.m.

Alerta por variante “Frankenstein” de COVID detectada en Brasil

Alejandra Larrea
Actualidad18 de julio de 2025

Un nuevo sublinaje del virus COVID‑19, apodado “Frankenstein” por su origen recombinante, aviva las alertas sanitarias en Brasil y pone bajo observación internacional su capacidad de propagación, a pesar de no representar por ahora un mayor riesgo clínico que otras variantes.

Lo más visto