Jair Bolsonaro fue condenado por intento de golpe electoral tras derrota de 2022

La Primera Sala del STF votó por mayoría para condenar al expresidente brasileño por conspirar para desacreditar el resultado electoral, liderar una organización criminal armada y socavar el Estado democrático de derecho.

Mundo11 de septiembre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
file_00000000bc0861f6ad276d8fa008950a
Jair Bolsonaro condenado.

El Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil dictó condena contra Jair Messias Bolsonaro al demostrar que, tras perder las elecciones de 2022, impulsó un plan con colaboradores cercanos para revertir el resultado electoral mediante acciones ilegales. Cuatro de los cinco jueces que conforman la Primera Sala del STF votaron a favor de la culpabilidad de Bolsonaro en delitos como intento de golpe de Estado, tentativa de abolición violenta del Estado Democrático de Derecho, organización criminal armada, daño cualificado y deterioro de patrimonio histórico y político.

La sentencia lo condena a 27 años y 3 meses de prisión en régimen cerrado, aunque Bolsonaro se encuentra actualmente bajo arresto domiciliario. Su defensa anunció que apelará el fallo, pero la decisión ya es considerada firme dado que los votos del panel mayoritario son suficientes para ratificar la responsabilidad penal.

Junto con Bolsonaro, fueron condenados varios exfuncionarios de alto rango: exministros y militares que integraron la estructura señalada como responsable del complot. Entre ellos se destacan Anderson Torres, Augusto Heleno y Paulo Sérgio Nogueira, quienes también quedaron bajo sentencia conforme a su grado de implicación. Sólo el juez Luiz Fux votó por absolverlo, argumentando que no había pruebas suficientes para determinar la autoría directa de algunos de los hechos imputados.

El fallo ha generado ya repercusiones políticas fuertes dentro de Brasil: sectores del oficialismo denuncian persecución política, mientras que opositores celebran un hito judicial en defensa de la Constitución. A su vez, organismos internacionales y medios destacan el carácter histórico de esta condena: es la primera vez que un exmandatario brasileño es declarado penalmente responsable por tentativa de golpe de Estado ante la Corte Suprema.



Te puede interesar
lula-da-silva-indonesia-23102025-2124059

Presidente Lula expresó estar «horrorizado» por el saldo de muertos en Río

Alejandra Larrea
Mundo29 de octubre de 2025

Tras la megaoperación policial en los complejos de favelas de Complexo do Alemão y Complexo da Penha, en la zona norte de Río de Janeiro, que dejó al menos 132 muertos, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva manifestó su consternación y urgió a una investigación sobre la operación más letal en la historia del estado.

image1170x530cropped

Río de Janeiro bajo fuego: la megaoperación policial que desató una tragedia en las favelas

Alejandra Larrea
Mundo29 de octubre de 2025

Una intervención sin precedentes de las fuerzas de seguridad brasileñas contra el Comando Vermelho en los complejos del Alemão y la Penha derivó en la jornada más violenta en la historia reciente de Río de Janeiro. Las autoridades hablan de más de un centenar de muertos y decenas de detenidos, mientras los vecinos denuncian ejecuciones y abandono estatal.

Huracan-Melissa

Huracán Melissa: arrasó Jamaica y se dirige hacia Cuba

Alejandra Larrea
Mundo28 de octubre de 2025

El huracán Huracán Melissa, convertido en categoría 5, tocó tierra el 28 de octubre en la costa sudoeste de Jamaica con vientos de aproximadamente 295 km/h, dejando un escenario de destrucción sin precedentes en la isla. El sistema sigue su rumbo hacia el este de Cuba mientras los daños continúan evaluándose.

Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.