Un hombre de 52 años mató a su hijo de 8 en Lomas de Zamora: señal de alerta por salud mental

Un dramático filicidio tuvo lugar en una vivienda de Lomas de Zamora. El sospechoso, con antecedentes de problemas psiquiátricos y heridas autoinfligidas, permanece internado en estado reservado.

Policiales05 de agosto de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
file_00000000279861f986f9b53c42240c21
Tragedia en Lomas de Zamora.

En un hecho estremecedor, un hombre de 52 años asesinó a su hijo de ocho en una casa ubicada en la calle Díaz Vélez al 100, en la zona sur del Conurbano bonaerense. Las autoridades acudieron tras un llamado al 911 y encontraron al adulto ensangrentado en el living, con una herida de arma blanca en el abdomen. En la habitación matrimonial esperaba el cuerpo del menor, también con signos de violencia similar. El padre quedó internado en terapia intensiva en el Hospital Gandulfo.  

Según la pareja del imputado, el hombre enfrenta problemas de salud mental, lo que complica el panorama judicial. La fiscal Fabiola Juanatey de la UFI N.º 2 caratuló el hecho como homicidio agravado por el vínculo (filicidio), y dispuso su aprehensión. A la vez, abrirá una evaluación psiquiátrica que determinará si el autor era inimputable al momento del hecho.  

Los vecinos se alarmaron tras un mensaje de auxilio al 911 por parte de la madre, quien explicaba que no podía comunicarse con su pareja. Rápidamente, personal de la Policía Bonaerense ingresó al domicilio y encontró señales de violencia y sangre en distintas áreas del interior del inmueble.   Los investigadores señalaron que el adulto habría intentado quitarse la vida tras agredir al menor, según las heridas encontradas.

El menor fue identificado como Joaquín Enzo y el hombre detenido como A.R. Tras ser estabilizado, quedó bajo custodia policial mientras se aguarda su evolución clínica.  

La causa contará con peritajes psicológicos y psiquiátricos que pueden configurar una inimputabilidad en caso de que se confirme que no comprendía sus actos, lo que alteraría el curso del proceso judicial.

Contexto y reflexiones
El caso conmociona por su violencia y por el vínculo familiar. La hipótesis de problemas mentales abre una discusión sobre el acceso a tratamiento y supervisión en situaciones de riesgo. A su vez, revela la necesidad de fortalecer mecanismos de detección en entornos domésticos que operan en silencio.

No es nuevo que situaciones como esta ocurran en contextos de vulnerabilidad emocional. La declaración de inimputabilidad —en caso de confirmarse— no exime de responsabilidad social ni institucional. Debe generar un llamado a actualizar protocolos preventivos en salud mental.

Esta tragedia deja al descubierto una fisura entre la necesidad de protección infantil y los límites del sistema de salud mental y judicial. La responsabilidad y contención a nivel familiar y comunitario aparecen entonces como pilares para evitar que hechos similares se repitan.

Te puede interesar
Lo más visto