Pacífico en alerta: un temblor de 8.8 sacude Rusia y desata oleaje global

Un terremoto de magnitud 8.8 sacudió la península de Kamchatka, en el extremo oriental de Rusia, y provocó tsunamis que alcanzaron hasta 5 metros en algunos puntos. Alertas y evacuaciones se activaron desde Japón hasta Hawái y la costa oeste de EE. UU.

Mundo30 de julio de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
file_00000000b18461fd9bbc23c0c132da5d
Terremoto en Rusia.

El amanecer del 30 de julio marcó un hito geológico: un sismo de magnitud 8.8, el más intenso en la región desde 1952, estremeció la Kamchatka rusa. Su epicentro, ubicado poco más de 120 km de Petropavlovsk-Kamchatsky, impactó con fuerza a comunidades costeras y zonas remotas.  

La amenaza se expandió más allá de Rusia: el terremoto generó olas que, tras cruzar el Pacífico, llevaron a autoridades de Japón, Hawái, Alaska, y la costa oeste de EE. UU. a lanzar evacuaciones preventivas. Se monitorea la evolución del oleaje por impacto potencial en Sudamérica y Oceanía.  

El movimiento telúrico se registró a una profundidad baja (19 km), lo que aumentó su capacidad destructiva. En Severo-Kurilsk y otras zonas de las islas Kuriles, se reportaron inundaciones costeras, interrupción del tráfico marítimo y daños a infraestructuras como puertos y procesadoras de pescado.  

Las olas más severas alcanzaron hasta 5 metros de altura cerca del epicentro, mientras que Japón registró olas de hasta 1,3 m en Hokkaido. En Hawái, se midieron entre 1,8 y 3 m, y se reportaron brechas menores en la costa californiana y canadiense tras el impacto del oleaje.  

Las autoridades rusas confirmaron heridos moderados y daños en una guardería, pero no se registraron muertos. Se declararon estados de emergencia en Kamchatka y en la isla de Sajalín, mientras se recomendó evacuar niveles bajos y cortar gas hasta inspecciones técnicas.  

La evacuación en Japón movilizó a más de un millón de personas, y se cerraron escuelas y evacuaron áreas costeras por precaución. El operativo incluyó medidas en el área de la planta nuclear de Fukushima, aunque sin anomalías detectadas.  

En Hawái, aunque se registró congestión vial durante la evacuación de zonas costeras, el gobernador luego afirmó que no hubo “ola de consecuencias”, y confirmó que operaciones aéreas ya se reanudaron parcialmente.  

El sismo, que ya se ubica entre los más poderosos desde el registro moderno, recuerda el terremoto de 1952 en Severo-Kurilsk, que alcanzó magnitud 9.0 y generó un tsunami con olas de 18 metros. Afortunadamente, precaución y respuestas anticipadas limitaron el impacto actual.  

El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico emitió previsiones de olas de entre 1 y 3 metros en países como Ecuador, Chile, Filipinas, México y Nueva Zelanda, mientras se mantenían algoritmos de seguimiento y sirenas de alerta.  

El terremoto en Kamchatka sacude no solo el suelo, sino la conciencia global sobre la necesidad de sistemas de alerta y protocolos de evacuación. En una región propensa por su ubicación en el Anillo de Fuego, esta experiencia reafirma que la preparación, coordinación internacional y monitoreo temprano pueden marcar la diferencia ante un desastre que viaja con velocidad submarina. La pausa posterior ahora está guiada por la reconstrucción y la evaluación de riesgos para futuras emergencias.

Te puede interesar
file_0000000075dc61f7a8b04961af5a7975

Albania pone a la inteligencia artificial en el centro del gobierno

Alejandra Larrea
Mundo13 de septiembre de 2025

El gobierno de Albania sorprendió al mundo al anunciar el nombramiento de una ministra creada íntegramente con inteligencia artificial, con el objetivo de combatir la corrupción en las contrataciones públicas y dar un paso firme hacia la transparencia institucional.

file_000000005e2861fda79657fa224d5758

Trump expresó su sorpresa por la condena de Bolsonaro

Alejandra Larrea
Mundo11 de septiembre de 2025

El presidente de Estados Unidos defendió al exmandatario brasileño tras el fallo histórico del Supremo Tribunal Federal, que lo sentenció a más de 27 años de prisión por conspiración golpista. El caso sacude la política regional y abre un frente diplomático inesperado.

file_0000000051c061f5bac9db6541b89036

11S: la herida que nunca cerró en Nueva York y el mundo entero

Alejandra Larrea
Mundo11 de septiembre de 2025

A 24 años del atentado contra las Torres Gemelas, la ciudad todavía vibra con el eco de aquel martes negro que cambió la historia para siempre. El humo, los gritos y el derrumbe siguen grabados en la retina colectiva, como una cicatriz que ni la modernidad ni el silencio lograron tapar.

Lo más visto
file_0000000075dc61f7a8b04961af5a7975

Albania pone a la inteligencia artificial en el centro del gobierno

Alejandra Larrea
Mundo13 de septiembre de 2025

El gobierno de Albania sorprendió al mundo al anunciar el nombramiento de una ministra creada íntegramente con inteligencia artificial, con el objetivo de combatir la corrupción en las contrataciones públicas y dar un paso firme hacia la transparencia institucional.