La fiscalía solicitó que la Corte Suprema aumente a 12 años la pena para Cristina Kirchner en el caso Vialidad

El fiscal Mario Villar presentó un recurso especial ante la Cámara de Casación para que le permita llevar el caso al máximo tribunal y así aumentar la pena para la expresidenta. En cambio, las defensas pidieron que las condenas sean anuladas.

Política13 de febrero de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
183812_620
Cristina

El fiscal Mario Villar pidió hoy a la Corte Suprema de Justicia que condene a Cristina Kirchner a 12 años de prisión por asociación ilícita. Esto está relacionado con el caso en el que ya fue condenada por fraude, debido a que dirigió la contratación de obras públicas en Santa Cruz a favor de Lázaro Báez.

Villar presentó un recurso extraordinario en la Cámara Federal de Casación para que este tribunal considere su caso y lo envíe a la Corte Suprema.

Si los jueces de la Casación -Mariano Borinsky, Diego Barroetaveña y Gustavo Hornos- decidieran negar este recurso, la fiscalía podría presentar otro, de queja, ante la Corte.

Las defensas también hicieron sus propios recursos especiales para que la Corte anule las condenas y se absuelva a los acusados.

La Cámara de Casación decidirá si acepta las solicitudes y, si es así, las enviará a la Corte en los próximos meses.

Los jueces de Casación, Borinsky y Barroetaveña, confirmaron la condena a seis años de prisión por fraude y decidieron no aumentar la pena por asociación ilícita. Hornos, por otro lado, había optado por aumentar la condena.

El fiscal Villar, en su documento de 40 páginas, dijo que cuando la Casación no aceptó sus argumentos para condenar a la expresidenta por asociación ilícita, no respondió a ellos y que solo repitió lo que ya había mencionado el tribunal oral.

Además, el fiscal pidió que se anulen las absoluciones, que consideró injustas, y criticó que no se permitiera incluir nuevas pruebas, como mensajes de texto.

Te puede interesar
thumbnail miniatura para youtube psicologica oscura blanco rojo (2)

Loris Zanatta: "El populismo transforma la política en religión"

Alejandro Cabrera
Política17 de abril de 2025

El historiador y profesor Loris Zanatta visitó NewsBA para analizar el estado de la democracia argentina, el auge del populismo y la crisis institucional. Con una mirada aguda, desentrañó las raíces religiosas del discurso político y advirtió sobre los riesgos de la concentración de poder.

Lo más visto
thumbnail miniatura para youtube psicologica oscura blanco rojo (2)

Loris Zanatta: "El populismo transforma la política en religión"

Alejandro Cabrera
Política17 de abril de 2025

El historiador y profesor Loris Zanatta visitó NewsBA para analizar el estado de la democracia argentina, el auge del populismo y la crisis institucional. Con una mirada aguda, desentrañó las raíces religiosas del discurso político y advirtió sobre los riesgos de la concentración de poder.

miguel-russo-san-lorenzo_862x485

Las dudas de San Lorenzo para visitar a Riestra

Alejandra Larrea
Deporte18 de abril de 2025

El Ciclón se medirá con el Malevo en el Guillermo Laza por la fecha 14 del Torneo Apertura y Russo analiza las variantes. El lateral derecho y el mediocampo, las principales incógnitas.