Toni Aracre: dos meses, un papel y varias advertencias

En febrero de 2023, el ex CEO de Syngenta, Antonio Aracre, asumió como jefe de asesores del presidente Alberto Fernández. Con 61 años, dejaba atrás 37 años en el sector privado para intentar “abrir el gobierno al mundo de las inversiones” y colaborar en la lucha contra la inflación. Pero su gestión duró apenas dos meses y medio (del 1 de febrero al 15 de abril) y terminó con una renuncia pública en redes sociales.

Política18 de mayo de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
37_anios_y_dos_meses
Tony Aracre

Su versión en primera persona

En la entrevista, Aracre reconstruyó su llegada al poder sin vueltas:
“Yo había tenido dos o tres reuniones con Alberto Fernández. Es típico de una empresa multinacional tener encuentros con el gobierno, y ahí me conoció. Se ve que le resulté agradable. En octubre del 2022 anuncié en Twitter que me retiraba de Syngenta, y en diciembre me escribió Alberto: ‘Necesito que me ayudes, quiero levantar el perfil del gobierno’”.

Sin ser parte del peronismo, y con un perfil técnico, Aracre aceptó con el objetivo de atraer inversiones y oxigenar la gestión. Sin embargo, no tardó en chocar con estructuras tradicionales del poder.

“La primera agarrada que tuve fue porque yo decía ‘tenemos que flexibilizar algo de la cuestión laboral, porque hay 10 millones de tipos que están afuera del sistema’. Si logramos incluirlos, podemos engrosar la recaudación, mejorar las jubilaciones, darles obra social. Me agarró Pablo Moyano y me arrastró por todos los lugares...”.

El plan que no fue y el clima de sospecha

Durante su breve paso por Casa Rosada, Aracre elaboró un plan económico con medidas para contener la inflación, alentar exportaciones y corregir desequilibrios fiscales. Ese plan incluía una devaluación del tipo de cambio oficial y otras herramientas de estabilización de corto plazo.

Pero lejos de ser adoptado, el plan fue leído como una amenaza por parte del círculo económico más cercano al presidente. Se filtró, generó tensiones, y alimentó rumores de crisis interna en pleno pico de incertidumbre cambiaria. Para algunos, fue una señal de improvisación. Para otros, un intento torpe de instalarse como alternativa al ministro de Economía.

Cultura política y resistencia estructural

Aracre asegura que su intención fue ayudar. Pero también reconoce que subestimó las reglas del juego:
“Yo venía del mundo privado. No tengo pasado político. Mi señora me decía que para algunos yo era más gorila que otra cosa. Pero Alberto me dijo ‘justamente por eso te quiero, porque no sos parte del problema’. Igual, cuando propuse cosas concretas, como mejorar el sistema laboral, me comí la reacción”.

El choque con los sindicatos fue apenas uno de los frentes. También enfrentó resistencias en el propio oficialismo, donde su perfil técnico fue percibido como ajeno, o incluso como amenaza.

Un paso breve pero revelador

En solo 75 días, Toni Aracre pasó de ejecutivo de multinacional a actor central en los pasillos del poder. No logró implementar su plan ni consolidar su posición, pero dejó expuesta una tensión profunda en la política argentina: la que existe entre los técnicos que proponen, y los actores reales que resisten.

Su renuncia fue tan mediática como su llegada. Y su experiencia, breve pero intensa, fue también una radiografía del sistema: un espacio donde el entusiasmo choca con las estructuras, las ideas con los temores, y los outsiders con la lógica de poder.

Te puede interesar
15 may 2025, 16_01_54

La Corte Suprema define el futuro de Cristina Kirchner en la causa Vialidad

Alejandro Cabrera
Política15 de mayo de 2025

Con la causa Vialidad ya en su etapa final, la Corte Suprema se enfrenta a una decisión crucial que podría sellar el destino judicial y político de Cristina Fernández de Kirchner. Tras la confirmación de la condena a seis años de prisión por administración fraudulenta en la obra pública de Santa Cruz, ahora los jueces deben decidir si cierran el expediente, lo devuelven o abren una instancia para revisar la pena y considerar una eventual asociación ilícita.

ChatGPT Image 15 may 2025, 11_01_04

Tierra del Fuego en pie de guerra: Melella enfrenta al Gobierno por la baja de aranceles y advierte sobre un colapso industrial

Alejandro Cabrera
Política15 de mayo de 2025

El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, denunció públicamente que la reducción de aranceles a productos importados anunciada por el Gobierno nacional constituye un “ataque directo a la industria fueguina” y advirtió sobre el riesgo de un colapso económico en la provincia. Acompañado por funcionarios locales y con el respaldo de sindicatos industriales, Melella anunció acciones legales, criticó con dureza a funcionarios nacionales y decretó el congelamiento de sueldos para cargos políticos en la administración fueguina.

ChatGPT Image 15 may 2025, 09_00_16

Final abierto en CABA: Santoro, Adorni y Lospennato pelean voto a voto por el segundo puesto

Alejandro Cabrera
Política15 de mayo de 2025

Las últimas encuestas antes de la veda electoral muestran un escenario muy parejo en la puja por liderar las legislativas porteñas. Leandro Santoro mantiene una ligera ventaja, pero Manuel Adorni y Silvia Lospennato se disputan voto a voto el segundo escalón, con diferencias que oscilan dentro del margen de error. Este triple mano a mano marcará no solo el resultado en la Ciudad, sino también la definición del liderazgo de la centro derecha y la oposición a Milei.

Lo más visto
ChatGPT Image 16 may 2025, 10_07_16

Aduana afloja el control: qué cambia con la eliminación del canal rojo para importaciones clave

Alejandro Cabrera
Economía16 de mayo de 2025

El Gobierno flexibilizó uno de los filtros más estrictos del sistema aduanero. Textiles, calzado y productos con medidas antidumping ahora ingresarán al país sin revisión obligatoria. La medida busca agilizar y abaratar, pero genera tensión con la industria local. Menos controles, menos costos y más velocidad. Pero también más riesgos. La decisión de excluir a ciertos productos del canal rojo de Aduana reaviva un viejo dilema: ¿apertura o protección?

ChatGPT Image 18 may 2025, 05_40_57

Todo listo para el GP de Imola: dónde ver la carrera y en qué lugar larga Colapinto

Alejandro Cabrera
Deporte18 de mayo de 2025

Los motores rugirán en una de las pistas más emblemáticas del calendario, mientras los fanáticos argentinos siguen de cerca cada paso del joven piloto. La Fórmula 1 vuelve a Europa con el histórico Gran Premio de Emilia-Romaña en Imola. La carrera será este domingo a las 10:00 (hora argentina) y se podrá ver en vivo por Disney+ Premium y F1 TV Pro. El argentino Franco Colapinto largará desde la posición 16 tras un sábado complicado.

37_anios_y_dos_meses

Toni Aracre: dos meses, un papel y varias advertencias

Alejandro Cabrera
Política18 de mayo de 2025

En febrero de 2023, el ex CEO de Syngenta, Antonio Aracre, asumió como jefe de asesores del presidente Alberto Fernández. Con 61 años, dejaba atrás 37 años en el sector privado para intentar “abrir el gobierno al mundo de las inversiones” y colaborar en la lucha contra la inflación. Pero su gestión duró apenas dos meses y medio (del 1 de febrero al 15 de abril) y terminó con una renuncia pública en redes sociales.

22abb3766771-gettyimages-2215111695

León XIV asume el trono de San Pedro con un llamado a la unidad y la reconciliación

Alejandro Cabrera
Mundo18 de mayo de 2025

En una ceremonia colmada de simbolismo, el primer Papa estadounidense en la historia de la Iglesia Católica asumió su pontificado con una misa en la Plaza de San Pedro. León XIV, nombre papal de Robert Francis Prevost, habló ante más de 200.000 fieles y líderes mundiales con un mensaje claro: basta de odio, hace falta paz. “Seré pastor entre ustedes, no un jefe sobre ustedes”, dijo en su primera homilía como pontífice, en un discurso marcado por la humildad, el ecumenismo y la sensibilidad social.