Pacífico en vilo: el tsunami global que siguió al terremoto 8,8 en Kamchatka

Olas de hasta 5 metros en Rusia activaron alertas transoceánicas. Japón, Hawái, Chile y Colombia evacuaron ciudadanos por precaución y siguen de cerca el fenómeno.

Mundo30 de julio de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
file_00000000f7d861f8a9e37d68abb31ee2
Pacífico en vilo.

Un terremoto de magnitud 8,8 sacudió la península de Kamchatka el 30 de julio, generando olas que superaron los 5 metros en las islas Kuriles. La alerta se extendió instantáneamente por todo el Pacífico, activando protocolos en Japón, Hawái, Estados Unidos continental y América del Sur.

Japón movilizó cerca de 1,9 millones de personas desde Fukushima hasta Hokkaido por olas estimadas en hasta 3 metros, mientras Hawái registró corrientes peligrosas y olas entre 1,6 y 1,8 metros aunque sin daños graves. En Chile y Colombia se ordenaron evacuaciones costeras aunque las olas esperadas resultaron menores.

Impacto local en Rusia y el Pacífico:
En Severo‑Kurilsk, primera zona afectada, tres olas impactaron la costa; la más alta alcanzó los 5 metros, provocando inundaciones leves, corte de energía y daños a infraestructuras portuarias, aunque sin muertes ni heridos graves.

Japón:
Hasta tres olas llegaron a costas de Hokkaido y otras prefecturas del este. La alerta principal fue elevada a nivel de evacuación máxima. Muchas personas buscaron refugio en azoteas o zonas altas, recordando la tragedia de 2011 en Fukushima. Hubo al menos una víctima indirecta por un accidente de tránsito durante la evacuación.

Estados Unidos:
Hawái declaró estado de emergencia: suspensiones de vuelos, cierre de puertos y evacuaciones masivas en Oahu y Honolulu. Aunque las olas fueron de menor tamaño, el riesgo de corrientes fuertes llevó al cierre de playas. En California, Oregón, Washington y Alaska se observaron oleajes menores y se emitió aviso preventivo por corrientes marítimas inusuales.

América del Sur:
Chile elevó su alerta de tsunami al máximo nivel y ordenó evacuaciones a lo largo de su costa, incluyendo Isla de Pascua. En Ecuador y Colombia se suspendieron actividades marítimas y se evacuaron zonas bajas, sin que se produjeran daños mayores. También hubo vigilancia en Perú, México y Nueva Zelanda, aunque no se reportaron impactos significativos.

Evaluación científica y antecedentes

El sismo ocurrió en una zona de subducción activa donde la placa del Pacífico se desliza bajo el mar de Ojotsk, generando rupturas abruptas del fondo marino y olas masivas. Tras el temblor principal, se registraron varias réplicas intensas, algunas por encima de magnitud 6, que mantuvieron la alerta activa durante más de un día.

Históricamente, un evento similar ocurrió en 1952 en Kamchatka: un sismo de magnitud 9,0 provocó un tsunami que dejó más de 2.300 muertes y olas de hasta 15 metros en la región de Severo‑Kurilsk. En contraste, la respuesta actual fue más eficaz: sistemas de alerta más sólidos, evacuaciones rápidas y coordinación internacional contribuyeron a mitigar el impacto.

La amenaza del tsunami ya pasó lo más grave, aunque las autoridades continúan monitoreando réplicas y posibles olares tardías. El evento evidencia la importancia de mantener sistemas de alerta efectivos y protocolos de evacuación coordinados entre múltiples países. A pesar de la magnitud del sismo, se evitó una tragedia internacional gracias al despliegue oportuno de medidas preventivas.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-07-31 at 11.43.13

Las tierras raras brasileñas que disputan potencias

Alejandra Larrea
Mundo31 de julio de 2025

Brasil posee enormes reservas de tierras raras y se convierte en una tarjeta de negociación global: China acelera compras y EE. UU. amenaza con aranceles draconianos si no consigue acceso estratégico.

WhatsApp Image 2025-07-31 at 10.46.00

Nueva réplica sacude Kamchatka: magnitud 6,7

Alejandra Larrea
Mundo31 de julio de 2025

Horas después del potente sismo de magnitud 8,8, se registró una réplica de 6,7 frente a la península rusa de Kamchatka, sin víctimas, con leves daños y alerta activa por posibles réplicas.

Lo más visto