La ONU aprobó la solución de dos Estados y Argentina quedó entre los pocos países que votaron en contra

La Asamblea General respaldó la creación de un Estado palestino independiente con un apoyo abrumador. Argentina se alineó con Estados Unidos e Israel al rechazar la iniciativa.

Mundo12 de septiembre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
file_00000000c288622f8299d9398141055d
ONU.

La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la “Declaración de Nueva York”, una resolución que promueve la solución de dos Estados para el conflicto entre Israel y Palestina. El texto recibió 142 votos a favor, 10 en contra y 12 abstenciones, dejando en evidencia un fuerte respaldo global a la propuesta. Argentina votó en contra, sumándose al reducido grupo de países que incluyó a Estados Unidos, Israel, Hungría y algunos aliados menores.

El documento aprobado pide avanzar en medidas irreversibles para la creación de un Estado palestino soberano e independiente, conviviendo en paz y seguridad con Israel. También exige la liberación de todos los rehenes secuestrados por Hamás durante los ataques del 7 de octubre de 2023 y reclama que el grupo terrorista entregue sus armas y ceda el control de la Franja de Gaza a la Autoridad Palestina.

El voto argentino marca un cambio de rumbo respecto a su postura histórica en el seno de la ONU. Mientras gobiernos anteriores habían acompañado resoluciones favorables al reconocimiento de Palestina, la administración de Javier Milei decidió esta vez alinearse con Washington y Jerusalén, argumentando que el texto no contemplaba de forma suficiente las garantías de seguridad para Israel y la condena al terrorismo.

La resolución no es jurídicamente vinculante, pero tiene un alto valor político y diplomático. Fue promovida por Francia y Arabia Saudita y reunió a una amplia mayoría de naciones de Europa, América Latina, África y Asia, que consideraron que es el camino indispensable para poner fin a décadas de violencia en Medio Oriente.

La decisión argentina generó reacciones inmediatas en el plano interno. Desde la oposición criticaron que el país quede aislado de un consenso global por la paz y señalaron que la postura erosiona la tradición diplomática de equilibrio en conflictos internacionales. El oficialismo, en cambio, defendió el voto negativo al afirmar que se trató de un rechazo a ciertos términos de la resolución y no a la idea de la convivencia pacífica entre dos Estados.

Con esta votación, la Argentina refuerza su alineamiento estratégico con Estados Unidos e Israel en el tablero internacional, un giro que podría impactar en su relación con bloques como la Unión Europea, la Liga Árabe y varios países latinoamericanos que votaron a favor de la declaración.



Te puede interesar
file_0000000075dc61f7a8b04961af5a7975

Albania pone a la inteligencia artificial en el centro del gobierno

Alejandra Larrea
Mundo13 de septiembre de 2025

El gobierno de Albania sorprendió al mundo al anunciar el nombramiento de una ministra creada íntegramente con inteligencia artificial, con el objetivo de combatir la corrupción en las contrataciones públicas y dar un paso firme hacia la transparencia institucional.

file_000000005e2861fda79657fa224d5758

Trump expresó su sorpresa por la condena de Bolsonaro

Alejandra Larrea
Mundo11 de septiembre de 2025

El presidente de Estados Unidos defendió al exmandatario brasileño tras el fallo histórico del Supremo Tribunal Federal, que lo sentenció a más de 27 años de prisión por conspiración golpista. El caso sacude la política regional y abre un frente diplomático inesperado.

file_0000000051c061f5bac9db6541b89036

11S: la herida que nunca cerró en Nueva York y el mundo entero

Alejandra Larrea
Mundo11 de septiembre de 2025

A 24 años del atentado contra las Torres Gemelas, la ciudad todavía vibra con el eco de aquel martes negro que cambió la historia para siempre. El humo, los gritos y el derrumbe siguen grabados en la retina colectiva, como una cicatriz que ni la modernidad ni el silencio lograron tapar.

Lo más visto