Milei le apunta a Macri: “Saluda el que pierde, no el que gana”

El presidente rompió el silencio tras las elecciones porteñas y advirtió que responderá “el que pierde, no el que gana”, dejando claro que el vínculo con Macri está frío pero no roto.

Política21 de mayo de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
ChatGPT Image 21 may 2025, 06_27_53

El presidente rompió el silencio tras las elecciones porteñas y advirtió que responderá “el que pierde, no el que gana”, dejando claro que el vínculo con Macri está frío pero no roto.

Con un guiño provocador, Milei justificó el uso de un video manipulado y envió un mensaje a la cúpula del PRO: la comunicación queda en manos del derrotado.

 
Tensión y señales en la centroderecha argenta

La relación entre Javier Milei y Mauricio Macri es protagonista del postelectoral porteño. En una entrevista, Milei aseguró que “no está rota”, aunque advirtió con picardía: “Saluda el que pierde, no el que gana”. El mensaje tiene doble filo: sostiene la cortesía, pero marca distancia.

El origen del malestar fue un video con IA difundido por cuentas afines a Milei que mostraba a Macri bajando públicamente la candidatura de Silvia Lospennato. El expresidente del PRO lo denunció y lo calificó de “campaña sucia”. Milei, lejos de retractarse, lo justificó como ejercicio de libertad de expresión y advirtió contra regular las redes sociales.

La frase de Milei resuena en cada despacho político: busca definir reglas de juego dentro de la derecha. “Si me llama, lo atiendo. Pero saluda el que pierde”, repitió, obviando cualquier gesto de cordura o reconciliación institucional.

Este cruce se suma a un escenario de tensión tras las elecciones en Buenos Aires, donde La Libertad Avanza se impuso con más del 30 % de los votos, mientras el PRO cayó a un histórico tercer lugar. Milei insistió en que su espacio está listo para sumar fuerzas del PRO, pero sin subordinarse a Macri: “Estamos de acuerdo en defender la libertad, hay que estar juntos”, dijo, ponderando gestos con La Coalición Cívica o referentes disidentes como Patricia Bullrich.

De fondo, el desafío es claro: Milei busca consolidar su liderazgo en la derecha, prescindiendo del exmandatario y negociando directamente con otros sectores del PRO o bloques independientes. La advertencia de que “saluda el que pierde” es una manera de redefinir jerarquías y exigir reconocimiento político desde la victoria.

En pocos meses, la disputa entre ambos signos del arco no solo define el futuro del PRO, sino también la estrategia que enfrentará el peronismo de cara a las legislativas nacionales. Milei ya fue electo presidente y su partido es la primera fuerza en la Ciudad; Macri transita un reflujo que pone a prueba su capacidad de recuperar peso dentro de un espacio fracturado.

Te puede interesar
37_anios_y_dos_meses

Toni Aracre: dos meses, un papel y varias advertencias

Alejandro Cabrera
Política18 de mayo de 2025

En febrero de 2023, el ex CEO de Syngenta, Antonio Aracre, asumió como jefe de asesores del presidente Alberto Fernández. Con 61 años, dejaba atrás 37 años en el sector privado para intentar “abrir el gobierno al mundo de las inversiones” y colaborar en la lucha contra la inflación. Pero su gestión duró apenas dos meses y medio (del 1 de febrero al 15 de abril) y terminó con una renuncia pública en redes sociales.

15 may 2025, 16_01_54

La Corte Suprema define el futuro de Cristina Kirchner en la causa Vialidad

Alejandro Cabrera
Política15 de mayo de 2025

Con la causa Vialidad ya en su etapa final, la Corte Suprema se enfrenta a una decisión crucial que podría sellar el destino judicial y político de Cristina Fernández de Kirchner. Tras la confirmación de la condena a seis años de prisión por administración fraudulenta en la obra pública de Santa Cruz, ahora los jueces deben decidir si cierran el expediente, lo devuelven o abren una instancia para revisar la pena y considerar una eventual asociación ilícita.

ChatGPT Image 15 may 2025, 11_01_04

Tierra del Fuego en pie de guerra: Melella enfrenta al Gobierno por la baja de aranceles y advierte sobre un colapso industrial

Alejandro Cabrera
Política15 de mayo de 2025

El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, denunció públicamente que la reducción de aranceles a productos importados anunciada por el Gobierno nacional constituye un “ataque directo a la industria fueguina” y advirtió sobre el riesgo de un colapso económico en la provincia. Acompañado por funcionarios locales y con el respaldo de sindicatos industriales, Melella anunció acciones legales, criticó con dureza a funcionarios nacionales y decretó el congelamiento de sueldos para cargos políticos en la administración fueguina.

Lo más visto
ChatGPT Image 16 may 2025, 10_07_16

Aduana afloja el control: qué cambia con la eliminación del canal rojo para importaciones clave

Alejandro Cabrera
Economía16 de mayo de 2025

El Gobierno flexibilizó uno de los filtros más estrictos del sistema aduanero. Textiles, calzado y productos con medidas antidumping ahora ingresarán al país sin revisión obligatoria. La medida busca agilizar y abaratar, pero genera tensión con la industria local. Menos controles, menos costos y más velocidad. Pero también más riesgos. La decisión de excluir a ciertos productos del canal rojo de Aduana reaviva un viejo dilema: ¿apertura o protección?

ChatGPT Image 20 may 2025, 14_32_52

Chile redobla la apuesta con ofertas para argentinos tras la baja de aranceles

Alejandro Cabrera
Economía20 de mayo de 2025

Los centros comerciales chilenos activan promociones exclusivas para visitantes argentinos, como respuesta a la medida del gobierno de Milei que redujo los aranceles a ciertos productos. La iniciativa busca mantener el atractivo del “tour de compras” y frenar el éxodo de consumo tecnológico hacia Argentina.