
Milei le apunta a Macri: “Saluda el que pierde, no el que gana”
El presidente rompió el silencio tras las elecciones porteñas y advirtió que responderá “el que pierde, no el que gana”, dejando claro que el vínculo con Macri está frío pero no roto.
Mientras critica los pases a planta en Córdoba, la familia de Rodrigo De Loredo, la de su esposa y la de su socio político, Luis Juez, sigue recibiendo sueldos altos en el Estado. Un grupo que tiene contrataciones de al menos $54 millones al mes, va en contra de su mensaje de ahorrar recursos.
Política13 de febrero de 2025El diputado Rodrigo De Loredo criticó al gobernador Martín Llaryora por hacer permanente el empleo de 5.000 trabajadores públicos en Córdoba. Sin embargo, en su entorno, trabajar en el Estado es una costumbre familiar: muchos familiares tienen puestos en diversas instituciones con sueldos muy altos.
La familia De Loredo: trabajos en el gobierno para todos
Rodrigo tiene cuatro hermanos, y gracias a ellos, sus conexiones llegan a toda la Administración Pública.
Fernando José De Loredo: Su pareja, Sofía Soledad Herrera, trabaja en la administración del Poder Judicial.
Gonzalo Marcelino De Loredo: Su esposa, Celina Noé Amato, trabaja en la Universidad de Córdoba y en el CONICET.
Marcela De Loredo y su pareja, Martín Vijnovsky, dirigen la empresa Mate & Co, que ha recibido ayudas del gobierno.
Carolina Aguad, la esposa de De Loredo, trabaja en el Consejo de la Magistratura.
La familia Aguad también tiene varios salarios del gobierno:
Sofía Aguad, que es cuñada de De Loredo, trabaja en el Municipio de Córdoba.
Su pareja, Marcos José Rojas Moresi, trabaja también en el municipio.
Sus hermanos, Juan José, Agustín y Santiago José Rojas Moresi, ocupan puestos en el municipio, el Poder Judicial y en el registro notarial 3.
Juan José Rojas Moresi, el papá de Marcos, es el presidente de la Cámara Décima del Crimen.
María Dolores Aguad, otra cuñada de De Loredo, trabaja en la Dirección de Administración del Poder Judicial.
Los Juez: la familia del compañero político de De Loredo también se beneficia del Estado.
Luis Juez, compañero político de De Loredo, tampoco actúa de manera ejemplar. Nueve familiares cercanos del senador trabajan en el gobierno.
Martín Juez Corte, hijo del senador, dejó el Consejo de la Magistratura y se unió al Concejo Deliberante de Córdoba. Ahora trabaja para la municipalidad.
María Agustina Juez Corte (hija) trabaja en el Consejo de la Magistratura.
Marcela y Marta Juez, que son hermanas, trabajan en los Ministerios de Educación y Salud de Córdoba.
Pedro Alcaraz (cuñado 1) trabaja en el Ministerio de Educación y tenía un cargo como agente del Senado de la Nación.
Claudio Sucheki (cuñado 2) trabaja en ARCA.
Daniel Juez, su hermano gemelo, dejó su trabajo en el ERSEP para convertirse en Legislador Cordobés.
Graciela Saieg (cuñada 1) es registrada como maestra en el Ministerio de Educación de Córdoba.
Florencia, que es la cuñada 2, trabaja en la Legislatura de Córdoba con Daniel Juez.
Números que contradicen lo que se dice.
Los salarios de estas 21 personas son en total $53.779.265 al mes. Esto significa que, si no hay aumentos en la administración pública, el costo anual de este grupo es de $645.351.180.
Rodrigo De Loredo se muestra como un fuerte opositor al empleo público, pero la realidad dice lo contrario: su familia, su esposa y los familiares de su socio político Luis Juez dependen de salarios del Estado. A pesar de criticar el pase a planta de empleados en Córdoba, su círculo cercano sigue beneficiándose del mismo sistema que señala.
CON INFORMACIÓN DE https://www.eldisenso.com/informes/de-loredo-y-su-entorno-645-millones-al-ano-en-sueldos-estatales/
El presidente rompió el silencio tras las elecciones porteñas y advirtió que responderá “el que pierde, no el que gana”, dejando claro que el vínculo con Macri está frío pero no roto.
Cualquier persona podrá adquirir alimentos en el exterior como si se tratara de un producto de tecnología o indumentaria.
Así lo contó el canciller Gerardo Werthein, quien con la ministra Pettovello representó al Presidente en el inicio del pontificado de Robert Prevost, el último sábado.
La elección legislativa de la Ciudad de Buenos Aires dejó un nuevo mapa político. La Libertad Avanza fue la fuerza más votada, pero no logró desplazar a Unión por la Patria como principal bloque. El PRO se fragmentó entre Lospennato y Larreta, y la izquierda retuvo representación.
En febrero de 2023, el ex CEO de Syngenta, Antonio Aracre, asumió como jefe de asesores del presidente Alberto Fernández. Con 61 años, dejaba atrás 37 años en el sector privado para intentar “abrir el gobierno al mundo de las inversiones” y colaborar en la lucha contra la inflación. Pero su gestión duró apenas dos meses y medio (del 1 de febrero al 15 de abril) y terminó con una renuncia pública en redes sociales.
Con la causa Vialidad ya en su etapa final, la Corte Suprema se enfrenta a una decisión crucial que podría sellar el destino judicial y político de Cristina Fernández de Kirchner. Tras la confirmación de la condena a seis años de prisión por administración fraudulenta en la obra pública de Santa Cruz, ahora los jueces deben decidir si cierran el expediente, lo devuelven o abren una instancia para revisar la pena y considerar una eventual asociación ilícita.
Es un paquete integral que busca incorporar a la economía formal los dólares que los ciudadanos mantienen fuera del sistema financiero.
La OTAN refuerza su flanco oriental en respuesta al expansionismo ruso. Alemania moviliza por primera vez tropas permanentes en el extranjero y Finlandia activa su máxima alerta de seguridad.
Huracán, San Lorenzo, Independiente y Platense consiguieron su lugar para quedar entre los cuatro mejores. Acá, el cuadro para definir al campeón.
El líder de la tabla de posiciones reaccionó a tiempo y dio vuelta el resultado para adelantarse 1 a 0.
Netanyahu acusa a líderes occidentales de alinearse con Hamas tras críticas a su ofensiva en Gaza