
Murió Charlie Kirk tras ser baleado en un evento universitario en Utah
El activista conservador y fundador de Turning Point USA falleció tras recibir un disparo en el cuello durante una charla pública en Utah Valley University.
A 24 años del atentado contra las Torres Gemelas, la ciudad todavía vibra con el eco de aquel martes negro que cambió la historia para siempre. El humo, los gritos y el derrumbe siguen grabados en la retina colectiva, como una cicatriz que ni la modernidad ni el silencio lograron tapar.
Mundo11 de septiembre de 2025El 11 de septiembre de 2001 amaneció diáfano en Manhattan. A las 8:46 de la mañana, el primer avión, un Boeing 767 de American Airlines, impactó contra la Torre Norte del World Trade Center. Diecisiete minutos después, a las 9:03, otro avión de United Airlines se incrustó en la Torre Sur, en vivo y en directo para millones de televidentes. La incredulidad se transformó en certeza: Estados Unidos estaba bajo ataque.
El tiempo se quebró. La imagen de las torres ardiendo, la lluvia de papeles flotando como nieve maldita, los cuerpos que caían al vacío, la marea humana huyendo por el bajo Manhattan cubierta de polvo: todo se volvió iconografía del apocalipsis. A las 9:37, otro avión se estrelló contra el Pentágono, el corazón militar de Washington. A las 10:03, el vuelo 93 de United se precipitó en Shanksville, Pensilvania, luego de que los pasajeros enfrentaran a los secuestradores.
Las Torres Gemelas colapsaron entre las 9:59 y las 10:28. Dos gigantes de acero y vidrio que parecían eternos se deshicieron en cuestión de segundos. En ese derrumbe se llevaron la vida de casi 3.000 personas, el orgullo americano y la inocencia de una era. El “fin del siglo XX” no fue en 2000 ni en 2001: fue esa mañana.
La autoría fue rápidamente adjudicada a Al Qaeda, bajo la conducción de Osama bin Laden. El ataque se planeó desde Afganistán y ejecutó con cuatro aviones comerciales secuestrados, convertidos en misiles improvisados. Fue la demostración brutal de que el poderío militar más grande del planeta podía ser perforado con la astucia y la crueldad de un grupo de fanáticos.
Desde ese día, el mundo cambió para siempre. La “guerra contra el terrorismo” marcó la política global: invasión a Afganistán, luego Irak, la “Patriot Act”, el espionaje masivo, Guantánamo, el endurecimiento de controles en aeropuertos y la expansión del aparato de seguridad norteamericano. Millones de personas vieron sus vidas condicionadas por las secuelas del 11S, desde soldados enviados a Oriente Medio hasta migrantes musulmanes perseguidos en Occidente.
Nueva York se reinventó sobre sus ruinas. En el lugar donde estaban las Torres Gemelas hoy se erige el One World Trade Center, acompañado por el Memorial 9/11: dos fuentes cuadradas en el vacío de las bases originales, donde el agua cae en silencio y los nombres de las víctimas están grabados en bronce. Cada 11 de septiembre, familiares, bomberos y sobrevivientes se reúnen allí para leer los nombres de los muertos en un ritual que mezcla dolor, homenaje y resistencia.
Pero la herida sigue abierta. El polvo sigue en los pulmones de miles de rescatistas que enfermaron, el recuerdo persiste en las familias que nunca recuperaron a sus seres queridos, y el fantasma del 11S todavía late en cada alarma de aeropuerto y en cada noticia de terrorismo global.
A 24 años, el 11 de septiembre de 2001 ya no es solo un capítulo de la historia de Estados Unidos: es un mito fundacional del siglo XXI, un trauma compartido que atraviesa generaciones y fronteras. Ese martes no terminó nunca; sigue resonando en cada sirena, en cada imagen de humo, en cada mirada perdida en Manhattan cuando alguien pregunta: “¿Dónde estabas aquel día?”.
El activista conservador y fundador de Turning Point USA falleció tras recibir un disparo en el cuello durante una charla pública en Utah Valley University.
Sindicatos y colectivos sociales salieron a las calles en rechazo a las medidas de austeridad. Hubo barricadas, paralización del transporte y más de 200 detenidos en París.
Varsovia confirmó que derribó varios drones que cruzaron desde Ucrania durante ataques rusos y pidió una respuesta coordinada de la OTAN. El episodio eleva la tensión en Europa del Este y marca un nuevo nivel en el conflicto regional.
Las protestas masivas contra el Gobierno derivaron en episodios de violencia extrema. Una turba incendió la casa del ex jefe de Gobierno Jhalanath Khanal y su esposa perdió la vida. En paralelo, el ministro de Economía fue golpeado y arrojado semidesnudo a un río.
El operativo israelí contra dirigentes de Hamas en Qatar desató una ola de repudios internacionales. Desde el Vaticano hasta las capitales árabes, las reacciones coincidieron en señalar que se trató de una violación a la soberanía y una amenaza para la estabilidad regional.
La Asamblea Nacional aprobó una moción que provocó la caída del gobierno de François Bayrou. El presidente Emmanuel Macron enfrenta ahora una encrucijada política y deberá nombrar un nuevo gabinete en medio de una creciente presión social y partidaria.
Las protestas masivas contra el Gobierno derivaron en episodios de violencia extrema. Una turba incendió la casa del ex jefe de Gobierno Jhalanath Khanal y su esposa perdió la vida. En paralelo, el ministro de Economía fue golpeado y arrojado semidesnudo a un río.
El fundador de Turning Point USA recibió un disparo en el cuello durante un evento al aire libre en el campus de Utah Valley University, en Orem. Fue trasladado a un hospital y su condición clínica no se informó oficialmente.
La joven, hija de un policía, abrió fuego dentro del establecimiento y exigió la presencia de una profesora antes de rendirse ante un operativo especial.
El activista conservador y fundador de Turning Point USA falleció tras recibir un disparo en el cuello durante una charla pública en Utah Valley University.
El Presidente rechazó por completo la ley sancionada que aseguraba la actualización mensual por inflación de los gastos universitarios; ahora la oposición debe reunir mayoría especial para intentar darla por válida.