Trump anuncia un nuevo ataque contra una presunta narcolancha en el Caribe

El presidente de Estados Unidos informó que la operación se realizó en aguas internacionales bajo órdenes directas al Comando Sur. Tres personas murieron y crece la tensión con Venezuela.

Mundo19 de septiembre de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
ChatGPT Image 19 sept 2025, 20_58_10

Donald Trump anunció este viernes un nuevo ataque militar contra una embarcación en el Caribe a la que acusó de estar implicada en narcotráfico. Se trataría del cuarto episodio en menos de tres semanas, aunque incluso la propia Casa Blanca admite que no está del todo claro si los casos contabilizados son tres o cuatro, debido a las superposiciones en los reportes oficiales. El mandatario comunicó la acción a través de su red Truth Social, con imágenes de la operación y un mensaje cargado de su habitual tono enfático.

“Bajo mis órdenes, el Secretario de Guerra ordenó un ataque cinético letal contra un buque afiliado a una Organización Terrorista Designada que estaba efectuando labores de narcotráfico en el área de responsabilidad del Comando Sur”, escribió. Según su relato, la inteligencia estadounidense confirmó que se trataba de una “narcolancha” y que el ataque, ejecutado en aguas internacionales, mató a tres personas que el presidente describió como “narcoterroristas”.

El episodio se suma a una secuencia de operaciones militares que comenzó el 2 de septiembre, cuando Estados Unidos hundió una embarcación proveniente de Venezuela con 11 tripulantes. Días después, Trump anunció la destrucción de un segundo barco, con otros tres fallecidos. El miércoles, en declaraciones a la prensa antes de partir hacia el Reino Unido, habló de una tercera operación. Ahora, la publicación en su red social refuerza la idea de una campaña sostenida en el Caribe bajo la bandera de la “guerra contra el narcoterrorismo”.

El Comando Sur, responsable de la coordinación militar estadounidense en América Latina (excepto México) y el Caribe, quedó en el centro de la escena. Para Washington, la región no es solo un espacio de tránsito de drogas, sino también un escenario estratégico donde confluyen intereses de potencias rivales como Rusia, China e Irán. El gobierno de Trump insiste en que detrás de las narcolanchas existen redes con conexiones internacionales y que el fentanilo, junto a otras drogas, constituye una amenaza de seguridad nacional.

El lenguaje utilizado por el presidente es revelador. Al calificar a los tripulantes como “narcoterroristas”, no solo los ubica en el plano criminal, sino también en el bélico, habilitando el uso de fuerza letal sin mediación judicial. Para la oposición demócrata y varias ONG de derechos humanos, esa narrativa abre la puerta a excesos y a un manejo unilateral de la fuerza militar en escenarios ambiguos.

ChatGPT Image 19 sept 2025, 20_49_38Estonia acusa a Rusia de violar su espacio aéreo y la OTAN eleva la tensión en el Báltico

Las operaciones también tienen una lectura política interna. En plena campaña legislativa y con la mira en consolidar el apoyo republicano, Trump presenta estos ataques como pruebas de firmeza frente al crimen organizado y como parte de su promesa de “mano dura” contra el narcotráfico. El mensaje se dirige especialmente a los estados fronterizos y a comunidades afectadas por la crisis del fentanilo, un tema que se volvió central en la agenda política estadounidense.

En el plano internacional, Venezuela volvió a ser mencionada en los reportes de la Casa Blanca, aunque sin acusaciones directas al gobierno de Nicolás Maduro. Sin embargo, los antecedentes son claros: la primera embarcación destruida provenía de costas venezolanas y los funcionarios de Caracas denunciaron que se trata de un acto de agresión. Para el chavismo, las acciones de Estados Unidos constituyen una violación de la soberanía y un pretexto para intensificar la presión diplomática y económica.

Los aliados europeos miran con cautela. Si bien la Unión Europea respalda la lucha contra el narcotráfico, algunos gobiernos cuestionan la falta de transparencia sobre las reglas de enfrentamiento y la ausencia de pruebas verificables sobre la naturaleza de las embarcaciones atacadas. El riesgo de que civiles sean alcanzados en estas operaciones es un punto que preocupa a organismos humanitarios.

El episodio también revela la creciente militarización de la política antidrogas de Washington. A diferencia de iniciativas anteriores, que combinaban programas de cooperación con estrategias de desarrollo, la administración Trump privilegia la vía armada, con un discurso que asimila al narcotráfico con el terrorismo. El peligro, según expertos, es que esa estrategia termine extendiendo la lógica de la “guerra preventiva” al Caribe y a América Latina.

En definitiva, el nuevo ataque contra una presunta narcolancha confirma que la Casa Blanca impulsa una ofensiva sostenida en la región, con un doble objetivo: frenar el tráfico de drogas y mostrar fortaleza política interna. Pero la falta de claridad sobre el número exacto de operaciones y la ausencia de información independiente alimentan dudas sobre la verdadera magnitud de la campaña. Mientras tanto, la tensión con Venezuela y con organizaciones internacionales promete escalar en los próximos días.

Te puede interesar
ChatGPT Image 19 sept 2025, 12_52_54 p.m.

Detienen a “El Buque” y desarticulan red de narcotráfico activa en Canarias

Alejandra Larrea
Mundo19 de septiembre de 2025

En una operación conjunta entre Policía Nacional y Guardia Civil, se detuvo en Canarias al cabecilla conocido como “José el del Buque”, líder de una de las organizaciones de drogas más activas de España. Fueron capturadas 17 personas, se incautaron más de 200 kilos de droga y bienes millonarios, además de aportar pruebas claves para desbaratar toda la estructura criminal.

Lo más visto
ChatGPT Image 19 sept 2025, 11_55_53 a.m.

Caos vial en Camino del Buen Ayre: choque múltiple deja dos carriles inhabilitados

Alejandra Larrea
Policiales19 de septiembre de 2025

Un accidente que involucró seis vehículos paralizó parte del tránsito esta mañana sobre el Camino del Buen Ayre, en el sentido hacia la provincia de Buenos Aires, a la altura del puente Andrade. De los cuatro carriles que componen esa vía, solo dos quedaron operativos, lo que generó congestionamiento desde la Ruta 8 hacia zonas aledañas.